domingo, 26 de diciembre de 2021

Travesía de ensueño

Título: Travesía de ensueño.
Autor: José César Álvarez.
Editorial: Mascarón de Proa.
Año de publicación: 2021 (1ª edición).
Género: Poesía
ISBN: 978-84-18952-34-0

 

 De José César Álvarez ya sabemos que ha estado escribiendo en la prensa local de Alcalá de Henares desde la década de 1960, que fue cuatro veces Premio Ciudad de Alcalá de Henares por su prosa de ficción en la década de 1970, que ha hecho radio y pertenece al Instituto de Estudios Complutenses. De este escritor alcalaíno quepa completar hoy que nació en Guadalajara en 1942, es licenciado en Historia y Filosofía y que también ha escrito poesía. Precisamente este año 2021 publicó el poemario Travesía de ensueño, con la editorial Mascarón de Proa. Se trata de una publicación en tapa blanda con una fotografía que recuerda un entorno rural y de regusto histórico que no es Alcalá de Henares. Se trata de un libro de poesía sencilla, con algunas rimas fáciles de hilar, con temas cotidianos y reflexiones personales, a la vez que aparecen a lo largo de sus versos diversos poemas que hablan de amigos suyos. Es por tanto un libro de poesía probablemente más desde la afición y desde la intimidad que desde una dedicación más plena. No olvidemos que José César Álvarez es sobre todo prosista. Es ahí donde mejor se desenvuelve. En todo caso siempre hay que poner en valor cuando alguien desea compartir su intimidad desde el verso, lo que requiere una sensibilidad mínima que queda patente en esta forma de expresión. Tiene el libro mucho de reflexivo revolviendo entre lo lírico. No olvidemos tampoco que se trata de una poesía ya en su edad más avanzada, puede que haya algún poema premio del autor, pero no hay duda que la composición del libro se ha dado ahora y no en su juventud.

Sirva de ejemplo sobre la poética de José César Álvarez los siguientes versos que oscilan entre la aliteración y una guía metafórica al lector:


Las salidas, siempre las salidas.
Las entradas siempre son francas, favorables, fatuas.
Las salidas se buscan, se resisten.
Las salidas llevan flechas por difíciles.
(...)

Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

lunes, 20 de diciembre de 2021

Alcalá, gota a gota. Crónica literaria de Alcalá de Henares

Título: Alcalá, gota a gota. Crónica literaria de Alcalá de Henares.
Autor: José César Álvarez.
Editorial: Domiduca Libreros.
Año de publicación: 2016 (1ª edición; prólogo de Alberto Gomis).
Género: Artículos; Ensayo
ISBN: 978-84-121308-4-3

 

Uno de los dos libros que ha publicado José César Álvarez en 2021 es Alcalá, gota a gota. Crónica literaria de Alcalá de Henares. En buena parte ya hemos hablado de él a través de su libro de 2016 Cervantes desde la cuna. Artículos cervantinos. Ya entonces se comentó que este libro de 2021 sería una continuación de aquel. Ambos han sido publicados por Domiduca Libreros. En esta ocasión se ha optado por unas cubiertas en color con vistas de postal de algunos de los monumentos emblemáticos del centro de Alcalá de Henares. Si en en 2016 le prologó el catedrático Emilio Sola, ahora le vuelve a prologar otro catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares, Alberto Gomis. 

En esta ocasión José César Álvarez compila setenta y cinco artículos periodísticos suyos publicados en los últimos sesenta años, de 1961 a 2021. Fundamentalmente se editaron en su día en el semanario Puerta de Madrid, aunque hay alguno de otros diarios. Estos artículos han sido dispuestos en un orden que sigue la cronología de la Historia de Alcalá de Henares, una Historia dispuesta a través de los personajes y los hitos literarios de la ciudad, por lo que abundan los artículos sobre el siglo XVI y el XVII, y sus personajes, sobre todo Cervantes.

