En Twitter:

Hay cíclopes libreros en:

lunes, 17 de diciembre de 2018

Un pañuelo bordado y un cuento de luz

Título: Un pañuelo bordado y un cuento de luz.
Autor: José Pejó Vernis.
Editorial: Ediciones Cardeñoso.
Año de publicación: 2013 (1ª edición).
Colección: Raíces de Papel.
Nº de volumen en la colección: 8.
Género: Poesía
ISBN: 978-84-8190-743-8

El prolífico poeta y recientemente fallecido José Pejó Vernis nos dejó entre otras obras su propia voz, pensamientos y algunas lecturas de poemas propios, junto a la poetisa Cristina Penalva, en una entrevista que dieron para María del Carmen Aranda en su programa La magia de la palabra. Fue el 17 de septiembre de 2016. Se puede oír a partir del minuto veintiséis en el podcast de ese programa. Desde su fallecimiento el pasado mes de octubre hasta este mes de diciembre se han sucedido diversos actos poéticos de homenaje y recuerdo organizados y coordinados por la propia Cristina Penalva, siendo el más llamativo el celebrado en la sala de conferencias de la Sala de Exposiciones del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, de Alcalá de Henares. Diversos poetas y poetisas se han reunido recordando su persona y versos y le han ofrecido cuanta poesía han podido. Desde este espacio veníamos reseñando sus libros desde agosto, siendo reseñado el segundo libro que se reseñó dos días antes de su muerte, cosa que fue coincidencia. Yo, que fue quien escribió aquello, no sabía de su padecimiento. José Antonio Olmedo ofreció su reseña de otro de sus libros tras su muerte, fue la tercera reseña de Pejó por este espacio. Hoy toca hablar de Un pañuelo bordado y un cuento de luz, siendo así ya cuatro los libros reseñados de Pejó en estas notas de los cíclopes libreros. 

Un pañuelo bordado y un cuento de luz fue publicado en 2013 como resultado de ser el poemario ganador del V Certamen de Poesía "Poeta Juan Calderón Matador". Lo editó de forma sencilla Ediciones Cardeñoso dentro de su colección Raíces de Papel, era el libro número ocho de tal colección. Es una encuadernación en rústica de unas 60 páginas y una portada al efecto del título, donde se ve una pintura de un pañuelo blanco que recoge agua en  el que se refleja la luz de la luna llena, algo que nos recuerda a la pintura surrealista.

En cierto modo el poemario se organiza al estilo del famoso libro de Pablo Neruda 20 poemas de amor y una canción desesperada, en este Un pañuelo bordado y un cuento de luz tenemos una primera parte correspondiente al pañuelo bordado compuesta por treinta y ocho poemas, mientras que la parte correspondiente al cuento de luz, a modo de colofón de todos los poemas precedentes, es en principio un extenso único poema de siete páginas cuya temática central gira a la petición infantil de una niña a su padre para que le cuente un cuento. Este último poema es de versos largos y tonalidad de cuento clásico en verso y alegoría. Quizá su tono resulta algo dulzón y con respecto al resto del poemario es difícil comprender cuál es su encaje exacto en el conjunto, ya que su temática y su propuesta de poema narrativo no sigue la misma línea poética de lo anterior, es una clara ruptura y es un claro poema aparentemente destinado a un público joven. 

El grueso del libro son los treinta y ocho poemas de la primera parte. Se trata en general de poemas muy breves de unos tres a cinco versos, y cuando esta cifra de versos se rebasan, estos se reagrupan en estrofas de tres versos o poco más. Además son versos muy breves. Es un claro contraste de los contrarios cuando se llega al largo poema de la segunda parte.

Estos poemas breves son de carácter definitorio. La gran mayoría de ellos giran dentro de la idea de tratar de decir lo que algo es. El verbo "ser" es imprescindible en este poemario. La definición de estados del alma y sensaciones es lo fundamental. A veces se usa de metáforas recreando lugares que nos llevan a la evocación de sensaciones ("Las casas de la orilla son los ojos del mar"), otras veces crea alegorías que remontan a la asociación milenaria de elementos naturales con cuestiones metafísicas de la vida ("El agua es una madre desprovista de hijos, / una insaciable buscadora de algas"), otras veces son secas sentencias ("Morir es una nada en lo perfecto"), casi como lecciones al lector ("No es difícil ser grande"). De este modo el poemario es una especie de lección del poeta al lector, como de un padre a un hijo. Un padre que conoce los caminos de la existencia, al menos los que le han atañido, y los quiere enseñar a sus lectores/hijos, receptores de su lección. Lecciones a través de poesías llenas de metáforas que las transforma en pequeños cuentos para adultos, lo que explicaría en parte el porqué de un último poema largo a modo de cuento, ese sí directamente destinado a una niña y cuya temática viene a explicar que el sentido de la vida fue dar vida.

