En Twitter:

Hay cíclopes libreros en:

sábado, 12 de agosto de 2023

La casa de Cervantes en Alcalá de Henares y el Día de la Provincia (1953-1960)

Título: La casa de Cervantes en Alcalá de Henares y el Día de la Provincia (1953-1960).
Autor: José María San Luciano.
Editorial: Lema Editores / Domiduca Libreros.
Género: Historia; Cervantismo.
Año de publicación: 2012 (1ª edición).
ISBN: 978-84-93805999

 

El historiador aficionado local José María San Luciano tiene una amplia trayectoria de publicaciones con Domiduca Libreros. Uno de sus libros precisamente lo sacó en el trance en el que Lema Editores estaba en el paso de transformación a Domiduca Libreros, con Marcos González como enlace entre los dos sellos. Fue en 2012. El libro era una investigación exhaustiva de hemeroteca y archivo, La casa de Cervantes en Alcalá de Henares y el Día de la Provincia. Se aprovechaba de todo el tirón de las innumerables obras de Historia que se publicaban desde que se nombró a Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad en 1999 y a la vez entre 2005 y 2016 se celebró el cuarto centenario de la publicación de la primera y segunda parte de El Quijote, así como de la muerte de Cervantes. Hay que recordar que la ciudad se volcó con ello, apoyada por la Comunidad de Madrid y el gobierno de España. Más aún, muchas de las cosas que se hicieron y que se publicaron recibían subvenciones, apoyos o bien publicidad. El libro le supuso una ligera inversión mayor de lo habitual a la editorial y autor, pues se vendió junto a un DVD que contenía un documental que se rodó en 1956 por medio de los servicios informativos del régimen franquista (el No-Do) sobre Alcalá de Henares, Cervantes y su casa. Algo que no pasaba por entonces por otro lado más que por la propaganda turística y también cultural desde un punto de vista interesado por los mitos fundacionales de lo que era la idea de España en el franquismo. Todo un documento audiovisual raro de adquirir si no era con la compra de este libro. Útil para historiadores, dentro de sus límites para explorarlos. 

 En unos tonos fríos azules, la cubierta nos mostraba la recién creada casa natal de Cervantes en 1956 en la Calle Mayor de Alcalá de Henares, con el ciprés hoy día de enormes dimensiones aún joven y sin la famosa estatua de Sancho y Quijote sentados a la puerta del jardín, pero también sin la fuente de agua que entre el siglo XIX y el comienzo del XX hubo a esa altura de la calle, desaparecida con la guerra civil, probablemente. Tampoco contenía, evidentemente, la descontextualizada ampliación a costa de la casa trasera que sirve de museo bibliográfico de la ahora casa museo natal de Cervantes que, por cierto, durante muchos años no contuvo camas y que, incluso en la actualidad, contiene muebles con alusiones a libros de Cervantes y retratos de este siendo adulto.

El bautismo de Cervantes se produjo en 1547 en Alcalá de Henares tal como se recoge en los documentos históricos de la ciudad. Su nacimiento no está recogido en los documentos, aunque su familia vivía aquí, por lo que una cosa con otra ya nos da el sí, nació aquí. En todo caso, en el Archivo de Protocolos de Madrid se conservan los expedientes de censura de los siglos XVI y XVII donde para publicar algunas de sus obras el propio Cervantes contestó ser de Alcalá de Henares. El nacimiento parece seguro también en Alcalá de Henares. 

La cuestión es que no sólo el padre trabajó de barbero y cirujano en el Hospital de Antezana y vivió en la casa que daba a la tapia del huerto de un convento de capuccinos, como se nos dice en los documentos, que se ha querido entender que era de ese mismo hospital, aunque desde 1752 a 1956 siempre se creyó la tradición del recuerdo popular de que la casa de los Cervantes estuvo en la actual calle Cervantes, donde hubo unas casas que daban a las tapias de un convento. Casas vendidas y derribadas en 1846 con motivo de construir en el solar el actual Teatro Salón  Cervantes. De hecho hubo una placa que recordaba ese lugar como casa natal, y se puso otra más en el tercer centenario del Quijote, en 1905. Como sea, también el hermano del padre de Cervantes vivía en Alcalá de Henares con su familia, en la esquina de la casa que está pegada a la que fue de Manuel Azaña. Así como la hermana de Cervantes fue abadesa en la ciudad. 

