Título: Carne de luna.
Autor: Alejandro Palacios.
Editorial: Editores del Desastre (e-book) / Ediciones Oblicuas (papel).
Año de publicación: 2021 (1ª edición).
Colección: Alejandría.
Nº de volumen en la colección: 223.
Género: Poesía.
ISBN papel: 978-84-18397-39-4
ISBN e-book: 978-84-18397-38-7
La obra tuvo repercusión mediática en la prensa local de Alcalá de Henares, anunciando su presentación y hablando de él. Pero también lo reseñó el diario catalán a nivel nacional La Vanguardia.
Se estructuró en varios capítulos organizados y nombrados como una sinfonía musical, siendo que incluso el poemario en sí se organizó siguiendo los poemas los ritmos y pasiones de las diferentes partes y movimientos de esta particular sinfonía poética, a falta de música. Combina así su gusto por la música con su gusto por la poesía, aún habiendo pasado tantos años desde su primer poemario. Tal vez le impulsó precisamente el recuerdo de Atienza, al que cita como maestro.
Palacios dice haber escrito el libro en un momento de debacle personal y cita a Lope de Vega: "quien lo probó lo sabe". Dirá en uno de sus poemas:
(...)Ser todavía
capaz de despertar
en alguien algo. Yo,
que me creía muerto:
ajado y muerto
como una cáscara de insecto
expuesta al sol.
(...)
Vemos cómo evidentemente el autor a escrito desde lo más profundo de sí en un debate y desdoble tras pasar una batalla interna, una batalla del ser. Así que el muerto también puede ser él, el él de su desdoble. Ha de ser, pues, una sinfonía épica, arrebatada.
Murmuro por disimular,
miro con una desesperación
exacta en cada ojo,
catedráticos sentados en una erre
rielan por el techo
un salto.
Dentro de toda esta pasión también existe lo comedido y la mesura, que se introduce con versos más medidos ya en sonetos o ya en rapsodias. Pareciera, por otra parte que el amor ha sido eje vertebrador de lo que en su interior ha ocurrido.
(...)Eres una resaca inacabable,
un pesar que en el tiempo no se acota,
el peso y el sabor de la derrota
y mi único desastre organizable.
(...)
De los dos poemarios que tiene publicados, este contiene una calidad mayor, para quien esto escribe, notándose en él una madurez de los versos y del sentir poético. Tiene toda la pasión y desprende la necesidad de expresarse de un poeta. Contiene algún fondo lorquiano, he ahí la luna negra o el mismo recuerdo a Atienza, aunque expresa una voz propia, juna voz interiorizada y potente muy interesante, sobre todo dentro de esta zozobra y batalla interna que aparenta haber sido pura guerra interior.
Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".