domingo, 30 de mayo de 2021

En tierra de nadie

Título: En tierra de nadie.
Autora: Olalla García.
Editorial: Ediciones Pàmies.
Año de publicación: 2016 (1ª edición)
Colección: Thriller.
Género: Novela.
ISBN: 978-84-16331-52-9

 

El que fuera el quinto libro de Olalla García era una ruptura con su trayectoria hasta ese momento, y de momento una anomalía respecto a toda su obra, ya que no se trata de una novela histórica, sino de una novela de misterio muy particular que contiene algo de mitos y leyendas puestas al día en una narración del siglo XXI con lenguaje actual. El libro es En tierra de nadie, publicado en febrero de 2016 por Ediciones Pàmies, una editorial acostumbrada a publicar libros de detectives y de misterio, y también el otro género del que Olalla es más que autora reconocida, el de la novela histórica que, como hemos dicho, en esta ocasión lo deja parado. La editorial lo publicó en una doble edición, una en papel y cubiertas rústicas, y otra en libro electrónico. Es una novela breve. La portada de la cubierta presenta la narración anticipando la sinopsis mediante la siguiente descripción: "Doce días. Su mundo se desintegra. Un thriller donde nada en lo que parece", entre tanto, el nombre de la autora y el título de la obra, en letras que bien pudieran pertenecer a una tipografía habitual de procesadores de texto de ordenador donde habitualmente los escritores escribimos, se sobreponen al retrato de frente de una mujer joven y su iguana cuyo lado izquierdo se va difuminando e incluso descomponiéndose en pixels que parecieran anular la existencia de esa persona, sin duda: la protagonista del libro, todo con una tonalidad azulácea de frialdad sosegada que ni siquiera es anulada por la calidez entre el amarillo y el ocre del color de la piel de la cara de ella. El concepto visual de la edición del libro es sin duda algo cuidado por Ediciones Pàmies, no hay duda de que se desea hablar del contenido en un golpe de vista allá en la estantería de la librería donde lo encuentre todo posible lector. Anotaré una apreciación personal, la propia distribución del nombre de la autora respecto al título del libro parece indicarnos a modo de cartel de película una implicación mucho mayor de la propia autora con la obra, más allá de ser la mera escritora, tal vez confundiendo autora y personaje protagonista, entrando así en una especie de juego de metaliteratura y mundos paralelos, pero esta es una apreciación personal.

El libro comienza como comienzan las antiguas historias mitológicas del mundo grecorromano, del que sin duda Olalla es buena conocedora como historiadora que es especializada en el mundo antiguo. No es algo baladí, pues la protagonista de la novela, Adela Soriana, estudió precisamente mitos y leyendas en al literatura, para disgusto de su madre. Dios y el Diablo se reúnen en un bar personificados en cuerpos de mujer para tratar sobre sus asuntos como viejos amigos y compañeros de trabajo. El Diablo le propone a Dios un juego para probar a una mortal, tal como hicieran en su día con Job, el santo del Antiguo Testamento al que Dios puso a prueba llenándole de dificultades la vida, a pesar de que él no había hecho nada para merecer todas las dificultades y penalidades con el que fue probado. Evidentemente estamos hablando de un Dios y un diablo judeocristianos, pero esta reunión entre iguales donde se plantean intervenir en la vida de una mortal para sus propios intereses caprichosos, recuerdan evidentemente a todas aquellas historias clásicas donde los dioses del Olimpo solían hacer esto mismo, véase las vidas de Jasón, Hércules, Ulises y otros. Es de hacer notar que en esta reunión se filtra una palabra muy determinada de argot que usará igualmente la mejor amiga de la protagonista.

Con este comienzo de historia se nos presenta a Adela Soriana, una mujer joven que tras un viaje pasa por la casa de su mejor amiga para recoger a su particular mascota, una iguana, al que ella le estaba cuidando. En este primer capítulo se nos informará a lo largo de varias escenas a lo largo de un día, que Adela Soriana es una mujer que estuvo nueve años en un noviazgo con el que podía haber ascendido profesionalmente en la Universidad, pero del que sin embargo salió mal parada tanto afectivamente como laboralmente. Inició otra relación con otra persona que trabaja en una pizzería. Sus estudios los cambió por el de mitos y leyendas. Quiere ser escritora y está escribiendo una novela en la que ha invertido ya cuatro años de vida y que no termina de encontrar como continuarla, por lo que suele recurrir a la postergación ante el atasco creativo. Sin embargo, ha sacado adelante la publicación de otro libro que ha escrito, pero no con su nombre, ha sido contratada como "negra", esto es como escritora anónima y escondida que es contratada por otra persona para publicar el libro como si lo hubiera escrito esa misma persona contratante. En este caso su libro es publicado como si lo hubiera escrito una famosa presentadora de debates de televisión, la cual no tiene en realidad grandes conocimientos ni aptitudes, pero que diversas circunstancias le habían dado fama y reconocimiento, justo el que Adela no tiene. Su vida está en cierto modo algo frustrada en esto. Por la noche su novio le regalará su libro con una portada cambiada por él donde figura su nombre como auténtica autora.

La apuesta de Dios y el Diablo implica ponerla a prueba durante doce días, por lo que la historia se desarrollará en doce días, cada uno es un capítulo. Lo primero que notará Adela es la ausencia de su iguana, pero, igual que los dioses clásicos en sus juegos con los humanos, a ella se le ha conservado la capacidad de recordar toda su vida tal como es, mientras que la gente de su alrededor ha sido alterada al darles una realidad paralela, donde también está Adela ahora, pero con los recuerdos de su vida real. Por ello, notará un primer suceso extraño ya no solo por la desaparición de su iguana, sino también porque nadie recuerda que tuviera una iguana alguna vez, ni su mejor amiga, ni su novio, ni nadie. 

