sábado, 25 de marzo de 2023

El inventor

Título: El inventor.  
Autor: Enrique Javier de Lara.
Editorial: AACHE.
Año de publicación: 2022 (1ª edición).
Colección: Letras Mayúsculas.
Nº de volumen en la colección: 68. 
Género: Novela; Novela histórica; Ilustración
ISBN: 978-84-18131882
 
A finales de 2022, en diciembre, se publicaron varios libros en Alcalá de Henares. Uno de ellos es del autor alcalaíno Enrique Javier de Lara Fernández. Se trata de la novela histórica El inventor, publicada por la editorial AACHE dentro de su colección Letras Mayúsculas, como volumen 68 de la misma. Contaba en la portada con un retrato de la persona cuya biografía es el tema central de esta novela, Valentín Silvestre Fombuena, acompañado de los bocetos de un automóvil a vapor y otros artilugios. El libro fue sugerido de escribir, documentado y asesorado por uno de sus bisnietos y dos de sus bisnietas, todos de Alcalá de Henares, menos el bisabuelo. El bisnieto es el profesor universitario de Alcalá e investigador Jacinto Gamo, pintor aficionado y ahora también escritor, y sus hermanas colaboradoras son Ana María y Carmen Gamo. Los tres descendientes hicieron además una labor de investigación familiar, tanto documental como de todo tipo de testimonios que pudieron compilar y suministrar a Enrique Javier de Lara para que novelase y recuperase la memoria de la vida de su antepasado. Por este mismo motivo la novela cuenta con numeroso material de ilustración, sobre todo de creaciones del inventor. Una vida particular curiosa que hizo que a este hombre se le conociera fuera de España precisamente con ese epíteto: "el inventor", siendo algunas de sus ideas muy avanzadas y con mayor fortuna en otros lugares del mundo. El libro fue presentado públicamente por las bibliotecas municipales de Alcalá de Henares y la Concejalía de Cultura del ayuntamiento de Alcalá de Henares a mediados del mes de enero de 2023 en la sala de actos de la Sala de Exposiciones del Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

El autor, Enrique Javier de Lara nació en Madrid en 1957, siete años menor que el propio Jacinto Gamo que le encargó la novela, pero sin duda amigos entre ellos. Enrique Javier de Lara vino a vivir a Alcalá de Henares en 1975 y aquí se quedó. Trabajaba en el estudio familiar dedicado al diseño gráfico de libros, especialmente de libros de texto. Hizo carrera universitaria tardíamente. Él reside en Alcalá de Henares y fue por la Universidad de Alcalá de Henares que se licenció en Geografía en 1991. Una de sus dedicaciones más activas ha venido siendo la de escritor. escribe poesía, relato breve y novela, siendo sus novelas Cruce de caminos (2009), Cerezas (2010, Premio Felipe Trigo), El impostor (2016, sobre Miguel de Cervantes y personajes aledaños), Barcarola (2017), La deriva de los icebergs (2018), La niebla verde (2020) Casa Bianka (2022) y Señorpájaro (2023), entre otras obras de relato breve y poesía publicadas en su página personal. Y entre todas ellas la presente novela El inventor, de 2022, casi 2023.   

Valentín Silvestre Fombuena había nacido en el pueblo de Liria, en Valencia, en 1831. Era de familia humilde, aunque su padre tenía un taller de fabricación de carros, en el cual ayudaba. Pronto se interesó por la mecánica y comenzó a experimentar algunas ideas que se le ocurrían. Se trasladó a Illana, en Guadalajara, donde formó una familia con cuatro hijos, de los cuales fue abuelo de la madre de Jacinto Gamo, quien es su bisnieto, del mismo modo que también es bisnieto suyo Fran Silvestre, actual arquitecto. Buena parte de sus inventos se desarrollaron en esos años de la Alcarria, donde pasó buena parte de su vida, aunque luego se trasladó a Madrid. Murió en 1897. 

Principalmente le llamaba la atención la locomoción, como un precedente de automóvil en la década de 1860. En la locomoción ideó diversas máquinas de vapor, varias de ellas sobre raíles, y para ellas ideó nuevos sistemas de combustión, de freno, de raíles y de elevaciones, pero también inventó pequeños detalles para armas como diversos cañones de escopeta en la década de 1850, una máquina de liar cigarrillos, aparatos de ortopedia, sistemas de riego, fumigación, aspiración, trituración y otras cuestiones que incluso se aplicaron a modo de prueba de el Real Jardín Botánico de Madrid en 1858. Llegó incluso a estar presente en la Feria Internacional de París de 1855 por sus escopetas. Fue el inventor más prolífico de España en el siglo XIX, aunque de resultados variables. Fue conocido fuera de España.

Ahora llega su vida novelada, y es una oportunidad para conocer este aspecto poco recordado de la Historia reciente, si bien puede que su ubicación en la Alcarria pudiera haber jugado en su contra. 

Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

martes, 21 de marzo de 2023

Egometría - Egometrie

Título: Egometría - Egometrie.
Autora: Elisabeta Botan.
Editorial: Editura Polirom (Rumanía); Limes (España); Amazon (desde 2020 a través de Limes).
Año de publicación: 2016 (1ª edición; prólogo de Daniel Montoly); 2020 (1ª edición en Amazon).
Colección: Arca. 
Nº de volumen en la colección: 25. 
Género: Poesía.
ISBN: 978-606-799-011-9

Ya conocemos a Elisabeta Boțan a través de su tercer poemario, Vuelo entre dos mundos, publicado el pasado año 2022. Ese tercer libro suyo en realidad podría considerarse hasta cierto punto una ampliación de lo que la motivó los poemas contenidos en el que fue su segundo libro, o sea, una especie de segunda parte. Su segundo libro fue publicado varios años antes, en noviembre de 2016, tanto en rumano como en español, su título así lo reflejaba: Egometría - Egometrie. Era un libro bilingüe, siguiendo el afán de la autoría en su interés personal por acercar la literatura de los dos mundos en los dos sentidos. El libro fue publicado para Rumania en Editura Polirom, y para España en Editorial Limes, a través de su colección Arca, siendo que su año de mayor difusión al público lector fue en 2017, cuando varias revistas literarias se hicieron eco de la publicación. Unos años después, Limes también lo difunde a través de la plataforma Amazon, desde 2020. Contenía un prólogo de Daniel Montoly en España. También lo comentaba Mircea Petean en rumano. La autora consolidaba aquí su trayectoria de poeta bilingüe a caballo entre los dos mundos europeos del este y el oeste, alcanzando una evolución personal con un camino y una voz propia respecto a su primer poemario que recogía sus primeras voces poéticas, que, como suele ocurrir, iba buscando su sitio.
 
Egometría - Egometrie es el precedente y primea parte de Vuelo entre dos mundos precisamente porque esa voz propia contiene aquí las mismas motivaciones y formas de expresarse. Contiene un halo existencialista donde centra el ser (el ego, el yo propio existente) a una unión íntima con la poesía. La poesía es expresión de su alma y su más pura existencia, cosa que además lanza y refleja sobre los demás. La palabra es la expresión misma del existir. 

Mis pasos se arrodillan de tanto errar por mi propia geometría
—por este laberinto pedregoso con cicatrices fosilizadas—
sus agudas esquinas tan fuerte me hieren los roces
que ya no sé por dónde empieza mi ser en este abismo
de búsquedas...
El camino tumultuoso se aclara cuando cobra forma de espiral,
el vuelo se reanuda para alzarse a través de la palabra.

 Pero en el libro Egometría - Egometrie ya están presentes esas otras motivaciones que mencionamos en Vuelo entre dos mundos, como se ha dicho, poemas de amor a su marido, la presencia de su hija o de sus padres, las decepciones, pero también aquello que la motiva, y una clara conexión con el mundo actual donde se postula claramente en favor de los derechos por la igualdad entre mujer y hombre denunciando tremendas injusticias y barbarie, como en el poema "Szomna", donde se narra el caso real de una niña rumana de etnia gitana, Szomna Grancsa, que se suicidó en 2007 porque su familia no la dejaba estudiar para destinarla desde muy joven a un matrimonio impuesto dedicado a tener hijos y cuidar del hogar supeditada al marido y los hombres de la familia, o el poema "Je suis Fakhunda", dedicado a Fakhunda que fue una profesora de religión en Afganistán que fue condenada a muerte y ejecutada por lapidación cuando acusó en 2015 a un imam de actividades supersticiosas contrarias al Corán y este la acusó en falso de haber quemado un Corán, su muerte provocó una reacción en las mujeres afganas inédito, activando cierto movimiento por los derechos de las mujeres en ese país.  

Es tan fácil llegar bajo tierra
cuando te empujan desde la noria de ignorancia
aunque el camino se hace largo y tortuoso
bajo sus fuertes golpes a palos.

Es tan fácil llegar bajo tierra
cuando la luz del sol te unta con el hollín de la historia.
Es tan fácil llegar a ser nada
por el largo túnel del dolor.
No hay tiempo de gritar o llorar
vuelves a la tierra que te prestó los huesos
por el camino de la furia.

Es tan fácil llegar bajo tierra
cuando tu nombre es crucificado
por un Allah que se oculta detrás de las preguntas.

Estas son temáticas que ya analizamos en su tercer libro que continuaban. Igualmente todos los demás mencionados, que hacen del poemario una miscelánea muy completa de las cosas que pasan por el alma de la poeta. Unido a la temática anterior, también aparece el desasosiego existencial desde lo religioso, aunque en este caso no hay rechazo.

Dios
camina
descalzo
sobre
mi
alma
la
amasa
y
la
amasa
hasta
que
cobra
forma
de
luz. 

La poesía y la palabra se transforma en salvación de Elisabeta con frecuencia. Oscila desde lo experimental a lo prosaico arrastrada por las pasiones de su alma, muchas de ellas identificadas con el amor a su familia, que está muy presente, pero fundamentalmente la búsqueda dentro de sí misma tiene su centro en una conversación personal donde se identifica la poesía y la existencia que le da sentido a ella misma. 

La poesía canta dentro de mi ser
cuando llegas por el sendero de las letras
y descubres que mis palabras
desde siempre han sido tuyas, y tan tuyas,
que me sorprende el hecho de haberlas escrito yo.

La poesía canta dentro de mi ser
cuando escucho tu voz
y descubro que tus palabras
desde siempre has sido mías, y tan mías,
que me sorprende el hecho de que las manifiestes tú.