El paso del tiempo, el sentirse niño y a la vez anciano por el paso del tiempo, es la temática obsesiva de este poemario. No es extraño que sea una especie de lección de vida al lector. Una emocionalidad abierta del poeta para describir cómo percibe que fueron y son las cosas para que el lector / receptor de sus lecciones sepa aprovechar la lección aprendida, pueda saborear lo que la vida da. No son lecciones cerradas, pero son lecciones humanas. El propio Pejó sabe que como poeta tiene esta misión al escribir "El artista es un músculo lampante / con la piel reversible".

Si bien este no fue el último libro de Pejó, es quizá uno de sus libros más existenciales.

El silencio
no arregla los relojes,
de nada serviría

Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

jueves, 13 de diciembre de 2018

Francisca de Pedraza, mujer y media. Decir "no" en la España del Siglo de Oro

1.- Título: Francisca de Pedraza, mujer y media. Decir "no" en la España del Siglo de Oro.
Autora: Almudena del Mazo Revuelta (ilustración y texto). 
Editorial: Terra Natio.
Año de publicación: 2018. (1ª edición)
Género: Cómic, novela gráfica, ilustración, biografía, Historia.  
ISBN: 978-84-948422-8-3
--- --- ---
2.- Editorial: Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares. 
Año de publicación: 2018 (1ª edición).
Género: Cómic, novela gráfica, ilustración, biografía, Historia.
ISBN: 978-84-88754-77-6


Este año 2018 se ha publicado un libro de ilustraciones a modo de novela gráfica sobre la vida de Francisca de Pedraza que investigó Ignacio Ruiz Rodríguez y del que ya hablamos en sus libros Una alcalaína frente a un mundo: el divorcio de Francisca de Pedraza y Francisca de Pedraza. Mujer, madre esposa... maltratada. El divorcio de Francisca de Pedraza, 1614-1624. La nueva publicación se llama Francisca de Pedraza, mujer y media. Decir "no" en la España del Siglo de Oro, su autora es Almudena del Mazo Revuelta, y en la portada del libro figura el nombre de Ignacio Ruiz, ya que está basado en su investigación y él avala esta nueva difusión por vía de historia gráfica. Esta novela gráfica está publicada en el mismo mes de noviembre de 2018 por partida doble tanto en la editorial Terra Natio como en la editorial de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, según la base de datos del ISBN del Ministerio de Cultura. De hecho, la reciente presentación de esta nueva obra se ha realizado con autoridades universitarias, municipales y de asociaciones, y con el anuncio de los medios de comunicación locales, en la sede del Instituto Quevedos del Humor (IQh), que acoge la propia Universidad.  

Almudena tiene su propio sello editorial para difundir sus ilustraciones. A través de él ha realizado la portada del álbum de música Il nostro modo attraverso le stelle, de David Cañas, la portada del nº 61-62 (año 2017) de la revista IQh, sobre la Muestra Internacional de las Artes del Humor, y una portada de una de las ediciones de El nombre de la Rosa, de Umberto Eco, así como ha publicado sus propios libros de ilustración, Mentiras que alimentan, Encontrar tu lugar, El hombre que se convirtió en árbol y Cada día un dibujo, así como ha publicado Sin sentido con editorial Punto Rojo en 2015.

La edición se encuentra en rústica y en tapa dura. Se trata de ilustraciones de trazo un tanto suelto y claro, con sombreados suaves de grises, con fondos ocres, que buscan aprovechar el espacio total de la página y que aparenta ser más ilustración que cómic, tanto en su presentación icónica como en el planteamiento narrativo. Las figuras tienen un aspecto amable y näif, agradable a la vista y probablemente deseable para los ojos y lectura de gente muy joven con capacidad de leer y entender una obra gráfica. En ese sentido se trata de una obra divulgativa de esta investigación histórica que ya había sido escrita en dos ocasiones por Ignacio Ruiz en un lenguaje investigador más profesionalizado desde el ángulo de las ciencia humana y la deontología de la Historia. Quizá una obra ideal para regalar a aquellas personas que desean conocer, aman las ilustraciones y no están acostumbradas a textos más profundos, bastándoles el conocimiento de la Historia en sus aspectos más básicos y menos llenos de datos, menos académico, que no de documentación que lo avale. 