En los días sucesivos seguirán ocurriendo fenómenos extraños en los que ella irá percibiendo que su vida se va descomponiendo y desapareciendo, transformándola en una nadie, sin que nadie note que haya esa desaparición ni alteración alguna de su vida. Se crea así una vida asfixiante y paranoide donde Adela llegará a dudar incluso de si todo lo que ella recuerda haber vivido ha sido real. Se juega en cierto modo con algunas enfermedades mentales, como la senilidad prematura o el alzhéimer, pero en un nível más sutil, entre la mitología y hasta cierto modo la fantasía o la ciencia ficción. Sucede algo donde ella va perdiendo su vida y cree que hay alguien que está provocando todas las cosas que le ocurren por alguna oscura razón que ella no conoce. Intenta averiguar quién y porqué le está haciendo esto, entrando así en un relato que mezcla lo psicológico con el misterio y lo detectivesco. Los giros de guión de los últimos capítulos hacen que la novela destaque por innovadora en este tipo de relatos que, por otra parte, hemos visto en otros autores, aunque aquí Olalla le ha dado un carácter realmente más novedoso, atractivo y fuerte.

Por otra parte, reiterando la impresión personal sobre la autora y la portada, es de anotar que existe ese paralelismo entre autora y personaje por ejemplo en su profesión como profesora universitaria, el mundo antiguo como núcleo principal de sus conocimientos y la dedicación personal a transformarse en escritoras y poder publicar sus libros. Sin duda creo que esta novela, tan anómala respecto al resto de libros que hasta la fecha ha publicado, ha sido una historia que Olalla ha debido disfrutar como un juguete con el que ha jugado con facilidad y que le haya podido servir para vivir una fantasía en la piel de un personaje ficticio con sus propias realidades ficticias. Es una novela rápida y aunque algo metafísica es una novela que interesa leer.


Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

sábado, 22 de mayo de 2021

Rito de paso

Título: Rito de paso.
Autora: Olalla García.
Editorial: Ediciones B.
Año de publicación: 2014 (1ª edición; introducción de Olalla García)
Colección: Histórica.
Género: Novela histórica.
ISBN: 978-84-666-5420-3 (para la edición en cartoné).

 

El cuarto libro de Olalla García fue Rito de paso, publicado en 2014. Su tercer libro, El jardín de Hipatia (2009), reforzado por el éxito de la película de Alejandro Amenábar sobre ese personaje e impulsado por el respaldo de la editorial Espasa, ya habían encumbrado un poco a Olalla. La autora, como ya sabemos, profesora en Historia, se dedicaba ya plenamente a su trayectoria como escritora. Este cuarto libro de 2014, Rito de paso, fue la primera vez que la acogió Ediciones B, con la cual repetirá, como por ejemplo con su éxito que dio su nombre a conocer más ampliamente: El taller de libros prohibidos (2018), que sería su sexto libro. Ella y Ediciones B empezarán a ser un conjunto. Además también fue la primera vez que Olalla García, como autora de novela histórica de ficción, abandonaba las historias ambientadas en la Edad Antigua, época en la que está especializada como historiadora, especialmente en la de Próximo y Medio Oriente. Se trasladaba por primera vez a la Edad Moderna, tal como hiciera después también en el citado libro de 2018, El taller de los libros prohibidos. Como sea, Ediciones B apostó muy fuerte por la autora y el libro, que ya no era una desconocida gracias al libro de Hipatia, y publicó el libro en tres ediciones, una en cartoné (tapa dura), otra posterior en rústica (tapa blanda) y a la vez la preceptiva edición en libro digital para quien optase por leerlo en libro electrónico. Tenía, pues, trato de autora reconocida y puesta en valor, esperando la editorial una potencial cantera de lectores muy abundante. El libro apareció dentro de la colección denominada Histórica, reservada para la novela histórica de relatos de ficción.

Esta vez Olalla partía de una historia biográfica real para crear su relato de ficción, la de los últimos años de vida del pintor italiano del Barroco llamado Caravaggio (1571-1610). El pintor, que es parte de la Historia del Arte y ha contribuido enormemente a la cultura mundial, es conocido por revolucionar el barroco con sus fuertes claro oscuros y sus figuras retorcidas, pero también por sus escenas excesivamente violentas y explícitas, tanto que incluso otros pintores reconocidos de la época y mecenas varios repudiaban su obra por obscena. Su obra era tan amada por unos, como rechazada por otros en propio tiempo de su vida. La violencia de su obra no es ajena a sus propias vivencias. Efectivamente, la vida personal de Caravaggio es tan apasionante como su obra y se refleja en toda esa visión rotundamente pasional llena de violencia y de fuertes contrastes entre la luz y la oscuridad, sin dejar casi espacio para algo intermedio y suavizado. Dentro del Barroco, el autor comenzó lo que se conoce como el tenebrismo.

Fue un autor muy famoso y reconocido estando vivo, pero su vida estaba llena de encontronazos no exentos de violencias y polémicas en gran parte nada claros incluso tras el paso del tiempo. En pleno siglo XXI, y con acceso a los archivos y a los estudios con todo tipo de métodos, seguimos sin respuesta clara para muchos de los turbulentos capítulos de sus acciones. Hay que remarcar que su estilo de vida le llevó a morir a los 39 años de edad en circunstancias no aclaradas. Cuando pintaba para los Papas en Roma, ante los que terminó cayendo en desgracia, mató a Ranuccio Tomassoni, según algunos historiadores por accidente y según otros historiadores, a conciencia. Sus mecenas en Roma, que le habían salvado con dinero de comparecer ante la justicia por otros casos de oscuridades en su vida, esta vez no pudieron hacer nada por él. Caravaggio hubo de huir en 1606 a Nápoles, donde encontró la protección de los Colonna, una poderosa familia nobiliaria cuyo poder se asentaba en lo que se podría entender como antecedente de comportamientos mafiosos que mermaban el alcance de la autoridad de los Papas. Allí, Caravaggio pintó cuadros referentes a la misericordia, quizá como petición de perdón para sí mismo. El Gran Maestre de la Orden de Malta, Alof de Wignacourt, le encargó un retrato, razón por la cual Caravaggio decidió trasladarse a Malta en 1607 e iniciar el retrato de este destacado personaje, con la esperanza de ingresar él mismo en la Orden de los Caballeros de Malta, lo que sin duda facilitaría su camino para obtener el perdón y una credencial de la prueba de haberse reportado, así como de ser inocente, pues esa orden implicaba una honorabilidad intachable.