En 1941 el periodista e historiador aficionado, aunque prolífico, Luis Astrana Marín, un franquista promulgador de todos los mitos e ideales del Movimiento de Franco y la Falange que incluso durante los años de 1930 y primeros de la década de 1940 simpatizó con la ideología nazi y tenía ideas antisemitas, como se puede leer en la hemeroteca en sus artículos de la época, descubrió la partida de bautismo de Cervantes ya citada. Dentro de las ideas del Imperio, la pureza de sangre, una idea del ser castellano y del habla española fue el cervantista más destacado de aquellos años de posguerra. Empezó por entonces una investigación de la vida de Cervantes que trató de descubrir la ubicación de la casa natal, a pesar de que durante siglos se tenía ubicada. Según Astrana Marín los documentos de archivo que aportó, bajo su análisis, indicaba que el lugar exacto debía ser sin lugar a duda la casa contigua al Hospital de Antezana, donde trabajaba el padre. Posteriormente otros historiadores locales discreparon con él, pero al ser menos afamados no han sido escuchados. Lo cierto es que esa ubicación "irrefutable" es bastante dudosa bajo un cuestionamiento científico dentro de la deontología histórica actual. Pero una cosa es el Turismo y otra la Historia. Por lo que si no era el sitio, ahora lo es. En todo caso, San Luciano defiende que esa casa es la de Cervantes y defiende incluso que se conservan las plantas originales de algunas de las habitaciones. Lo hace en este libro de 2012. 

El descubrimiento de esta casa lo hizo Astrana Marín  en 1948. Al régimen de Franco le vino bien, pues Cervantes es uno de los máximos exponentes de su ideal de Imperio y de cultura española, a pesar de que Cervantes es hijo de sus siglos XVI y XVII y no del siglo XX. Como sea, se quería potenciar el desarrollo de España y simpatizar al resto de países occidentales. Por lo que se iniciaron unas obras de recuperación de la casa. 

Ya en 1872 un abogado intentó crear un museo y biblioteca de Cervantes en Alcalá, pero sería ahora, con esta casa natal que se iba a hacer. Entre tanto, en 1953 se creó el Día de la Provincia. En ese día festivo se celebraba la provincia en las cabezas de partido judicial, como es el caso de Alcalá de Henares, que comenzó a celebrarlo en torno a la figura de Cervantes, potenciando esa identidad cultural y la idea de turismo y el franquismo como algo amable y universal en el tiempo y el espacio.

La casa en realidad habían sido casas normales y corrientes que hacia finales del siglo XIX estaban ruinosas, aunque habitadas. En los primeros años del siglo XX se cayeron y dejaron un solar donde se instaló una zapatería y unos almacenes de vino, como se puede ver en fotografías antiguas. Con la guerra civil sufrió bombardeo y dejó al descubierto uno de los muros del siglo XVI que todavía se conserva. Cuando Astrana Marín señaló el lugar como la casa natal, se derribó el edificio y se construyó una casa señorial con un jardín inglés anacrónico, totalmente contrario a lo que era la Calle Mayor, anterior judería en la Edad Media, que incluía un patio con pozo al que se le quitaron pilastras de madera para ponerle columnas sacadas de las ruinas del Palacio Arzobispal incendiado en 1939. Despropósito tras despropósito, se inauguró en 1956 y se realizó el No-Do citado. Astrana Marín se negó a ir a la inauguración, totalmente cabreado, arremetiendo contra los responsables, que era el gobierno de Franco en realidad, porque la casa debía ser una casa humilde donde la familia apenas habría vivido hacinada en unas pocas habitaciones, pues eran pobres. Al menos no habían desmontado la fachada del palacio de los Lizana, de la calle Victoria, para ponerlo allí, como se llegó a plantear. En todo caso a Astrana Marín le quedaba ya poco tiempo de vida. 

De todo esto y de cómo se celebraba el Día de la Provincia en Alcalá en torno a Cervantes entre 1953 y 1960 trata el libro de San Luciano. Tal Día de la Provincia era el 9 de octubre. 

Libro interesante de tener en la historiografía local, aunque la tesis de San Luciano coincidente con la de Astrana Marín, pese a ser muy aceptada hoy día, especialmente por cuestiones de turismo, tiene personas historiadoras de carrera y de afición que no comparten esa ubicación. 

 

Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

No hay comentarios:

Publicar un comentario