Es un repaso periodístico a estas figuras y podemos rastrear así como se trató sobre ellos a través de las diferentes décadas de la prensa local. También puede servir de guía sobre los diferentes lugares del centro de la ciudad en su relación con la literatura, no solo de la consabida casa natal de Cervantes o la Universidad de Alcalá de Henares, podemos rastrear también la calle Libreros como lugar donde se editan numerosos libros de gran relevancia, o lugares alcalaínos que aparecen en diversas obras. Sirva de ejemplo Cela y su Viaje a la Alcarria

Con esto se completa buena parte de la recuperación de la obra periodística de José César Álvarez. 

 

Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

 


sábado, 18 de diciembre de 2021

Cervantes desde la cuna. Artículos cervantinos

Título: Cervantes desde la cuna. Artículos cervantinos.
Autor: José César Álvarez.
Editorial: Domiduca Libreros.
Año de publicación: 2016 (1ª edición; prólogo de Emilio Sola).
Género: Artículos; Ensayo
ISBN: 978-84-938059-7-5


Ya hemos hablado en estas notas de José César Álvarez a través de dos de sus libros de narrativa. Este año 2021 ha publicado dos libros más que añadir a sus cinco libros disponibles al público, se trata de Travesía de ensueño, un poemario, y Alcalá, gota a gota, una compilación de artículos periodísticos suyos. Sin embargo, hoy el cíclope librero va a comentar un libro previo que por otra parte es el antecedente y antesala de Alcalá, gota a gota, pues se podría entender que en realidad uno es primer volumen y el otro segundo volumen, por ser su tema el mismo. Se trata de Cervantes desde la cuna. Artículos cervantinos, publicado en 2016 precisamente por la misma editorial que el otro citado, la alcalaína Domiduca Libreros. Así pues, dado que también comparten editorial, se reafirma la idea de que se podría tener en cuenta que uno sea complemento, o a mejor decir, ampliación del anterior. Ambos libros tienen por título un recurso poético por el cual a través de lo que sería una parte de Alcalá, se hace referencia a toda Alcalá, y de paso se identifica el autor a sí mismo como parte cronista de Alcalá, de la Alcalá de más raigambre en el conocimiento tópico de su próceres y pasado de alta importancia entre los siglo XVI y XVII. Más o menos de eso va la cosa, pues ambos son compilaciones de crónicas que escribe José César Álvarez en artículos periodísticos. Pero centrémonos en el primer libro de esta especie, Cervantes desde la cuna, publicado en 2016.

Fue un libro con cubiertas en blanco y negro, tal vez para resaltar la idea del negro sobre blanco que se decía antes para enfatizar la verdad de las noticias y artículos de los periódicos, o al menos la exposición pública de lo que se dice. Se apostó en este caso por presidir la portada la imagen de la estatua de Cervantes que Esteban Azaña hizo poner en la Plaza de Cervantes en la década de 1870 por suscripción popular. En ese sentido esta imagen juega un doble papel. Por un lado pareciera que se nos va a hablar de Cervantes y de cosas cervantinas desde la voz alcalaína, supuestamente autorizada por ser alcalaína. Bueno, alcalaína es, pero es la voz de un alcalaíno, del autor, y precisamente ahí está el doble juego, pues la ubicación de su nombre debajo de la estatua pareciera indicarnos que él mismo es un Cervantes que nos va a hablar de Alcalá y que lo hará con propiedad por ser él alcalaíno desde la cuna, desde nacimiento. Podamos o no matizar estas ideas, o estar de acuerdo o no con sus términos, más o menos eso sería lo que visualmente se nos propone sin abrir el libro. 

Lo cervantino no sería tanto por ser artículos sobre Cervantes y su mundo ficticio y real, que también los hay, sino que extendería el término cervantino a alcalaíno, o complutense, por lo que pareciera que por ser alcalaíno ya se es cervantino. Se identifica a Cervantes con todo lo de Alcalá y con todos los de Alcalá, como por arte de magia por nacer en Alcalá se estaría tocado de cervantismo. Esa es la idea que se propone, al menos eso creo yo que se propone.