A pesar de las habladurías en Malta sobre el asesinato en Roma y de que su comportamiento nada religioso eran impedimento para ser ordenado caballero de Malta, el retrato que le hizo a Alof tuvo sus efectos y fue nombrado como tal caballero en 1608. Sin embargo se vio involucrado en un nuevo enfrentamiento que no quedó claro ni siquiera en aquellas épocas y que hoy día no tenemos datos suficientes para responder. En medio del escándalo y rumores sobre lo sucedido en Roma, Caravaggio comenzó a pintar un cuadro altamente sanguinolento y realista acerca de la decapitación de San Juan Bautista para decorar la concatedral de La Valetta, donde hoy día sigue expuesto. Aunque el cuadro tiene un alto valor artístico, tanto su composición como todo lo que rodeaba en rumores a Caravaggio hizo que tuviera una nunca bien explicada pelea con otro caballero de la Orden de Malta de la cual resultó la casi destrucción de una casa, así como gravísimas heridas al caballero que se le enfrentó. Por todo ello, Caravaggio fue expulsado de la Orden de Malta en diciembre y desapareció de la escena pública. Reapareció a comienzos de 1609 en Siracusa, en Sicilia, acompañado de su discípulo Mario Minitti, con quien se dedicó varios meses a crear cuadros más sosegados y menos violentos. Aún así, dormía armado y se sentía inseguro. En varios cuadros aparece su esposa con gesto burlón hacia figuras que podrían ser otros pintores contemporáneos. Regresó a Nápoles con la protección de nuevo de los Colonna, mientras un nuevo Papa le ofrecía el perdón por lo ocurrido en Roma. Eso no quitó que sufriera un intento de asesinato fallido en Nápoles por causas desconocidas. Pintaba martirios por entonces. Tras el intento de asesinato volvió a pintar cuadros con la cabeza cortada de San Juan Bautista, así como las negaciones de Pedro. Cuando obtuvo el perdón Papal en 1610 viajó hacia Roma, donde le sucedieron una serie de acontecimientos extraños hasta su desaparición total. En julio la prensa del momento en Roma anunció su muerte hasta dos veces, según la segunda vez, por fiebres, pero su cuerpo nunca fue encontrado, por lo que nunca se supo la certeza de qué había ocurrido con Caravaggio. Solo en 2010 se localizó en un cementerio histórico los posibles restos del cuerpo de Caravaggio y los estudios forenses dictaminaron que esa persona, fuera quien fuese, murió por la infección de una herida producida por arma blanca.

Con tan interesante material, Olalla emprende su novela Rito de paso y dado que es una novela histórica, y por tanto una ficción ambientada en la Historia real y en este caso basada en hechos reales, lanza su hipótesis imaginada de la historia que pudo rodear todo este asunto.

La novela comienza con la llegada de Caravaggio a Malta en 1607, de ahí que la portada del libro tenga un barco llegando a las costas de Malta. Aunque la narración sigue los pasos de Caravaggio, lo cierto es que este es retratado como un antihéroe compulsivo, pronto aparecerá Giambattista Montalto, caballero de la Orden de Malta, retratado, este sí, como héroe dechado de virtudes, las que Caravaggio no tiene por su carácter pasional. Montalto existió también, ahora bien, la única referencia que hay de él en la Historia es que en una cena que se celebró, las autoridades de la Inquisición en Malta quedaron altamente intranquilas con su comportamiento. Olalla García nos cuenta en la introducción del libro que muchos personajes existieron de verdad, de algunos, nos dice, se sabe mucho, pese a las sombras biográficas, mientras que de otros apenas se saben algunas notas. Otros personajes se los ha inventado para hacer fluir su relato ficticio. Precisamente Olalla logra encontrar la libertad creativa explayándose en el desarrollo de los personajes ficticios y de los personajes reales de los que apenas se sabe nada, crea así su hipótesis de los hechos en una novela al estilo de las novelas de aventuras con bellas construcciones gramaticales y ritmos de la acción. Es la Orden de Malta y su control de Malta lo que realmente está en el centro de la novela, siendo en realidad Caravaggio el elemento que viene a alterar la vida y el orden establecido en la isla.

Recordemos que la Orden Malta fue creada durante las cruzadas de la Edad Media. Estaba ligada a la Monarquía Hispánica por razón de sus lazos con el antiguo Reino de Aragón, en concreto con la figura personal del Rey de Aragón, especialmente desde Fernando V "el católico", esposo de Isabel I "la católica". Malta, en mitad del Mediterráneo, era un punto neurálgico y vital para le defensa del mundo cristiana frente a los piratas berberiscos del norte de África y la expansión del Imperio Turco, pensemos que el galeón donde fue apresado Cervantes fue hecho prisionero en las cercanías de Malta. La Orden de Malta tenía por tanto una misión interiorizada de muro de contención entre la cristiandad y el expansionismo musulmán que implicaba una alta dosis de idealización de los valores cristianos y de honor en los miembros de la Orden de los Caballeros de Malta, a lo que hay sumar que presuntamente se creían depositarios y custodios de ciertas reliquias cristianas, tales como el Santo Grial.

En ese contexto ideológico Montalto y Caravaggio son dos antagonistas éticos y morales. Su enemistad nace en cuanto Montalto comprende que la vida de Caravaggio son un peligro para los usos, costumbres e ideales de los habitantes de Malta, y con ello es un peligro para la seguridad de Malta y del Mediterráneo. Del virtuosismo de Montalto, quizá auténtico protagonista de la novela, probablemente puritano, nos vamos a la vida disoluta de Caravaggio, sus antecedentes violentos, el posible asesinato en Roma y el amor por una mujer pasada que rompe con toda virtud idealizada. Este modelo de vida, acompañado por la fama del pintor, puede alterar el modo de vida de la sociedad de Malta y eso hace recelar a Montalto y hace que ambos se vean como enemigos. Aún con todo, también Montalto es un desplazado a Malta.