El libro ilustrado llega en pleno 2018, el año en el que el movimiento feminista por la igualdad y sobre todo por el final de la violencia machista o de la discriminación más brutal está en su  momento más álgido, hasta el punto que numerosos productos culturales buscan por medio de sus productores, editores, realizadores, etcétera, historias escritas por mujeres o sobre mujeres. No obstante, la mayor parte de los premios culturales de este año han sido ganados por mujeres, tal como se informó en noviembre en diversos medios de comunicación. A este respecto los ganadores del Premio Francisca de Pedraza 2018, dedicado a la igualdad sexual, Javier Juárez y Nora Botero, se planteaban en entrevista radiofónica a Cadena SER Henares en noviembre de este año, mismo mes de la publicación de este libro por partida doble y mismo mes que recogieron su premio, si estos premios estaban siendo dados por la valía o por el sexo de la ganadora, pues de ser por lo segundo se seguiría asistiendo a una discriminación que no hace favor alguno a la causa feminista. Esta anotación que aquí dejo no va en detrimento de la obra que hoy reseño, todo lo contrario, pues la obra en sí misma merece la pena su publicación. Simplemente creo que hay cabida a la reflexión en pos de un mismo fin. 

Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

sábado, 8 de diciembre de 2018

El taller de libros prohibidos

Título: El taller de libros prohibidos
Autora: Olalla García. 
Editorial: Ediciones B.
Año de publicación: 2018 (1ª edición)
Colección: Histórica.
Género: Novela.   
ISBN: 978-84-66664-33-2
 
Olalla García (Madrid, 1973), aparte de pasar su infancia en Madrid, ha vivido también en Castellón de la Plana, Alcázar de San Juan, Cartagena, Bolonia (como estudiante), París (también como estudiante) y se ha asentado en Alcalá de Henares desde hace años, donde, además, estudió la licenciatura de Historia en su Universidad. Se especializó en Historia antigua de Persia. A partir de ahí comenzó ha combinar la docencia como profesora de Literatura en la propia Universidad de Alcalá con su tarea de escritora y de traductora. Sus novelas suelen ser de ambientación histórica en el mundo antiguo, normalmente oriental. Su primera novela de hecho fue Ardashir, rey de Persía (2005), luego continuó con El jardín de Hipatia (2009), Rito de paso (2014) y En tierra de nadie (2016). Olalla ha sido publicada por importantes editoriales a nivel estatal, como Espasa o Impedimenta, y reseñada por prestigiosas revistas, como por ejemplo National Geographic Historia. Su libro más reciente acaba de salir no hace mucho al mercado. Ha sido editado por Ediciones B. Se llama El taller de libros prohibidos. Un libro de suspense voluminoso, con tapa dura y guardas y un cuidado diseño de cubierta donde se deja claro el protagonismo femenino en unas épocas actuales en las que todo lo que tiene que ver con la mujer comienza a confundirse entre la reivindicación y el producto comercial. Sin embargo, que no se confundan mis palabras. La autora no sólo ha dado vueltas en torno a la Historia antigua más exótica, sino también ha dotado a la mujer a lo largo de sus obras de un puesto digno y merecido, que reivindica su derecho a ser protagonista.  La sinceridad de la autora y su compromiso no debe confundirse con un posible oportunismo por parte de los editores. Del mismo modo que la trayectoria y calidad de Olalla está muy por encima de un posible oportunismo del que se ha visto beneficiada, en este caso merecidamente.

La narración nos transporta a la Alcalá de Henares de 1572 donde el personaje de Inés Ramírez enviuda y debe ponerse al frente de la librería familiar. Una posibilidad realmente bien documentada, ya que en la Edad Moderna española las mujeres podían ser dueñas de sus propios negocios siempre y cuando no estuvieran emparentadas con un familiar directo de sexo varón, tal como el esposo, el padre o un hijo adulto. No obstante, en la Historia real de Alcalá, durante el siglo XVII una de las mujeres de la familia de editores Briones, se hizo cargo de la imprenta familiar por estas circunstancias. Volvamos al relato de la novela de Olalla García. La librera Inés Ramírez se hace cargo de la librería de la familia al quedar viuda. En esta tarea encuentra de manera casual un cofre de su marido donde se guardaba una carta que lleva a un antiguo libro manuscrito con contenido comprometedor y prohibido en la España de Felipe II, donde la herejía era perseguida por la Inquisión y podía comprometer a las personas ante las Justicia de manera altamente peligrosa incluso para la vida. Con la ayuda de un oficial de imprenta francés, Pierre Arbús, comienza una búsqueda de ese libro, lo que la lleva a un recorrido y una toma de contacto con todo tipo de personas desde las más altas esferas a las más bajas, y desde los mayores peligros sociales a los mundos más eruditos.