Existen evidentemente artículos compilados en este libro en torno a Cervantes, a su obra, personajes, a personas que tuvieron que ver con él, a lugares de Alcalá relacionados con el personaje, pero también a eventos actuales que tienen que ver con él, pero también hay artículos que simplemente tratan de Alcalá de Henares, de eventos culturales del momento o bien de reflexiones sobre cuestiones sociales o de actualidad. 

Se trata de una selección de artículos que José César Álvarez publicó entre 1966 y 2016 principalmente en la prensa local, especialmente en el semanario Puerta de Madrid, publicación donde más se ha prodigado. Él también ha participado de Radio Juventud, Radio Nacional de España y Radio Española. 

Hay que recordar que tiene cuatro Premios Ciudad de Alcalá dados en la década de 1970. Tiene una trayectoria en la vida pública alcalaína definida, si bien podríamos decir que varias generaciones jóvenes no sabrían decir quién es, quedando su figura cada vez un poco más encuadrada en gente de generaciones anteriores que le conocen y que le han venido leyendo en prensa local. Por ello este libro, y el publicado este año, vendría a reivindicar su figura en la actualidad.

El libro fue prologado por un cervantista y también literato como lo es Emilio Sola. Él alababa la labor de José César Álvarez por su actividad articulista y su cuidado por la difusión de Cervantes y de los lugares alcalaínos señalados por las estatuas a sus personajes más destacados en la Historia. De eso ya hablamos en anteriores notas sobre el autor. José César Álvarez tiende a reducir la Historia de Alcalá a esos lugares puntuales y claves señalados por los monumentos levantados, e identifica el ser alcalaíno con la comunión con esos personajes y lugares desde un planteamiento que hoy día, con la Historia muy evolucionada, podríamos considerar básico o tópico. 

En el semanario Puerta de Madrid señalaron en la presentación del libro de 2021 que César no tiene censura a la hora de hablar, personalmente creo que lo que no tiene es cesura al hablar, o al escribir, mejor dicho. Entiéndase desde lo positivo y no desde lo negativo. Positivo en cuanto a que su amor por la escritura y por Alcalá le lleva a una actividad inagotable por difundir aquello que ama. 

Su estilo a menudo le lleva a experimentos literarios que a menudo combinan con un estilo más costumbrista. La reflexión personal le es inevitable y hace que algunos artículos periodísticos sean ensayos. Y con esto podríamos dar por explicado este libro de 2016, antesala o primera parte del de 2021.


Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

sábado, 11 de diciembre de 2021

Áyax el Grande o la última etiqueta de la cesta

Título: Áyax el Grande o la última etiqueta de la cesta.
Autor: Daniel Perrino López.
Editorial: Domiduca Libreros.
Año de publicación: 2021 (1ª edición).
Género: Novela; Mitología.
ISBN: 978-84-121308-7-4 

 

Domiduca Libreros, la librería y editorial alcalaína, he editado una considerable cantidad de libros justo de cara a los últimos meses de este año 2021, siendo así que todos ellos se agolpan como posibles regalos de Navidad. Entre ellos se encuentra la primera novela que publican. Se llama Áyax el Grande o la última etiqueta de la cesta. Se trata de una novela histórica, o mejor dicho: mitológica. Se ambienta en el siglo XIII a.C., este son los años 1200 a.C., que para quien sepa de Historia son los años en la Edad de los Metales se va expandiendo cada vez más y chocan con los pueblos sin metales. La civilización de va expandiendo entre lo comercial y las guerras, aparte de invasiones y barbaridades varias. En ese ambiente, en la antigua Grecia, en su costa actualmente turca, se produce la conocida como Guerra de Troya, que, al parecer, fue real, aunque se la llenó de literatura, leyendas y mitología. Su explicación es más mundana, pero durante milenios la hemos conocido en general como un capítulo fundacional de las culturas occidentales de Europa donde diosas, dioses, semidioses, héroes y guerreros heroicos se cruzan y se enfrentan. La primera novela que publica Domiduca Libreros vuelve sobre aquellos mitos griegos, formando así parte de una enorme lista de autores que han escrito prosa, poesía, canciones, teatro, cine, cómic, filosofía, política, teología, de todo. Si bien al comienzo fueron historias orales, estas las recogió y dio unidad y forma Homero. a partir de ahí: los numerosos autores y el inicio de las civilizaciones europeas con una misma raíz a fuerza de la expansión de Grecia y de Roma, y hasta cierto punto relativo los fenicios y Cartago.