La vida disoluta y ociosa de Caravaggio, a la par que quiere entrar en la Orden cumpliendo con un ritual de paso pintando un cuadro, pronto hace que se le acerquen a su figura varias mujeres. Con todos estos elementos, Olalla va narrándonos la vida del pintor, la vida de los caballeros de Malta, la vida en la isla de Malta y el choque de valores de dos formas diferentes de entender la vida. Se van sucediendo así numerosos personajes secundarios que sirven para completar el retrato de la historia y su ambientación. La documentación es impecable y le favorece que la autora haya apostado por moverse por los espacios desconocidos del relato biográfico de Caravaggio, en lugar de tratar de ahondar en lo conocido, sii lo hubiera hecho es posible que la novela hubiera tenido un valor menos luminoso. 

Aparecen numerosos giros llenos de personajes que oscilan entre la pendencia y el honor y un final doble para cada personaje entre lo cerrado y lo abierto a reflexión del lector. Una vez más, un acierto de Olalla.

 

Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

martes, 18 de mayo de 2021

El ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares

Título: El ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares.
Autor: Antonio Marchamalo Sánchez.
Editores: Institución de Estudios Complutenses (IEECC) y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) [por encargo del Colegio de Abogados de Alcalá de Henares].
Impresor: Gráficas Dehon.
Año de publicación: 1990 (1ª edición; prólogo de Fernando Sancho Thomé, decano del Colegio de Abogados de Alcalá de Henares).
Género: Historia; Arquitectura; Derecho.
ISBN: 978-84-60074358

---

Título: El ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares.
Autores: Antonio Marchamalo Sánchez y Antonio Marchamalo Main.
Editor: Institución de Estudios Complutenses (IEECC).
Año de publicación: 1999 (1ª reedición revisada y ampliada).
Género: Historia; Arquitectura; Derecho.
ISBN: [No hallado]

 

 Hoy vamos a hablar de Antonio Marchamalo Sánchez, un investigador y cronista oficial de Humanes de Mohernando al cual llegó a ser Doctor en Historia de manera tardía. Comenzó su gusto por la Historia por medio de sus libros y artículos, tanto para Humanes de Mohernando, en la provincia de Guadalajara, como para la Institución de Estudios Complutenses (IEECC). No obstante, como tal es miembro de dicha institución desde hace años y participa de sus actos y de los encuentros de historiadores del Valle del Henares. Muchos de sus trabajos, por otra parte, tienen que ver con Alcalá de Henares. El que voy a referenciar para presentarle hoy en estas notas es la investigación El ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares, un libro que le encargó dicho colegio de abogados en 1990 y que por ello fue prologado por el decano de esa institución, Fernando Sancho Thomé. Además, fue avalado y editado por la IEECC y por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Fue impreso en Gráficas Dehón. En 1999 fue revisado y ampliado y vuelto a editar ahora solo por medio de la IEECC, y con la colaboración de su primo hermano Miguel Marchamalo Main, también considerado historiador y cronista y también ligado a la IEECC y a los actos e investigaciones que estos crean.

Antonio Marchamalo nació en 1943 en Humanes de Mohernando, en el Valle del Henares, en la zona de Guadalajara. Su vida se haya ligada a Guadalajara y a Alcalá de Henares, aparte de a su propio pueblo. Como ya se ha dicho pertenece a la IEECC y es cronista oficial de Humanes. Se doctoró en Historia de manera tardía con una investigación sobre la Iglesia Magistral de Alcalá de Henares en 1990, año del libro sobre el colegio de abogados de la misma ciudad que hoy se reseña. Está especializado en Historia entre el siglo XVI y el XVIII. Ha colaborado en varias ocasiones con su primo hermano Miguel Marchamalo Main, como se ha dicho: también historiador ligado a la IEECC y también entre Humanes de Mohernando, Guadalajara y Alcalá de Henares, aparte de la Universidad de Alcalá de Henares. 