En otro poema Elisabeta llegará a afirmar: "La poesía es nuestro único territorio / más allá de él no existimos". Es por tanto un  poemario donde ella ha encontrado su total ubicación con la literatura poética a la que ha dedicado su vida desde niña. Aparecen de nuevo misticismos que ella recrea dentro de su propio imaginario, mencionando seres mitológicos conocidos, pero también creando presagios propios, como el que lanza al lector, a la vez personaje de su vida, cuando le augura estar condenado a vivir entre sus palabras, ligando metafóricamente la existencia propia y la del otro a la palabra, o sea, al conocimiento de la existencia y al conocimiento del otro y del yo mismo gracias a la palabra. Nos puede hacer pensar en una ligazón a la psicología, pudiera ser, la riqueza metafórica en estos sentidos nos abre las puertas a múltiples reflexiones.
 
No hay duda de que su segundo y su tercer libro se complementan y podrían formar una unidad. Hay división, pues son dos libros, pero el uno completa al otro y marca muy claramente la etapa poética actual de la autora, su camino, también claramente entre dos mundos, y su búsqueda personal y sincera en sí misma.

Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

lunes, 20 de marzo de 2023

Dimensiones

Título: Dimensiones (también: Amor y vivencias humanas... Dimensiones, o en rumano: Dimensiuni).
Autora: Elisabeta Botan.
Editorial: SeLeer.
Año de publicación: 2012 (1ª edición; nota introductoria de Gelu Vlașin).
Colección: La palabra inquieta. 
Nº de volumen en la colección: 12. 
Género: Poesía.
ISBN: 978-84-15615590

 

El primer poemario de Elisabeta Boțan se publicó en España mediante una editorial asentada en Málaga, fue en noviembre de 2012 como resultado de haber ganado el tercer premio de poesía del Primer Concurso de Poesía, Relato breve y Novela - MeGusta Leer & Editorial Seleer. Efectivamente, fue publicada por la Editorial SeLeer. En él Elisabeta compilaba treinta y seis poesías seleccionadas de sus primeros poemas y poemas actuales. Al ser una primera obra buscaba dar a conocer lo que consideró lo mejor de ella y lo más representativo de su sentir en esos momentos, teniendo en cuenta que ella lleva escribiendo desde niña. El libro se llamó Dimensiones, aunque tenía un sobre título Amor y vivencias humanas... Dimensiones, pero es de creer que el libro en realidad sólo se llamase Dimensiones, pues Elisabeta inició en julio de 2013 una bitácora personal (un blog) donde publicaba poemas y otros textos suyos con el nombre de Dimensiuni - Dimensiones, lo que no daba únicamente el título de su primer libro, si no también su siempre constante labor de unión del rumano y del español, acercando la poesía a ambos idiomas, a ambos mundos. El libro, por el carácter del concurso, fue publicado en español, aunque Elisabeta proseguirá su mundo traductor por otras vías.

El poemario anticipaba en parte lo que luego se desarrollará ya plenamente en sus dos poemarios posteriores. Puede que contenga algunas ideas muy sencillas e idealizadas, producto de algunos acercamientos poéticos primerizos que pueden aparecer en estas páginas, aún teniendo en cuenta que ella lleva componiendo desde niña. No obstante, su labor es doble, pues escribe en bilingüe, teniendo que haber aprendido el idioma español cuando emigró a España en 2002. Las composiciones pueden ser tanto traducciones al español realizadas por sí misma de poemas anteriores, a poemas escritos en español desde su llegada a España hasta aquel 2012. 

Corremos locamente
hacia el paso del tiempo,
queriendo atravesar
todas sus dimensiones,
de repente. 

Así comienza el poemario, con este poema llamado "Galope", el cual ya nos invita a pensar la pasión con la que la poeta inicia su primer libro. Nos muestra también la dimensión existencial que aparecerá en muchas partes de su obra posterior. El libro pretende atravesar las diferentes dimensiones del alma de ella. Contiene una gran dosis de poemas con referencias autobiográficas que ahondan en su ser como la muerte de su padre, donde se nota que la marca, el amor a su marido, una búsqueda de libertad, la denuncia social que demuestra su siempre compromiso con la justicia social, la denuncia del machismo más descarnado, la ilusión y también cierta nostalgia y algo de rabia. 

Es un libro muy pasional que impone los encabalgamientos a menudo de manera salvaje, lleno de denuncias que a la vez se combinan con versos de amor envueltos en una especie de misticismo personal que también se desarrollará en su obra más madura.

Tú y yo.
Nosotros.
Un mundo perfecto
y aislado,
más allá del Universo.

Elisabeta Boțan es una autora plenammente integrada en Alcalá de Henares, aparte de su reconocimiento amplio que recibe en Rumanía y por parte de algunas instituciones españolas por su labor de acercar la cultura de los dos países. En este año 2023 celebra en el día internacional de la poesía, 21 de marzo, primer día de la primavera, el Primer Encuentro Internacional Horizontes Poéticos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá de Henares. hay que recordar que Horizontes Poéticos es su principal proyecto actual de traducción de poesía como revista que une a Rumanía y España. El encuentro cuenta con poetas de hasta diez países diferentes como Nuria Ruiz de Viñaspre (España), Divna Nikolic (Serbia), Khalid Raissouni (Egipto), Adriana Hoyos (Colombia), Felix Nicolau (Rumanía) o Sahar Chaabane (Túnez), entre otras personas. También, tras una conversación con quien esto escribe que le recordaba que nos conocimos en uno de estos aniversarios del día de la poesía, el del año 2015 organizado por Enrique Sabaté, organiza igualmente un encuentro poético por el mismo motivo, donde cuenta con varias poetisas y poetas, entre ellos yo mismo invitado por ella semanas más tarde de aquella conversación.    


Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

lunes, 13 de marzo de 2023

Nueve mochilas y un viaje de novios. Diario de un paseo por Brasil

Título: Nueve mochilas y un viaje de novios. Diario de un paseo por Brasil.
Autor: Jacinto Gamo García (con textos de Pura y Diego).
Editoriales: El Ojo de Poe / Ediciones del Recuerdo
Año de publicación: 2021 (1ª edición ambas editoriales).
Género: Novela; Memorias; Libro de viajes
ISBN: 978-84-122899-6-1

 

Ya conocemos a Jacinto Gamo García, es el hijo del escritor alcalaíno y funcionario de Hacienda Pedro Gamo, y en 2020 publicó el libro inédito de su padre Hacia la cúspide, que era de 1958, año en el que murió, siendo Jacinto un niño de 8 años de edad y hermano de otros seis hijos. Jacinto nació en Alcalá de Henares en 1950, en el barrio de El Chorrillo, que en esos momentos no era tanto un barrio como un conjunto de fincas y eras. Es a la vez bisnieto del inventor Valentín Silvestre. teniendo él 8 años de edad, como se ha dicho, murió su padre en 1958, más o menos por esa fecha comenzó a pintar imitando a una de sus hermanas mayores, a la que había visto pintando cuadros desde muy niño. De ahí le comenzó una afición por la pintura que la continuó el resto de su vida. En ese sentir juvenil conoció sin saberlo en su momento al pintor alcalaíno Carlos Chacón. Sin embargo, Jacinto Gamo pasó a hacer la carrera Universitaria en Madrid, donde estudió Biología. Llegó a doctorarse por la Universidad Complutenses, por entonces Universidad Central de Madrid. A su regreso a Alcalá tomó mayor contacto y amistad con Carlos Chacón, que acababa de volver a la vez del servicio militar obligatorio en la legión, en África. Tuvieron compartido un atelier de pintura (un estudio) en el Paseo de la Estación. Ambos participaban de concursos de pintura. Sin embargo, es de todos conocido la temprana muerte de Carlos Chacón por accidente. Jacinto Gamo siguió como aficionado a la pintura pero se dedicó más a la biología. 

 Con la refundación de la Universidad de Alcalá de Henares en 1977 se convirtió en uno de sus primeros profesores en ese mismo año. Nunca cambió de Universidad. Hoy día, año 2023, incluso sigue siendo profesor emérito de la misma. Ha publicado numerosos artículos de investigación en biología y ha contribuido a la formación de una enorme cantidad de generaciones de biólogos españoles. Siendo reconocido por todo ello.

A la vez es partícipe de la vida cultural de la ciudad, cosa que además le facilita el ser amigo personal de varias de las personas que desde la segunda mitad del siglo XX han estado en ese panorama. En 2020, con setenta años, recuperó la obra poética de su padre, como se ha dicho, creando además su propia firma de autopublicación: Ediciones del Recuerdo. Al año siguiente, en 2021, publicó su propia novela, que a la vez tenía altas dosis de memoria personal, Nueve mochilas y un viaje de novios. Diario de un paseo por Brasil, en la misma editorial y también en El Ojo de Poe, a la que también está ligado. Y aún en 2022 sugeriría y daría información a Enrique Javier de Lara para que escribiera una novela sobre la vida de su bisabuelo Valentín Silvestre, cosa que ocurrió.

La novela Nueve mochilas y un viaje de novios. Diario de un paseo por Brasil es además un diario de bitácora lleno de anotaciones personales ordenadas de modo novelado. Trata de un viaje a Brasil que realizaron nueve personas, por lo que hay recuerdos de nueve personas sobre un mismo viaje, a cuya prosa de Jacinto Gamo se la añaden notas de dos personas identificadas en portada como Pura y Diego. En ese sentido es también un libro de viajes en el cual se nos muestra las diferentes percepciones humanas sobe un mismo viaje que ahonda en cada uno. Las vivencias diversas en un mismo asunto. 

De este modo construye en novela un recuerdo personal al que él califica "delicioso". No es inusual que una primera novela de una autor se construya con grandes dosis autobiográficas. 

El autor, muy ligado a la ciudad, queda así marcando un rumbo creativo que aporta en esta década de 2020 y nos hace recordar que aparte de profesor de biología él también tiene un rumbo cultural en la ciudad. 

