Título: El Alcalá obrero, República, Guerra Civil, posguerra y represión.
Autores: Julián Vadillo Muñoz y Daniel López-Serrano "Canichu".
Editor: Grupo Nuestra Memoria, Nuestra Lucha.
Año de publicación: 2013 (1ª edición)
Género: Historia.
ISBN: Bajo licencia Creative Commons.
--- --- ---
Título: La Comuna.
Autor: Albert Ollivier; con textos de Louis Michel, Bakunin, Badiou, Koprotkin y Julián Vadillo.
Editorial: Irrecuperables.
Año de publicación: 2021 (1ª edición;
Prólogo de Carlos Sagüillo).
Colección: Calma Tensa.
Nº de volumen en la colección: AL. Género: Historia; Ensayo; Memorias.
ISBN: 978-84-85209262
ISBN: 978-84-85209262

Mientras todo esto ocurría en la actividad productiva de Vadillo, a la par sacaba adelante unas oposiciones, siendo actualmente un profesor de secundaria más de la educación pública, ene ste caso también doctor en Historia. De entre sus obras pasadas quedaba por comentar un pequeño libreto que ha pasado desapercibido, por su escasa difusión, ya que se editó puntualmente para los asistentes de una única guía por Alcalá que realizaron conjuntamente el propio Julián con quien aquí escribe, Daniel López-Serrano Páez, "Canichu". El libreto, con cubiertas de cartulina y grapada en caballete, en color rojo con una serie de fotografías de la guerra civil, fue además una sorpresa para los propios guías, que no sabíamos que se iba a realizar. Fue el propio grupo asistente, muy nutrido de gente y al que se les hizo la guía de manera altruista, habiéndolo solicitado ellos, el que decidió confeccionar y regalarnos esta obrita pequeña. El librito se llamó El Alcalá obrero, República, Guerra Civil, posguerra y represión. Los editores fueron las personas que componían el grupo a quien mostrarles los lugares del Alcalá de la República y de los represaliados, llamado Grupo Nuestra Memoria, Nuestra Lucha. Este grupo se podría entender un antecedente a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Alcalá de Henares, que en ese año, 2013, aún estaba en sus primeros pasos, pero tal grupo estaba compuesto por personas más cercanas al PSOE, aunque abierto a cualquier tendencia o a personas sin tendencia alguna. El grupo anfitrión de esta guía, por contra, tenía más personas cercanas al PCE, e incluso había personas de los sindicatos anarcosindicalistas CGT y CNT, y alguna persona del PSOE, pues realmente no había más pretensión que la de hacer una guía por el Alcalá de Henares de la República, la guerra civil y la represión, igual hubiera dado que ni siquiera hubieran sido de izquierdas, pues era un acto que se pidió por la conservación de la memoria y el conocimiento de la Historia republicana de la ciudad, muy desconocida en esa fecha aún por un amplio sector de ciudadanos. El libreto se componía de dos partes, una primera, principal, con textos de Julián Vadillo sobre el movimiento obrero en Alcalá que había publicado bajo licencia Creative Commons en Fraternidad Universal, mientras que la segunda parte era textos con referencias generales a la Historia de la ciudad que yo mismo publiqué en Noticias de un espía en el bar y que hoy día necesitan una severa revisión, corrección, nuevo replanteamiento con nuevos datos, ampliación, etcétera. También mi parte estaba con Creative Commons. Probablemente la parte de Julián también necesitaría revisión hoy día, por el mero hecho de que ocho años después los conocimientos son mayores y obligan a ampliar y a replantear, pero aún así , su parte está con seguridad mejor planteada y más afinada que la que a mí toca. En todo caso, pese a la rareza que es en sí mismo y los escasos ejemplares existentes, esta publicación fue una de las primeras en abordar este espacio de la Historia de Alcalá desde una visión general. La propia obra posterior de Vadillo o la obra de Pilar Lledó es más amplia y precisa hoy día. Aún con todo, seguiría siendo necesaria y deseable la unión de historiadores actuales para completar una Historia general de la ciudad actualizada, obra, por otra parte, demandada en las librerías locales sin que exista.
Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".
No hay comentarios:
Publicar un comentario