Título: El taller de libros prohibidos.
Autora: Olalla García.
Editorial: Ediciones B.
Año de publicación: 2018 (1ª edición)
Colección: Histórica.
Género: Novela.
ISBN: 978-84-66664-33-2

La narración nos transporta a la Alcalá de Henares de 1572 donde el personaje de Inés Ramírez enviuda y debe ponerse al frente de la librería familiar. Una posibilidad realmente bien documentada, ya que en la Edad Moderna española las mujeres podían ser dueñas de sus propios negocios siempre y cuando no estuvieran emparentadas con un familiar directo de sexo varón, tal como el esposo, el padre o un hijo adulto. No obstante, en la Historia real de Alcalá, durante el siglo XVII una de las mujeres de la familia de editores Briones, se hizo cargo de la imprenta familiar por estas circunstancias. Volvamos al relato de la novela de Olalla García. La librera Inés Ramírez se hace cargo de la librería de la familia al quedar viuda. En esta tarea encuentra de manera casual un cofre de su marido donde se guardaba una carta que lleva a un antiguo libro manuscrito con contenido comprometedor y prohibido en la España de Felipe II, donde la herejía era perseguida por la Inquisión y podía comprometer a las personas ante las Justicia de manera altamente peligrosa incluso para la vida. Con la ayuda de un oficial de imprenta francés, Pierre Arbús, comienza una búsqueda de ese libro, lo que la lleva a un recorrido y una toma de contacto con todo tipo de personas desde las más altas esferas a las más bajas, y desde los mayores peligros sociales a los mundos más eruditos.
El libro fue presentado en las III Jornadas Madrileñas de Novela Histórica. Se nota en sus páginas los altos conocimientos y estudios de Olalla, capaz de reflejar dentro del relato todo tipo de detalles del mundo de las imprentas y las librerías del siglo XVI, así como de las leyes laborales respecto a las mujeres en esa época y otras cuestiones sociales e históricas. Al riguroso y amplio trabajo de documentación, exhibición de conocimientos de su carrera como historiadora al servicio de la Literatura, se le une una clara demostración de su proximidad al mundo literario al mostrar gradaciones y progresiones de personajes y relato, así como la captación minuciosa de ambientes y caracteres. A todo esto, además, la novela histórica ficticia, transformada en historia de suspense, cuenta con una autora que sabe mantener la intriga a lo largo de las páginas con varios giros argumentales inesperados.
Es un placer contar con Olalla de entre las autoras complutenses.
Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".
No hay comentarios:
Publicar un comentario