 

  Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

martes, 7 de marzo de 2023

Poesía masculina

Título: Poesía masculina.
Autora: Luna Miguel.
Editorial: La Bella Varsovia.
Año de publicación: 2021 (1ª a 5ª ediciones)
Colección: Poesía.
Género: Poesía.
ISBN: 978-84-121693-6-2

 

Ya presentamos a Luna Miguel en estas notas con motivo de su novela El funeral de Lolita (2017). Ella es fundamentalmente poetisa, la más afamada de las poetas alcalaínas. Nació en Alcalá de Henares en 1990. Estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid entre 2008 y 2011, aunque abandonó los estudios y se afincó en Barcelona para hacer prácticas de edición para la gigante y poderosa editorial Penguin Random House. En medio de aquello pudo editar dos libros de poesía y uno de relatos en 2010 y un tercer libro de poesía en 2011. Luego pudo asentarse ya como periodista en Barcelona. Escribió para la revista Playground de 2013 a 2018. Después de esto se hizo editora en El Caballo de Troya, cosa que combina con escribir artículos de opinión en la prensa. Ha sido y es una activista del feminismo muy destacada desde la Literatura en las redes sociales, tal como ella misma se reconoce a sí misma. Sus primeros éxitos poéticos le vinieron precisamente de un gran número de seguidores en las redes sociales antes de los 20 años, lo que hace que junto a su actividad periodística y editora la ubicara en buena posición para ser reconocida por las editoriales ávidas de publicar libros con potencial para su venta. Cuenta hasta este año 2023 ni más ni menos que con ocho libros de poesía (uno de ellos incluso con una grabación en DVD), cuatro libros de relatos, cuatro libros de ensayos, una novela, una obra de teatro y una obra de literatura infantil. Ha ganado muchos reconocimientos, entre ellos que la prensa nacional e internacional se hayan fijado en ella para hablar de su obra y de ella misma como creadora. Más allá de eso, también ha ejercido de actriz en una serie de televisión, ha realizado su propio monólogo teatral y ha participado de la película Xconfessions 3, de la directora de cine pornográfico feminista Erika Lust.

Es, repito, la autora más reconocida en estos momentos y probablemente una de las poetas vivas de España con más proyección, sobre todo también por una juventud que promete más logros. Ha recibido halagos como los que recoge el libro que hoy nos ocupa, Poesía masculina, publicado por la editorial La Bella Varsovia en 2021; el escritor Vicente Verdú escribió que compone versos que ni a su generación, ni la siguiente, ni la anterior se les habrían ocurrido. Es desde luego una exageración. Hay numerosas personas que escriben desde esos mismos versos, temáticas y expresiones que no han recibido la atención de las editoriales, no nos engañemos, Luna Miguel ha alcanzado relevancia, pero no es la única en escribir en un determinado estilo y con unas determinadas ideas a la hora de enfrentarse al acto de expresarse. Sin embargo, la exageración de Verdú lo que nos viene a indicar es el aprecio y la relevancia que ha adquirido dentro de la Literatura actual española, no acostumbrada a estos lenguajes en buena parte porque muchos editores suelen considerar que es muy arriesgado. Algunos premios literarios, de hecho acotan tanto lo que desean premiar que sería un suicidio literario cotidiano participar de ellos. Así que donde  reside la valentía de Luna Miguel también reside una fortuna traducida en la valentía de alguien que decidió apostar a editarla. No deja de ser paradójico en España en este sentido que personas como Bukowski sean muy bien aceptadas, pero si la persona se llamara Gómez suele recibir un: "ale, adiós, majo". El mundo editorial español debería autocriticarse y revisarse en sus criterios. En todo caso, respecto a este tema, resulta interesante el artículo y análisis "Origen social y acceso a trabajos 'creativos'", de Ignacio Echevarría, publicado por el periódico digital ctxt, donde puede continuar la lectura de otras reflexiones sobre este debate abierto.

Poesía masculina fue un libro de 2021 presentado por ella misma no solo en España, sino también en otros países, como por ejemplo México, hecho del que se hizo eco el periódico El Universal. En el mismo año de su primera edición tuvo varios agotamientos de venta, por lo que se tuvo que reeditar varias veces más. Según su editorial, La bella Varsovia, con este libro se despide de los códigos poéticos que han hecho que sea llamada "la poeta del cuerpo", después de que la sexualidad fuera abordada por ella en sus dos trilogías de juventud.

Luna Miguel explicaba en la prensa mexicana que con este libro se desdoblaba a sí misma haciendo un ejercicio de empatía con la sexualidad masculina. Buscaba explicar "el proceso de divorcio desde la mentalidad de un hombre", tomando por referente para realizar el ejercicio de empatía a su exmarido. Efectivamente los poemas están enfocados desde la aparente mentalidad de él, siendo que ella aparece mencionada con su propio nombre, Luna, e incluso aparece su hijo común. Luna Miguel explicaba en aquella entrevista que deseaba reivindicar el papel de las escritoras de poesía, cosa patente en numerosos poemas donde no se para de hacer referencias a nombres de autoras y a obras de estas como motivos que mueven los poemas. El hombre se acerca a esas poetas para entender a Luna, aunque queda evidente que más bien es Luna hablando de Luna. Son poemas muy reflexivos, según explicaba, tratando de alejarse de la sensibilidad, cosa que no cree quien esto escribe que sea así, sino más bien da la sensación de justo lo contrario, se acercan a la hipotética sensibilidad de un hombre, y aunque haya reflexión, esta no es el total de estos poemas que, eso sí, son poemas de un fuerte carácter narrativo. De hecho son tan fuertemente narrativos que podrían haber pasado por relatos breves o poemas en prosa, pero más bien como relatos breves. Están impregnados de un fuerte prosaísmo.