En cuanto a libros, Antonio Marchamalo comenzó no excesivamente pronto, pero tampoco tarde con Lee y recuerda conmigo (1975). Tardó algo de tiempo, relativamente en volver a publicar, siendo el ayuntamiento de Alcalá de Henares quien le editó a través de la Fundación Colegio del Rey, con El Cristo de los Doctrinos de Alcalá de Henares: historia de una cofradía del siglo XVII (1983). Su tercer libro lo sacó otra vez con la Fundación Colegio del Rey, fue premiado y es su libro más exitoso y más reconocido, además fue su primera colaboración con su primo hermano Miguel, El sepulcro del Cardenal Cisneros (1985). El cuarto lo publicó la Diputación Provincial de Guadalajara, fue su segunda colaboración con su primo hermano Miguel, La encomienda de Mohernando y el condado de Humanes (1987). En este periodo su afición a la Historia había pasado por la licenciatura y al doctorado. En 1990, como se ha dicho, publicó su tesis doctoral, La iglesia magistral de Alcalá de Henares (1990), que originalmente el título decía así: La iglesia magistral de Alcalá de Henares en la Universidad Cisneriana 1499-1831 (génesis, desarrollo y fortuna), se indicaba que era cronista oficial de Humanes de Mohernando, pero también de Cerezo de Mohernando y Razbona, todos ellos municipios de Guadalajara. Ese mismo año 1990, como se ha dicho, sacó el presente El Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares, que reeditó revisado y ampliado junto a Miguel en 1999. En 2001 sacó Guía ignaciana de Alcalá de Henares, participaba de nuevo Miguel, y también Rafael María Sanz de Diego. Tras un largo silencio retomó su primer libro de 1975 y lo volvió a editar revisado y ampliado como Lee y recuerda conmigo la historia de Alcalá de Henares, en 2007, un libro pedagógico para niños y turistas, y aún otro libro más, La Orden de Santiago en Guadalajara: la encomienda de Mohernando y el condado de Humanes, junto a Miguel, que era otra revisión y ampliación del libro de 1987. Pero tras ese largo silencio regreso en 2009 con dos libros nuevos, nada más y nada menos, probablemente trabajados en los años de silencio: Colegio Mayor de San Ildefonso, siguiendo su gusto por la Edad Moderna, la Universidad de Alcalá de Henares, el Arte y lo religioso, y Simbolismo, tradiciones y ceremonial histórico en la Universidad Cisneriana Complutense. En 2010 sacó junto a Ramón González Navarro: Conmemoración del V Centenario de la promulgación por el Cardenal Cisneros de las Constituciones del Colegio Mayor de San Ildefonso y Universidad de Alcalá de Henares. En 2011 volvió a publicar revisado Guía ignaciana de Alcalá de Henares, pero aportaba como novedad Historia de la ermita, cofradía y efigie del Cristo Universitario de los Doctrinos de Alcalá de Henares. En 2012 volvía a colaborar con su primo hermano con Manzanares el Real y la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves: notas de historia y arte. Siguiendo su trayectoria de recuperar revisados sus anteriores trabajos, en 2017 volvió a sacar su tesis doctoral, La Magistral de Alcalá en la Universidad Cisneriana, 1499-1831, pero aportaba como novedad Historia de la Navidad y sus símbolos. En 2018 volvió a sacar su tesis doctoral.

Así pues tenemos a un autor centrado en la Universidad de Alcalá de Henares y a lo religioso y artísticos en la Edad Moderna española, si bien sus temas suelen ser recurrentes sobre instituciones de Alcalá de Henares.

Una de esas instituciones es la del Ilustre Colegio de Abogados, a pesar de que algunos abogados no son tan ilustres, pero eso es otra historia. Repasa la Historia institucional de la institución desde el remoto siglo XVI, pero principalmente desde el siglo XIX, así como la Historia artística de la arquitectura del edificio y los avatares del mismo en el tiempo. Se trata de una Historia muy formal y ajustada al dato casi sin interpretación, quizá siguiendo buscar que gustase al propio Colegio, ajustándose al hecho reflejado en los documentos, sin ejercer apenas la interpretación propia que la deontología del historiador debería obligar, para bien o para mal de lo historiado.

Alcalá de Henares fue pródiga en formar médicos y abogados desde la fundación  de la Universidad en 1499, a pesar de que tópicamente se propició la creencia de que principalmente se formaron teólogos. Estudios actuales nos dan por cifras que hubo mayoría de estudiantes de medicina y una notable aportación de estudiantes de derecho. 

 El colegio que aquí se cita está en la calle Colegios y sigue en activo, habiendo frente a él un juzgado. Hay que recordar que Alcalá de Henares fue corregimiento que abarcaba veinticinco villas y que desde la década de 1830 fue cabeza de partido judicial. 


Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

sábado, 8 de mayo de 2021

XI Premio José Chacón de Poesía y Prosa 2000

Título: XI Premio José Chacón de Poesía y Prosa 2000.
Autores: Alejandrina Pardo Fernández (coordinadora); Antonio Soria Romero; Concepción Bravo Requena; María del Carmen Fernández-De Valderrama Moreno; Gema Cacho Regalado; y varios autores.
Editor: Fundación Colegio del Rey y Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Año de publicación:
2001 (1ª edición; introducción de Alejandrina Pardo Fernández).
Género: Relato breve; Poesía.
ISBN: 978-84-95011-41-7

 

El libro del que hoy se va a tratar es un libro bastante inédito. Se editaron y repartieron muy pocos ejemplares de manera gratuita en un acto público de entrega del premio del XII certamen José Chacón que se produjo en el otoño de 2001 dentro de la Capilla del Oidor, por entonces sala de exposiciones temporales de arte moderno y actualmente centro de interpretación de Cervantes y el Quijote como personaje y como novela. Se entregó prácticamente a los treinta y seis participantes que hubo en el año 2000, a alguno de los del 2001, a los cuatro miembros del jurado y algún político local presente, siendo el ayuntamiento ese año un ayuntamiento cuyo gobierno recaía en el PSOE, con alcalde Manuel Peinado, en coalición con Izquierda Unida, con vicealcalde Suárez Machota. El libro es XI Premio José Chacón de Poesía y Prosa 2000, el cual recogía los poemas y relatos breves ganadores del citado certamen en el año 2000. Tal certamen es un certamen de literatura local que tiene arraigo y cierto éxito que normalmente se circunscribe a gente de la propia Alcalá de Henares, aunque algunos años ha traspasado fronteras en cuanto a participantes. Precisamente este mes de mayo de 2021 es el tope de entrega de participantes en su XXX edición. Hay que recordar que José Chacón fue uno de los poetas alcalaínos del siglo XX con cierto nombre, el cual tiene calle propia y cuya familia han aportado a la ciudad también a un artista plástico, uno de sus hijos, y el longevo y popular bar de rock La Panadería, en la calle Mayor, que anima este aspecto cultural de la música rock y su cultura y sociedad en Alcalá de Henares.

Lo cierto es que el libro en sí es bastante raro, no solo por la escasez de sus ejemplares, lo que le hace raro de encontrar, también porque los convocantes del certamen José Chacón no han solido publicar en libros las obras ganadoras. No quiere decir que algún día las reúnan y lo hagan, aunque eso probablemente es algo complejo, tal vez ya imposible, pues requeriría rastrear a todos los ganadores desde 1990-1991. Ignoro si este librito es el único de ellos que se hizo, o si bien se llegaron a editar estos libritos al menos en aquel mandato de PSOE-IU entre 1999 y 2003. La escasez de su número y la entrega a los participantes ha hecho que los ejemplares sean totales desconocidos entre el resto de los ciudadanos, impidiendo, por otra parte, la difusión de las obras ganadoras, a pesar de que estas publicaciones se suelen hacer precisamente para esa difusión y para fomentar la Cultura y enriquecerla, en este caso dentro del ámbito local de Alcalá.