El libro lo ha escrito Daniel Perrino López, nacido en Madrid en 1977, pero de Alcalá de Henares. Se licenció en Humanidades por la Universidad de Alcalá de Henares, donde sin duda conoció a su actual pareja quien, sin duda, le habrá asesorado en detalles mitológicos, hablamos de Marival Gago Saldaña, profesora universitaria de mitología clásica, quien, por cierto, fue profesora de eso mismo de quien esta nota de cíclope librero está escribiendo, de mí. Daniel Perrino se hizo militar de carrera profesional y escritor fundamentalmente de relatos cortos. Ha ganado varios premios literarios por algunos de ellos. Esta novela no solo es la primera novela de Domiduca Editores, también es la primera novela del autor.

El libro se centra en la vida de Áyax, en concreto en su juventud. Toda la trama transcurre en un tiempo previo a la Guerra de Troya, a sabiendas el lector de que el futuro de Áyax estará en esa guerra. Áyax se forma en su juventud junto a otro héroe de aquella guerra Aquiles, quien no podía ser asesinado porque su madre Tetis le sumergió en las aguas del Estigia salvo por el talón del pie, único lugar vulnerable para él. Áyax y Aquiles son amigos de juventud y se forman juntos bajo la tutela del centauro Quilón, que les instruye en las armas. Toda la novela se narra en primera persona en voz del propio Áyax, como un recuerdo de aquellos tiempos. Corren aventuras singulares y arriesgadas que de un modo u otro van a desembocar al momento previo del comienzo de la guerra. No sabemos si el autor solo quería centrarse en esa etapa de formación, indagando en los espíritus jóvenes de los héroes cuyas acciones posteriores tenemos muy conocidas por toda la mitología, o bien si piensa en una segunda parte que se adentre desde su prosa en los sucesos de Áyax en la guerra. 

Sea como sea es una novela de aventuras ágil y amena que combina tanto el conocimiento de la mitología como el de la vida militar. Funciona también como cosmogonía de las relaciones familiares entre héroes y dioses. Tiene un ritmo muy visual, y algunas escenas casi más de narración de película actual de acción, pero puede atraer.

Como no podía ser menos, la portada recoge una ilustración actual de Áyax con sus armas caminando con un fondo de pintura de héroes griegos, que es lo que nos ha quedado como referencia visual al paso de los siglos. Quizá formalmente se le podría anotar que algunos capítulos puede que se corten en momentos precipitados, podrían haber sido menos capítulos, así como las subdivisiones que aparecen en cada capítulo puede que estén en número excesivo, pues las escenas no tienen  en cada corte ningún cambio de narración significativo para que se den.

Un libro apetecible para los lectores que busquen otros mundos que vivir y su aventuras, si bien pareciera orientado a un público más juvenil, a pesar de tener un gran trabajo de documentación sobre mitología clásica y ponerla en relación con una lectura como historiador realista o verosímil y dentro de un lenguaje de literatura de aventuras.


Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

sábado, 4 de diciembre de 2021

La depuración de maestras y maestros en Alcalá de Henares (1939-1941)

Título: La depuración de maestras y maestros en Alcalá de Henares (1939-1941).
Autor: Daniel L.-Serrano, "Canichu" (Daniel López-Serrano).
Editor: Daniel L.-Serrano, "Canichu" (autoedición).
Impresor: Lozano Impresores
Año de publicación: 2021 (1ª edición; Introducción de Julián Vadillo).
Género: Historia
ISBN: 978-84-1883-994-8

Escribir las palabras previas a un libro siempre es un reto. En primer lugar porque muchas veces es complicado decir o definir un trabajo, una vez leído, para motivar la lectura del mismo. Si el lector tiene este texto ya en sus manos es porque el tema le es de suficiente interés. Y en segundo lugar, en este caso en particular, porque el autor de estas letras es un buen amigo mío que, además, ha tenido la deferencia de dedicarme este texto.

A pesar de estas complicaciones voy a intentar hacer un prólogo que esté a la altura de las circunstancias de este libro de Daniel. Y en primer lugar me gustaría hablar un poco del autor, porque creo que es parte esencial para entender el resultado de la investigación. A Daniel (o Canichu como leconocemos los amigos) le conozco desde que éramos adolescentes, en aquellos años en el Instituto Cardenal Cisneros donde compartimos algunas experiencias en la revista del centro: El Recreo. Daniel era uno de los motores de aquel proyecto y yo, tan solo, un invitado que de vez en cuando escribía algunas letras.

Pasados un par de años, volvimos a coincidir pero esta vez ya en la Universidad, estudiando Historia en Alcalá de Henares. Digamos que fue allí, junto con las quedadas de fin de semana, cuando Daniel y yo nos hicimos amigos y compartíamos proyectos de la más diversa índole. Una vez que finalizamos nuestra licenciatura seguimos colaborando. Investigaciones, conferencias, opiniones sobre nuestros trabajos, comunicaciones a congresos y un largo etcétera.

Pero junto a esta labor historiográfica y de investigador, quiero destacar dos cosas más de Daniel. En primer lugar su profesionalidad en el mundo de la archivística, que le ha llevado a catalogar diversas fuentes de primer nivel en distintos archivos estatales y regionales. Por otra parte también ha tenido una enorme contribución a la cultura y la literatura, lo que le convierte en un autor referencia en la ciudad de Alcalá de Henares. Libros como Relatos dela Gran Guerra (Ed. Atlantis, 2016) o Balada triste de una dama (Ed. Verbum, 2017). Compilatorios poéticos o vinculación a proyectos literarios y periodísticos como Claxon, La botella vacía, etc. Muy de interés su blog, muy nutrido, Noticias de un espía en el bar. Muchos otros proyectos los tiene guardados en un cajón o en su cabeza listos para ser escritos.

Sin embargo, el texto que hoy nos trae es puramente histórico, uniendo dos cuestiones fundamentales en la trayectoria de Daniel: la investigación histórica y la ciudad de Alcalá de Henares.

El trabajo que se presenta es un recorrido, a través de los fondos del Archivo General de Administración, sobre la represión y depuración contra los maestros de la ciudad de Alcalá de Henares una vez que finalizó la Guerra Civil. Como buen trabajo de investigación, Daniel se detiene primero en una contextualización geográfica y del entorno político. La situación de la ciudad de Alcalá de Henares en la historia, el contexto de modernización y democratización de los años republicanos y el revés que se produjo a partir de julio de 1936. Además, lo hace en su contexto amplio pero también en el acotado, pues nos marca como era la educación en Alcalá en el primer tercio del siglo XX así como las distintas iniciativas que existieron para la modernización pedagógica en la ciudad complutense.

El tema de la depuración de maestros ha sido muy trabajado en distintos puntos y nos muestra una dimensión represiva del franquismo muy a tener en cuenta. Cabría destacar aquí la obra del historiador Francisco Morente Valero La depuración del magisterio nacional (1936-1943): la escuela y el Estado Nuevo, donde ya deja caer algunos datos de la ciudad de Alcalá de Henares en los listados de maestros depurados.