Igualmente Luna Miguel afirmaba que sus poemas de este libro son de desamor, porque según ella se escribe mucho de amor. Personalmente discrepo también, la mayor parte de los poemas que se escriben como poemas de amor son fundamentalmente de desamor. Otra cuestión es si el enfoque es más o menos visceral, más o menos romántico, más o menos sexual, más o menos con sentido del humor, con resentimiento o con lo que toque según quien escriba. En este caso, Luna Miguel desea plantearlo desde el hombre como amigo, como amante, como pareja y como padre, pero también como persona que fue hijo. En una lectura que uno hace como hombre creo que hay mucho más de Luna que del pensamiento del hombre. Se reivindica en todo el libro el ideal feminista, especialmente el de denuncia, cuando se ubica en los poemas situaciones tópicas donde el hombre suele ganar lo excesivamente obsesionado con el sexo centrado en su pene, o donde su relación con su madre es la de tratarla como sirvienta, o como cuando aparece con el niño en la playa pero él piensa en sexo, o cuando aparece como persona con celos sentimentales. Hay mucho tópico sobre cómo es el hombre desde un punto de vista crítico, como si se tuviera asumido que el hombre compendia lo negativo y la mujer lo positivo. También es cierto que positivo y negativo son valoraciones culturales, solo que en los contextos sociales actuales suele asociarse todo lo que aquí aparece a aspectos negativos en la cultura popular actual por la igualdad. Si no fuera la intención de Luna Miguel, faltaría una mayor explicación sobre las libertades más íntimas más allá de hombre y mujer en estos poemas. Luna Miguel no señala que algo sea bueno o malo, simplemente narra hechos y los dota de hipotéticas reflexiones masculinas, habitualmente aquí centradas mayoritariamente en lo dicho: tópicos sobre la centralización del acto sexual en todo pensamiento, incluso con las amigas de Luna en un poema.

En todo caso, bien pudiera ser que Luna Miguel haya hecho un ejercicio de empatía no con el hombre, como ella pretendía, sino con su exmarido mediante mucha conversación o tras conocerle bastante a modo de investigación psicológica, sumado quizá a amistades suyas, lo que lo ataría más bien a una experiencia personal que al hombre en general. Yo no conozco a su exmarido ni amistades, ni muchos otros lectores, por lo que esto queda a la libre reflexión de cada persona que se acerque a estos poemas.

Quizá yo necesite personalmente una relectura para ver otras cualidades más positivas. Y la haré, no obstante, algunos poemas los he releído y he apreciado algunos puntos positivos y no tan negativamente tópicos. Me consta que mi impresión es que es más la visión de Luna que un ejercicio de empatía total con el hombre por parte suya. Puede que en el fondo Luna Miguel sea más positiva y no se mueva en los mismos códigos más generalizados de la visión actual en estos temas. Los hombres no solo son machismo y sexo. Nuestros sentimientos y nuestros pensamientos son, al igual que los de las mujeres, algo más complejo. Poco se ha hablado de esto en nuestros días y, cuando se ha hablado, la voz del hombre no es precisamente la más atendida en general, salvo la que respalda las ideas más tópicas hoy por hoy.

Volviendo a la obra estrictamente, esta abarca también el pensamiento de que la sexualidad se ha diversificado, como defiende Luna Miguel, y eso se puede leer en los últimos poemas, donde se leen escenas de pareja abierta, o sea: de sexo con otras personas de manera consentida y acordada. Defiende Luna Miguel que diez años atrás de este libro la sexualidad y el amor no eran temas abiertos, lo que me devuelve a la reflexión inicial, esto no es tanto así. Montones de personas desconocidas han escrito muy abiertamente de todo esto, lo que ha faltado es valentía en los editores para premiarlo o sacarlo a la luz. Personalmente, uno que está muy curtido en poesía de bares y contracultural desde la década de 1990, todo esto sí estaba, pero era precisamente eso: contracultural, y no porque no se quisiera sacar a la luz por parte de los autores, sino porque no se querían arriesgar a sacarlo quienes tenían los medios. Y aún hoy sigue siendo así al menos de que estén convencidos que la persona que escribe les va a proporcionar muchos compradores lectores, cosa que hoy día se suele medir mucho fijándose en los números de seguidores en las redes sociales. Estoy de acuerdo con Luna Miguel de que Internet ha ayudado a diversificar opiniones, pero el panorama sigue siendo fundamentalmente difícil. Máxime cuando una buena parte de lectores aún cree que en España la poesía es solo Bécquer, a lo sumo Machado o Lorca.