El libro fue editado por la desaparecida Fundación Colegio del Rey. Ya hemos hablado de esta varias veces, y fue impreso en la imprenta de Ballesteros, impresor y autor también de Alcalá de Henares, cuya doble actividad de impresor y de autor, aparte de historiador aficionado, enriquecieron Alcalá y la enriquece aún su imprenta. En la edición participó también el ayuntamiento de Alcalá de Henares. La Fundación Colegio del Rey fue creada en torno a 1979, con el primer ayuntamiento democrático, también en manos del PSOE, con la idea de fomentar la Cultura en Alcalá de Henares y las investigaciones históricas. A través de ella se encauzó y realizó la representación de teatro al aire libre del Don Juan, de Zorrilla, el festival de cortometrajes que pasó a ampliarse a más cuestiones de cine bajo el nombre de Alcine, la puesta en escena de teatro del festival de clásicos de Alcalá, los premios de literatura diversos, los de pintura, los de investigación y divulgación histórica y otros, diversas exposiciones, las ferias del libro, los actos en torno al Premio Cervantes, etcétera. La fundación fue puesta en el punto de mira de las elecciones municipales de 2003, ya que el Partido Popular (PP) consideró que los trabajadores de ella eran y favorecían a gente amiga o próxima en ideas. Verdad o mentira, la fundación hacía un excelente trabajo nunca igualado hasta la fecha. El PP ganó las elecciones de 2003 y cambió la normativa sobre las actividades concernientes a las fundaciones acorde a cambios legislativos que se habían dado desde el gobierno central, también con el PP en el gobierno, con Aznar. De esta manera quedó inoperativa, pero existente, ya que mucha de su actividad gestionada desde lo público pasó traspasada en buena parte a empresas privadas y semiprivadas. En 2004, la concejala de Cultura, Dolores Cabañas, anunciaba el cierre final de la Fundación Colegio del Rey y el mantenimiento de los treinta y seis trabajadores de la entidad autónoma en otros puestos administrativos de su ámbito cultural. La actividad que venía realizando la fundación quedó en manos de una empresa municipal llamada Promoción Alcalá, que como se sabe luego tuvo otras derivas en otras tantas empresas y un intento del nuevo gobierno el PSOE con Somos Alcalá de recuperar lo público en la actividad pública desde 2015. Muchas de las publicaciones y el tipo de libros que apoyó la Fundación Colegio del Rey son de gran valor, actualmente se encuentran este tipo de proyectos en su mayoría con las puertas cerradas. Eso es parte de lo que ha perdido la ciudad y solo pequeños negocios intentan recuperar algo de todo aquello, como la línea editorial de la librería Domiduca.

Sea como sea, el libro fue publicado en formato apaisado de grandes dimensiones, cubiertas de papel verjurado con una fotografía de la Calle Mayor Nevada y papel de un buen gramaje. El interior contenía en sus páginas decoraciones y dibujos en tonos de color salmón y rojizos. Era un libro muy femenino en cuanto que su coordinadora, Alejandrina Pardo Fernández, era una veterana de Izquierda Unida en Alcalá de Henares muy implicada en el feminismo y la igualdad desde hacía muchas décadas, y en aquel año 2000-2001 tan lejano aún a este nuevo impulso del movimiento feminista actual. Muchas de las cosas que ella planteaba no era habitual que se plantearan por entonces, aunque actualmente son cuestiones presentes en prácticamente todas las políticas y comportamientos personales en pro de la igualdad de derechos y deberes en cuestiones de género sexual. 

Alejandrina se dedicaba a temas culturales desde hacía tiempo, ella misma escribía, aunque no publicaba, o al menos no me consta. Solía ejercer más bien de motor para propulsar y fomentar a otros. Era habitual cliente del bar La Vaca Flaca, en la calle Postigo, donde se producía en efervescente punto de encuentro habitual de diversos creadores de todos los ámbitos en la ciudad. Allí la conocí yo por segunda vez y entablé amistad personal, incluso yendo a su casa en la Calle Mayor, desde donde se hizo la fotografía de la portada del presente libro. Yo la conocí, aún sin amistad, en el acto de entrega de estos libros en 2001 en la Capilla del Oidor, pues yo mismo había participado, sin ganar, con un relato que posteriormente sí ganó en el Certamen San Isidoro de Sevilla, patrón de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá. La propia Alejandrina, en torno a 2004, me confesó que en realidad iba a ganar mi relato, pero ella misma retiró su voto para que el libro pudiera contener un sesgo más conservador y evitar problemas en cuanto a lo atrevido de aquel relato, "Tenía que hacerlo", recogido en mi libro El frío que nos acoge mientras los robots caminan entre los humanos y otros relatos. En otras palabras, confesó que no perdí por calidad, sino por otro tipo de cuestión. Alejandrina se mudaría años después a Galicia, de donde ella era, transcendiendo para mí mucho después la noticia a través de un amigo común sobre su muerte por un mal estado de salud empeorado por el clima de allí. Era relativamente joven, aunque tenía ya cierta edad.

Alejandrina contó con Pilar Fernández para las ilustraciones, con Natacha Merville para la maquetación y el diseño, donde ella misma colaboró, y con la consulta de las fotografías de la Sección Femenina de la Falange conservadas en el Archivo General de la Administración, ubicado en Alcalá, para acompañar al relato en prosa ganador. Los miembros del jurado fueron Julia Bouza, Pilar Fernández, Mariano Gómez y ella misma, Alejandrina Pardo.