Además, en los últimos lustros las investigaciones acerca de la pedagogía y la educación en los años de la Segunda República, donde la gratuidad y la universalidad de este derecho se hizo norma contrasta con el abrupto final que tuvieron aquellos maestros y maestras republicanos. No hay que olvidar que una de las victimas primera de aquella represión inquisitorial desatada en la retaguardia rebelde tuvieron a los profesores y profesoras como principal objetivo.

Así, textos de enorme importancia como La Escuela de la República de las profesoras Carmen García Colmenares, Luz Martínez Ten y María Luisa Vico Nieto, nos hablan de los avances en este campo entre 1931 y 1936 y como el golpe de Estado contra la República pone freno a ello. Iniciativas como las impulsadas por Francisco Flores Tristán para CCOO sobre la Escuela de la Segunda República o Cristina Escrivá Moscardó para los Institutos Obreros durante la Guerra Civil completan un cuadro muy dinámico.

No olvidemos el campo cinematográfico con la repercusión del documental “Las maestras de la República” de Pilar Pérez Solano en 2013, ganadora de un premio Goya, o la magnífica película de José Luis Cuerda “La lengua de las mariposas”, basada en la novela de Manuel Rivas y protagonizada por Fernando Fernán Gómez, sobre la historia de un maestro anarquista que se convierte en una de las primeras víctimas de represión en un pequeño pueblo de Galicia.

Para el caso de Alcalá de Henares es parada obligatoria el trabajo de Urbano Brihuega La instrucción pública en Alcalá de Henares. El periodo entre Repúblicas (1873-1939), valedor del premio Ciudad de Alcalá. No hay que dejar de citar las memorias de Fernando Nacarino, recopiladas por el propio Urbano Brihuega, y que rescata alguna de las vivencias de este personaje con la educación de la ciudad en los años republicanos. También de importancia las memorias de Marcos Ana Decidme como es un árbol. Y sin citar aquí las historias más generales de la Segunda República y la Guerra Civil escritas por la historiadora Pilar Lledó o por un servidor.

No es de mi intención realizar en estas breves líneas un estado de la cuestión sobre las investigaciones y escritos sobre la represión al magisterio español. Pero si poner sobre aviso de qué trata el libro de Daniel. Los personajes que aparecen aquí fueron reales, tuvieron sus implicaciones pedagógicas, profesionales y políticas y algunos de ellos fueron víctimas del plomo franquista.

Daniel ha buceado en los archivos, ha contrastado la información y ha sacado conclusiones a las mismas. Ha comprobado cómo algunos de aquellos maestros solo tuvieron el carnet sindical para pasar sin problemas el conflicto. Pero otros sí que tuvieron una implicación política activa, se comprometieron con las transformaciones sociales de la época y perdieron la vida por ello. La historia de Enriqueta de la Hoz y del maestro Ángel García fueron paradigmáticas en este sentido.

En este sentido, Daniel contribuye como el que más al desarrollo de la incipiente historiografía complutense, alejando este tipo de historias del localismo y haciendo un buen ejercicio de historia local en conexión con la historia general de nuestro país.

Era de necesidad un trabajo de estas características, que se centrase exclusivamente en el magisterio de la ciudad, entroncando con la represión franquista. Un trabajo que me consta el trabajo que lleva tras él, el mimo que se ha puesto y el importante trabajo de documentación, recopilación y orden del mismo.

Disfruten de este nuevo trabajo de Daniel, aprendamos de la historia y reconozcamos el valor que tuvieron para algunos una palabra clave en la evolución de la sociedad: Educación pública.


Reseña escrita por Julián Vadillo Muñoz,
Universidad Carlos III de Madrid. Verano de 2021.
(Esta reseña es en realidad la introducción que el doctor en Historia Julián Vadillo ha escrito para el libro).