El libro fue presentado en las III Jornadas Madrileñas de Novela Histórica. Se nota en sus páginas los altos conocimientos y estudios de Olalla, capaz de reflejar dentro del relato todo tipo de detalles del mundo de las imprentas y las librerías del siglo XVI, así como de las leyes laborales respecto a las mujeres en esa época y otras cuestiones sociales e históricas. Al riguroso y amplio trabajo de documentación, exhibición de conocimientos de su carrera como historiadora al servicio de la Literatura, se le une una clara demostración de su proximidad al mundo literario al mostrar gradaciones y progresiones de personajes y relato, así como la captación minuciosa de ambientes y caracteres. A todo esto, además, la novela histórica ficticia, transformada en historia de suspense, cuenta con una autora que sabe mantener la intriga a lo largo de las páginas con varios giros argumentales inesperados. 

Es un placer contar con Olalla de entre las autoras complutenses.

Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

martes, 4 de diciembre de 2018

El jardín de los frailes

Título: El jardín de los frailes.
Autor: Manuel Azaña.
Editor: Compañía General de Artes Gráficas.  Madrid. 
Impresor: Compañía General de Artes Gráficas.  Madrid.
Año de publicación: 1926. (1ª edición)
 --- --- ---
Título: El jardín de los frailes
Autor: Manuel Azaña.
Editorial: Ediciones El País.
Año de publicación: 2003 (1ª edición).
Colección: Clásicos del siglo XX. 
Nº de volumen en la colección: 31.
Género: Novela.
ISBN 10: 84-89669-93-7
ISBN 13: 978-84-89669-93-2  

Manuel Azaña Díaz (1880-1940) es otro de esos grandes escritores que ha dado Alcalá de Henares. Si Miguel de Cervantes era el más ilustre del llamado Siglo de Oro de las Letras españolas, el XVI-XVII, Manuel Azaña pertenece al que se llamó Siglo de Plata de las Letras españolas, el XX, que en realidad fueron unas décadas más o menos de la Generación de 1898 a la Generación de 1936. Bien es cierto que Manuel Azaña es más recordado y ha pasado a la Historia por su contribución política, en la que llegó a ser ministro y presidente de la Segunda República en la década de 1930, gobernando con el más alto cargo en la delicada época de la guerra civil de 1936-1939. Sin embargo, Azaña también tiene una rica trayectoria literaria donde se le reconoció como uno de los mejores prosistas del momento, si bien el ensayo y la reflexión es su mayor fuerte. Azaña murió en el exilio en Francia, en Montauban el 3 de noviembre de 1940. Desde entonces ha sido un personaje censurado y denodado durante la dictadura franquista, y recuperado, pero con muchos pasajes de su obra en el olvido desde los años 1970, los de la Transición a la democracia en la actual monarquía parlamentaria. En esa recuperación aparece también su recuerdo como escritor más allá de como político.

Los Azaña son una familia netamente alcalaína cuyos nombres aparecen en los archivos y la Historia local desde el siglo XV-XVI hasta la actualidad. En su haber tienen varias generaciones de escribanos, notarios y políticos, así como de empresarios locales y cuenta con una rama familiar más dedicada a oficios más sencillos. Manuel era hijo de Esteban Azaña, que fuera alcalde de la ciudad en la década de 1870 por el Partido Liberal, con la Restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, aunque Manuel  de niño viviría la muerte de su padre. En un principio Manuel se dedicó al periodismo, empezando con un periódico local llamado La avispa del Henares, al comienzo del siglo XX. De ahí pasó a otros periódicos y ensayos. Llegó a visitar los frentes de combate de la Primera Guerra Mundial en Verdún. Se le suele encuadrar dentro de la llamada Generación de 1914, aunque hay quien le quiere meter en la Generación de 1927. Discrepó con la dictadura de Miguel Primo de Rivera en los años 1920 y se definió y posicionó claramente como republicano, fundando su propio partido político, Acción Republicana, con el cual en 1931 comenzó a ocupar altos cargos de gobierno, sin dejar de escribir diarios personales, discursos, ensayos, novelas y obras de teatro. En 1934 fundaría otro partido, Izquierda Republicana, con  el se uniría a la coalición de partidos Frente Popular y ganaría las elecciones de febrero de 1936, siendo nombrado jefe de Estado como presidente, cargo con el que vivió la guerra civil iniciada en julio de ese año. Exiliado desde enero de 1939 y con la guerra acabada oficialmente el 1 de abril de ese año, murió en Francia en 1940 acosado por los nazis alemanes en la Segunda Guerra Mundial y amparado diplomáticamente por México en medio de su enfermedad letal.