El libro comenzaba con una larga introducción escrita por Alejandrina construyendo un relato y reflexión a través de una selección de frases y párrafos sueltos de todas y a cada una de las obras participantes, tanto poesías como relatos. Había treinta y seis participantes, todos nombrados en la penúltima página, algunos presentaron varios poemas. Entre los nombres se pueden leer los de María Dolores de Aldama, Concepción Fernández, Luis de Blas (el conocido poeta local), Rocío Stevenson, Henar León y otros tantos, aparte del mío propio como Daniel López-Serrano y aún sin el "Canichu".

Había también un poema inicial escrito por Alejandrina sobre su consideración de qué es poesía, y otro poema final de ella donde se mencionaba en qué día y dónde se había terminado de imprimir el libro, cerrando tal poema así:


Con Poesía,
Para el Pueblo,
Desde el Pueblo,
Con el Pueblo.

El poema ganador era de Antonio Soria. Un señor mayor que escribió un extenso poema costumbrista y muy formal sobre el otoño y las cigüeñas de Alcalá de Henares, el cual escondía cierta metáfora sobre el paso de la vida, metáfora metida entre un nada disimulado piropeo a la ciudad y su Historia a través de innumerables evocaciones a sus edificios históricos. 

Concepción Bravo fue la segunda ganadora de poesía, con una poesía experimental que jugaba con la estética visual al descolocar los renglones y crear formas con las palabras y las letras, pero que en definitiva no pasaban de ser en realidad aforismos y sentencias, género este de los aforismos cuya popularidad es mayor en la década de 2010. En eso hubo cierto modernismo al elegirla segunda ganadora, y en relación con lo conservador del anterior poema, ahí se producía el equilibrio del que me habló Alejandrina en 2004.

El primer premio de prosa fue para María de Carmen Fernández-De Valderrama, con su relato "Crónica de viejos tiempos". Lo cierto es que en realidad se trataba de un ensayo, más que de un relato de ficción. Era su propia memoria personal sobre unos sucesos ocurridos en su juventud o infancia durante la guerra civil española, en la zona rural de Ciudad Real en 1938. Tenía, eso sí, muy buena prosa y una capacidad descriptiva precisa y rica, con unas construcciones gramaticales que no se perdían en ningún vericueto. A pesar de ser una memoria, se narraba a modo casi como de cuento adulto, esto dicho incluso bajo al reflexión propia de que podría pasar por ensayo.

En el segundo premio de prosa estaba Gema Cacho con el relato "De frailes y de flanes". Era un pequeño cuento subdividido con pequeños capítulos que trataba precisamente de lo que el título decía, de frailes y de flanes. Era obviamente otro cuento de base costumbrista y con cierto tono pícaro al atribuirle al fraile la cocina de flanes con forma de tetas de mujer joven. Tiene un sentido del humor costumbrista y se recrea en descripciones como la levitación del fraile cuando cocinaba de lo mucho que le gustaba cocinar. En todo caso, era un cuento amable, más o menos inocentón, a pesar de lo pícaro, y por tanto, más o menos aceptable como obra premiada con el apoyo de un ayuntamiento. 


Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

sábado, 1 de mayo de 2021

Historia de la FAI. El anarquismo organizado

Título: Historia de la FAI. El anarquismo organizado.
Autor: Julián Vadillo Muñoz.
Editorial: Los Libros de la Catarata.
Año de publicación:
2021 (1ª edición; prólogo de Juan Pablo Calero).
Colección: Mayor / Serie Estudios Socioculturales.
Nº de volumen en la colección: 825.
Género: Historia.
ISBN: 978-84-1352-004-9

El prolífico historiador y autor Julián Vadillo ha reeditado este año 2021 Historia de la CNT con la misma editorial Los Libros de la Catarata, a la vez que está preparando una revisión y ampliación de Mauro Bajatierra, anarquista y periodista de acción, que publicó con La Malatesta en 2011; tal otro libro también lo desea sacar adelante en este año 2021 y probablemente lo logrará, pero la editorial requiere, necesita para ello, de micromecenazgos, por lo que pide a la gente interesada un pequeño aporte para el proyecto a través de la plataforma Verkami. Sin embargo, aquel libro de 2019 sobre Historia de la CNT se transformó rápidamente para la editorial de La Catarata en un proyecto más amplio y ambicioso, ya que siguiendo la reflexión y análisis de Vadillo, aquel libro que repasaba la Historia del anarquismo español, se centraba en el anarcosindicalismo de la CNT, sin adentrarse, aunque mencionando, otros anarcosindicalismos nacidos de escisiones en la década de 1980, como es quizá el del sindicato con más afiliados en la actualidad de esa tendencia, la CGT. Quedaba por tanto escribir dos aspectos, el más fundamental: una Historia más detallada de la CNT y de las otras derivas del anarcosindicalismo y el anarquismo españoles después de la guerra civil española, si bien ya existe un trabajo de Ángel Herrerín López editado en 2004, La CNT durante el franquismo: clandestinidad y exilio (1939-1975), el cual completa muy bien una buena parte de esa Historia, quedaría entonces un trabajo más exhaustivo de todo el recorrido de 1975 en adelante. El otro aspecto que quedaba pendiente era una Historia no tanto del anarcosindicalismo español si no del anarquismo español reflejado en la Federación Anarquista Ibérica (FAI), tan relevante en la Historia del siglo XX de España. Por tanto, aquello quedó prometido por Vadillo y La Catarata en 2019. En 2020 llegó la pandemia de la Covid-19 y ayudó en cierto modo a la preparación de ese libro, a la vez que lo retrasó, pero al fin en la primavera de 2021 Vadillo y la editorial han sacado ese libro llamado Historia de la FAI. El anarquismo organizado.

Historia de la FAI está en la misma colección que Historia de la CNT, siendo los dos libros complementarios entre sí, incluso en su diseño, tomando uno las cubiertas negras y el otro las cubiertas rojas, creando así en la estantería la bandera anarcosindicalista. No obstante, en la portada del nuevo libro aparece un engranaje sobre la letra "i" que nos lleva al pensamiento de ser la CNT y la FAI dos organizaciones diferentes pero que eran necesarias en su colaboración como parte de una maquinaria al servicio de la creación de una nueva sociedad igualitaria y más justa.