Para Luna Miguel este libro le es una oportunidad más para abordar las reflexiones actuales del Movimiento #MeToo, surgido en su origen en octubre de 2017 por la denuncia de actrices y mujeres del mundo del cine estadounidense sobre abusos, acoso y agresión sexual por parte del productor Harvey Weinstein (aún en los tribunales por casos que no paran de salir a la luz). Este movimiento se extendió por todo el mundo occidental y parte del oriental en todos los ámbitos tanto famosos, como pueda ser el caso que rodea al cantante de ópera Plácido Domingo, como anónimos, como puedan ser los siempre condenables y lamentables casos de violaciones o acosos laborales que aparecen en los telediarios. Evidentemente el libro no va de agresiones sexuales, nada más lejos, aunque se menciona la violación de una amiga en París. El libro, que no va de agresiones sexuales, sí ayuda a explicar lo que gusta y lo que no gusta a las mujeres desde la ficción de un punto de vista masculino en su forma de pensar o de actuar, en el sentido del debate abierto por #MeToo. Se habla con cierta ternura de algunas cuestiones, y eso sí es un punto a favor en ese ejercicio de empatía o de relativa empatía de la autora con el sexo masculino y su forma de pensar. Tiene un particular peso el trato de cómo pudiera ser el sentimiento de paternalidad en contraste con el amor por la pareja, o mejor dicho según se trata en estos poemas: con la sexualidad y su deseo. El mayor peso del poemario está precisamente en el sexo.

En cierto modo ya hemos abordado un poco la parte más técnica de los poemas a través de hablar de ellos. Cabe destacar, aparte de su prosaísmo, la experimentación de la ausencia total de las letras mayúsculas y de todo signo de puntuación. En estos versos largos impera por necesidad el encabalgamiento. Se necesita de una lectura atenta extra, no solo para poder llenarte de la sensibilidad y del mensaje, sino porque ante la ausencia de puntos, comas y otros signos, las oraciones se suceden sin pausa ni aviso, a veces en el mismo verso, lo que hace que al leer y no saber dónde está la pausa puedes perderte con mucha facilidad una y otra vez, dando la sensación de un sin sentido. Pero tiene sentido, lo único que te pide la autora con este recurso es un ejercicio de reflexión y de ordenación en tu propia cabeza, o sea: reclama la atención plena en tu lectura, ya no solo para entender el poema, sino también para que escuches lo que ella te está contando. No es una lectura fácil por el uso de este recurso, pero no es una lectura imposible de entender.

Es un buen libro de la contracultura. En general me parece recomendable. Bukowski y Luna Miguel pueden ocupar mano con mano el mismo espacio en mi biblioteca. Me gustan, cada uno con su visión. Repito algo que mencioné antes, hay varias cosas y poemas que me parecen muy sobresalientes en esta obra. Y muy de testimonio pasional de una forma de ser hoy día y de tiempos cambiantes.  

 Estos poemas fueron escritos entre 2016 y 2021, entre Barcelona, París, Almería y Madrid. Se cuela inevitablemente como obra testimonio de su tiempo el confinamiento por la pandemia de Covid-19 en 2020, pero es tratado desde esa convivencia hombre y mujer y su sentimentalidad. No se transforma en el eje, como ha ocurrido en poemarios de otros autores ya comentados. Luna Miguel tiene claro de qué quiere escribir. Tiene claro su rumbo, lo que la muestra como una autora merecidamente consolidada como tal. Quizá una de las características que se corresponden con otras personas de su generación a la hora de escribir es la referencia perpetua a numerosos nombres de personas y obras que admiran, pero ella ya explicó en la prensa mexicana que precisamente en este libro ella quería exponer y dar relevancia a las poetas, como ya se dijo. Eso hace que los lectores de esta obra tengan que manejar esas referencias, conocer a esas personas y sus obras, hace del libro un pequeño ejercicio de erudición que requiere de esos conocimientos o al menos que trate de aprenderse por parte del lector.  Salvando las distancias, parece querer repetir algunos de los recursos de Góngora en el siglo XVII: una redacción compleja (en este caso por la falta de puntuación) y la necesidad de tener unas determinadas referencias culturales (en este caso de poetas femeninas y sus obras, a menudo nada evidentes ni las más conocidas).

cuando el tren nos deja en la estación de sants
ella agarra la mochila que contiene la mitad
de los trece kilos de novela francesa que ha adquirido
enfermizamente en las librerías feministas
de parís y la toca con más suavidad de la que ha tocado
nunca la cabeza de nuestro hijo como si dentro
de aquel tejido las novelas de señoras enamoradas
fueran la fontanela de una recién nacida
(...)

  Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

sábado, 4 de marzo de 2023

El tío de Alcalá o La astucia

Título: El tío de Alcalá o La astucia.
Autor: Carlos Arniches Barrera.
Impresor:  Velasco Impresor, Madrid.
Año de publicación: 1901 (1ª edición).
Género: Zarzuela; Teatro.
ISBN / Depósito Legal: [No existían aún]

 