Entre 1921 y 1922 publicó por entregas en el periódico La Pluma su novela El jardín de los frailes, que es con la que en la reseña de hoy introducimos a Azaña en Las notas de los cíclopes libreros. Siguió escribiendo y publicando de tal modo que ganó el Premio Nacional de Literatura en 1926 por Vida de don Juan Valera. Según la anotación de la Asociación de Arte Gráficas sería entonces, 1926, cuando se decide publicar en libro El jardín de los frailes. Como se puede ver no es novedoso, a pesar de que nos digan que sí, que una publicación por entregas públicas (hoy día en Internet) termine siendo editado en libro. Y que los autores por entregas crezcan por ese medio y terminen siendo reconocidos. Sea como sea, a pesar de la anotación de la época de que aquel libro salió en 1926, se difundió en 1927 y por lo general se afirma que fue publicado en 1927 como libro por primera vez.

El libro ya fue vuelto a editar en el fatídico año de 1936 por la editorial Espasa-Calpe, de una manera más sobria, prescindiendo de la ilustración arquitectónica que contenía la edición anterior. Luego, el silencio. De Azaña se recordaron desde el exilio sus cuestiones políticas, lo referente al recuerdo de sus escritos comenzó a centrarse en sus discursos, sus diarios y sobre todo en su último libro, La velada en Benicarló. En 1966 se editó de nuevo El jardín de los frailes en México, aunque con tal título había habido una publicación en Los cuadernos de poesía de El Escorial, editado en Madrid en 1950. Como sea, el libro no se volvería a reeditar correctamente en España hasta 1977, por la editorial vasca Albia. A partir de ahí ha tenido otras reediciones, aunque pocas. No es el libro más obvio ni el más recordado de Azaña, aunque en los últimos años se ha recuperado y revalorizado mucho. Una de las ediciones más recientes que más justicia le hizo fue la que realizó el periódico El País en 2003 dentro de su colección Clásicos del siglo XX. Contenía tapas duras y un diseño acorde con el resto de libros de la colección. Aparece en la portada un Azaña dibujado de niño de espaldas contemplando la nada del blanco de la cubierta. La calidad del papel puede no ser muy buena, pero es quizá la publicación que más ha ayudado en la actualidad a su difusión y conocimiento, tanto por su bajo coste, su aspecto aparente con la tapa dura y su aparición en un periódico de carácter estatal y de los más vendidos.

Esta novela es en cierto modo autobiográfica. Azaña recuerda aquí su infancia y juventud como estudiante en un colegio religioso de agustinos en El Escorial. Previamente habla de su etapa en Alcalá de Henares y nos da datos por ejemplo del abandono en su mantenimiento de la calle Santiago, o del ambiente social mortecino que él apreciaba en su vivencia. En este libro narra el despertar del niño en su aprendizaje, relatando tanto su curiosidad sexual, como sus primeras críticas a la educación religiosa. Con este libro Azaña comenzó a dejar clara de manera pública su creencia en la necesidad de limitar los poderes de la Iglesia en la sociedad para poder avanzar y progresar.

Es un relato de prosa clara y muy expositiva de reflexiones a raíz de circunstancias que le ocurren al protagonista y su grupo de compañeros de aula. En esta autobiografía hecha novela Azaña demuestra su oficio como escritor, previo y también compatibilizado con el de político. Tiene un estilo directo que no deja espacio a fórmulas enrevesadas. En cierto modo, esta novela le servía a la vez de trampolín para comenzar a propagar algunas de sus ideas para mejorar la sociedad de la época, tales como llevar el laicismo al gobierno y al orden constitucional, o tales como mejorar la educación y ponerla controlada por el Estado. Pero a la vez es un relato testimonial de cómo podía ser la vida para un joven de una ciudad de provincia venida a menos, casi convertida a la forma de vida rural, y que vivía de sus recuerdos sin lograr levantar cabeza. Con esos ojos se va descubriendo un mundo nuevo y restrictivo en El Escorial en comparación con la vida moderna y de progreso que se vivía en las grandes capitales. La confrontación de ese contraste es el que nos hace descubrir un Azaña no exento de un sentido del humor sutil, sarcástico, irónico, que detecta los que considera males de la sociedad española y los pone de relieve para tratar de sumar a los lectores en la sensación de necesidad de acabar con lo pernicioso para crear algo nuevo, fundamentalmente basado en la necesidad de una renovación y reforma total del sistema educativo español. El cambio de las mentalidades para el cambio y la mejora de la sociedad.

Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

sábado, 1 de diciembre de 2018

Colegio Mayor de San Ildefonso. Fábrica de la fachada (1537-1553) Alcalá de Henares, patrimonio de la humanidad

Título: Colegio Mayor de San Ildefonso. Fábrica de la fachada (1537-1553) Alcalá de Henares, patrimonio de la humanidad
Autor: Ángel Pérez López. 
Editor: Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares.
Año de publicación: 1998 (1ª edición)
Género: Arte, arquitectura, fotografía, monografía.
ISBN 10: 8487068081 
ISBN 13: 9788487068089


El 2 de diciembre de 1998 la UNESCO nombró a Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad por su riqueza artística, cultural, histórica... Se cumplen veinte años de aquel nombramiento. La recuperación del patrimonio de la ciudad comenzó de muy antiguo. Podríamos hablar quizá del siglo XIX cuando la Sociedad de Condueños hizo todo lo que estuvo en sus manos para no perder los edificios que fueron de la Universidad Complutense, trasladada institucionalmente y con todo su pasado histórico registrado en su archivo también trasladado a Madrid capital en 1836. Desde entonces a lo largo del tiempo hubo muy diversas iniciativas de muchas índoles para conservar y recuperar lo que el abandono, el paso del tiempo y proyectos ajenos a la ciudad iban perdiendo. Metidos en el siglo XX, y tras la guerra civil terminada en 1939, la ciudad tuvo que rehabilitarse también por los estragos de los bombardeos, incendios y combates habidos. La dictadura franquista reconoció parte de todo lo recuperado quizá dentro de sus propios planes de promoción turística, tal como en los años 1920 había ocurrido con la recuperación de la Hostería del Estudiante y el Paraninfo universitario, y en ese reconocimiento, en 1968 nombró a su casco histórico Conjunto Histórico-Artístico. Murió Franco, se acabó la dictadura, y se le dio una nueva universidad a la ciudad en 1977, usando y recuperando el patrimonio arquitectónico de la anterior universidad. El ayuntamiento de la ciudad junto a la Universidad de Alcalá de Henares y otras instituciones y asociaciones iniciaron unos redoblados esfuerzos por recuperar todo lo perdido. El esfuerzo no fue pequeño y terminó en ese 1998 en el reconocimiento citado por parte de la UNESCO de nombrar a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Dentro de aquel año tan importante para Alcalá, la Universidad de Alcalá de Henares decidió publicar un libro conmemorativo donde participaban ayuntamiento y UNESCO en una edición limitada y exclusiva de gran formato y tapa dura llamado Colegio Mayor de San Ildefonso. Fábrica de la fachada (1537-1553) Alcalá de Henares, patrimonio de la humanidad, y escrito por Ángel Pérez López. Era una monografía principalmente de fotografías e ilustraciones que mostraban la construcción y evolución histórica de la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso, que es el que alberga las instituciones más importantes para el funcionamiento de esta universidad, tales como el rectorado, el servicio de publicaciones, diversos servicios de atención a los estudiantes, un centro expositivo, el Paraninfo, la Hostería del Estudiante, etcétera.

El libro, muy técnico, toca obviamente el tema artístico, arquitectónico, incluso biográfico cuando toca el tema de algunas personas fundamentales en su Historia, como el cardenal Cisneros o Gil de Hontañón. La fachada es uno de los hitos del Renacimiento español. Este libro le rinde culto, aunque es obvio que en el contexto en el que se publicó reivindica a la propia Universidad como artífice del logro del título de Patrimonio de la Humanidad. Quizá en ese sentido hay que recordar que aunque es lógica su publicación, a veinte años pasados, quepa publicar que el Patrimonio de la Humanidad es algo más que edificios, es su sociedad, a la que tanto se la está alterando a base de políticas netamente turísticas sin importar mucho la cultura local propia. 

Sea como sea, en este veinte aniversario, los cíclopes libreros homenajeamos el evento recordando este libro que se hizo específicamente por ese motivo.

Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".