Ya hemos comentado que se le atribuye a la obra de Carlos Arniches El tío de Alcalá, de 1901, el dicho popular "Quien tiene un tío en Alcalá, ni tiene tío ni tiene ná", pero no es cierto. El origen estaba, como ya analizamos, en la obra también de Arniches y en colaboración Celso Lucio llamada Los puritanos, escrita en 1894, menos conocida y de una etapa aún de juventud. Lo que ocurre es que el dicho se popularizó con esta obra de 1901, representada posteriormente varias veces por tener cierto éxito de público y porque Arniches ya era un dramaturgo afamado, más allá, el propio título de la obra, El tío de Alcalá o La astucia, daba pie a creer que el dicho era original de esta pequeña obra teatral de zarzuela. Era la obra número cincuenta de Arniches, pero era la séptima que escribió en solitario. Fue impresa por primera vez en Madrid, en Velasco Impresor, que contaba con un número de teléfono, el 551, volvió a reeditarla en tercera edición en 1906, lo que nos hace comprender un poco más su éxito. La música fue atribuida a Eduardo Montesinos, que figuraba como "maestro Montesinos" en la portada original, aunque este era periodista y no compositor, y se puso como autor maestro de la música a Eladio Montero, que en realidad era Rafael Calleja, pero que ocultó su nombre porque el editor musical Florencio Fiscowich les reclamaba el pago de comisiones por el uso y edición de la música. La obra fue estrenada en el Teatro de la Zarzuela y reinterpretada en otros lugares, como el Teatro Romea. El propio libreto anunciaba con letras más grandes que las del nombre del autor el nombre de la actriz principal, Loreto Prado, que en ese momento era la cantante de zarzuela más importante. Ella misma figuraba en la portada caracterizada de su personaje, y es que esta obra tiene un fuerte componente de feminismo, ideas en las que Arniches se movía, las de los derechos de la mujer de su época, aún cuando él era carlista, en principio una ideología en parte alejada de esos derechos. 

En buena parte Loreto Prado tiene su peso en la creación de esta obra, pues ella estaba interesada en protagonizar una obra más de Arniches (ya había protagonizado otra junto a Chicote), en este caso reforzando los derechos de la mujer. Esto es lo que hace que se le dedique la obra y es lo que hace que Arniches recupere su frase de sainete de 1894, aunque el argumento es sustancialmente diferente, empezando porque ahora es la mujer quien está en el centro de la obra, y no un personaje masculino.

El tío de Alcalá hace referencia a la temática directa de la obra, pero siendo algo ya conocido desde 1894, hace referencia también a un engaño, mientras que el segundo nombre, La astucia, venía a reivindicar la astucia femenina para defenderse de los hombres. Evidentemente el título a la altura de 1901 para un público que gustase de la zarzuela hacía referencia a que se estaba ante una obra de engaño, a la cual Arniches catalogó de juguete cómico lírico. 

Manolita es una joven modista que vive en un cuarto con su madre, aunque lo cierto es que el personaje de la madre no aparece en ningún momento. Sin embargo, también vive con su tío de Alcalá de Henares, el cual es un hombre corpulento que suele pasar su tiempo metido en su cuarto, delante de cuya puerta hay unas ropas de persona de grandes dimensiones y un garrote generosamente enorme. Todo empieza una mañana que la visita Tarsila, la portera, que ha soñado que se iba a casar pero que se despierta antes de casarse, por lo que se queja de que nunca se va a casar, cosa esta, el matrimonio, que no parece estar en los pensamientos de Manolita. Un día más tarde Tarsila comienza a ejercer de alcahueta por dinero con el hijo del vecino de abajo, Eduardo, pues cree que la mujer más que trabajar y vivir como elija, debe vivir eligiendo el matrimonio y dedicándose a su esposo e hijos De esta manea comienza una típica obra de humor que conocemos bien en España desde la obra La Celestina (1499), de Fernando de Rojas, con la diferencia de que aquí se reivindica el derecho a elegir de la mujer. 

 El mayor problema de Tarsila es la presencia de Casimiro, el tío de Alcalá. En cierto modo Arniches recurre también a la protección familiar varonil para la mujer, no obstante, recordemos, él era conservador, aparte de que ese era el objeto que permitía crear las escenas de humor. Manolita no parará de exagerar el carácter embrutecido y sobreprotector de su tío. Por otro lado, no tiene dinero para pagar su alquiler, con  lo que decide coquetear con su casero, un señor mayor, para que cuando se vaya cerrando la puerta pasar a hablar alto para que la oiga como si hablara con su tío tratando de tranquilizarle para que no le rompa la cabeza con el bastón.

A todo esto, tras la aparición de un niño al que Manolita quiere, ella sale de su cuarto con él, cosa que aprovecha Eduardo para entrar en la habitación después de que la portera le dijera que el tío no existe. Cuando ella regresa él trata de forzarla, y en ese momento regresa el casero, al que ella llama "tío", cosa que llena de miedo a Eduardo. Ambos pretenden a la vez a la chica, y le piden explicaciones sobre la existencia o no de su tío, a lo que ella contesta:

MANOLITA.- Pues, sí, señor; mi tío es el tío de Alcalá, que ni es tío ni es ná.

Y con la reivindicación de la independencia de ella y esta frase, acaba la obra. 

La obra fue inmediatamente interpretada en Alcalá de Henares tras su estreno en Madrid, y volvió a interpretarse con los actores originales en torno a la década de 1920 o la de 1930, con la diferencia de que en ese momento los actores figurantes fueron escogidos entre los habitantes de la ciudad, sin que fueran actores. Es una anécdota que recogió Fernando Sancho Huerta, el actor conocido como Luis Madrona, en el periódico alcalaíno Nueva Alcalá muchos años después y posteriormente en sus memorias de 1982.

El dicho, hay que recordarlo, es contestado en Alcalá desde hace pocas décadas con "Como el que es de Madrid, que ni de aquí ni de allí", cuando lo pronuncia un madrileño de la capital a modo de mofa de los alcalaínos atribuyéndoles un falso origen de orgullo por su origen que no consideran que tenga fundamento dado que la gloria pasada, pasó.


  Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".