El libro ha sido prologado por Juan Pablo Calero, otro buen historiador especializado en el movimiento obrero y el anarquismo que el año pasado ya editara Antología del teatro anarquista (1882-1931). Este autor, profesor de enseñanza secundaria, ha llevado a cabo varios proyectos colaborativos en torno a la Historia obrera y la de la CNT en varios de los cuales había contado con el propio Julián Vadillo, véase, por ejemplo, las publicaciones sobre los cien años de la CNT.

Historia de la FAI vuelve a retomar y explicar el anarquismo en España desde sus orígenes en el siglo XIX. Hace hincapié esta vez en la organización de los trabajadores concienciados en organizaciones específicas de anarquistas, o donde estos tuvieron el protagonismo mayoritario, tales como la Alianza de la Democracia Socialista, la Organización Anarquista de la Región Española (OARE), diversas asociaciones portuguesas y otras más pequeñas y efímeras a modo de grupos previos a la dictadura de Miguel Primo de Rivera desarrollada entre 1923 y 1930. Vadillo marca todo este recorrido de experiencias como grupos específicos del anarquismo en la península Ibérica a modo de antecedentes para la fundación de la FAI en 1927.

Se menciona el contexto internacional del anarquismo y su evolución, haciendo ver cómo los españoles estuvieron presentes y protagonistas en todo ello. En todo caso, serían los anarquistas de Portugal y los de Marruecos y el norte de Argelia los que más peso tendrán a la hora de la configuración de la FAI, pero todo ese proceso necesita de la andadura desde la Revolución Gloriosa de 1868 a aquel 1927 entre el exilio y la clandestinidad. No se rehúye, aunque no se ahonda como se ahondó en la Historia de la CNT, de la existencia de las diferentes corrientes del anarquismo como es la corriente colectivista o la comunista. Por supuesto el anarcosindicalismo está presente. La fundación de la CNT en 1910 será vital en la Historia del siglo XX español, por descontado en la Historia del movimiento obrero y por tanto en el anarquismo, pero esa Historia ya estaba contada por Vadillo, aparece aquí en cuanto a que la FAI estará íntimamente ligada a la CNT, así por ejemplo una gran cantidad de afiliados a la CNT serán también afiliados a la FAI. A pesar de que la cultura popular y los tópicos asocian a la CNT y a la FAI como una identidad unida, mito no exento de una realidad histórica que se pudo percibir durante la guerra civil cuando a menudo se presentaba en banderas y acuerdos el binomio CNT-FAI, lo cierto es que son dos entidades diferentes. 

La CNT es estrictamente la corriente anarcosindicalista, o en otras palabras, los anarquistas que entienden que su principal herramienta es la sindicalista. El sindicato dentro de las ideas anarquistas como medio de organización y lucha obrera. Se mantiene así dentro de lo laboral y lo económico, si bien la CNT tuvo y tiene también sus vertientes políticas y sociales. No obstante, la FAI es la asociación específica del anarquismo, no tanto enfocado a sindicalismo, sino a los ideales y objetivos de una sociedad anarquista. Varios de sus fundadores, como Progreso Fernández, García Oliver o Mauro Bajatierra, consideraban la necesidad de la creación de la FAI como garante de la esencias del anarquismo, con la idea de servir de guía para la CNT. Sin ambargo, todo es más complejo, pues el anarquismo es más abierto de ideas que otras corrientes del socialismo, viendo que sus organizaciones son herramientas y no fines en sí. Pensemos que Bajatierra, fundador de la FAI y muy ligado a la CNT, por circunstancias de necesidad estaba afiliado en realidad  a la UGT, socialdemócrata.

La FAI tenía a los portugueses como un motor impulsor fundamental, ya que estos vivían con una relativa mayor libertad al ser Portugal una República reciente, fundada en 1910, el mismo año que se fundó en España la CNT. Los debates sobre la Primera Guerra Mundial, la huelga general revolucionaria de 1917, la revolución rusa y su Tercera Internacional, la huelga de la Canadiense por la que se obtuvieron las ocho horas de trabajo en 1919 y el posterior pistolerismo de la patronal respondido por varios anarquistas, aunque criticado y condenado por la CNT, abren periodos de debate y relaciones con los portugueses, a la par que a menudo hay ilegalizaciones y legalizaciones innumerables, dando por caso que la clandestinidad se volvió fundamental para la pervivencia asociativa. El golpe de Estado en España en 1923 hizo que muchos anarquistas se exiliaran a Portugal. Sin embargo, Portugal sufrió otro golpe de Estado en 1926, colocando en el gobierno a una serie de generales encabezados por Salazar. Por ello mismo, en 1927 la FAI nacerá de manera clandestina entre París y España, en concreto: Cataluña. Su primer objetivo será la ayuda a los presos anarquistas portugueses y españoles, para lo que se coordinó con la CNT.

Al caer la dictadura española en 1930, tanto la CNT como la FAI facilitaron la comunicación y colaboración con otros grupos políticos y sindicales con el objetivo de acabar con la monarquía de Alfonso XIII y crear una República, que los anarquistas entendían que era un trampolín para la revolución que traería la justicia social y una nueva sociedad. Así, a pesar de lo que se ha escrito en numerosos sitios, los anarcosindicalistas y los anarquistas contribuyeron al advenimiento de la República en 1931, siendo la realidad que un partido que normalmente se apunta ese tanto, el Partido Comunista de España (PCE), era en esos momentos contrarios a ese advenimiento por considerar que era un gobierno burgués.

Ahí comienza la labor de Vadillo derrumbando tópicos. Gran conocedor del Archivo Anselmo Lorenzo y de los archivos de Ámsterdam donde está la documentación del anarquismo español, conoce los acuerdos, conversaciones, asambleas y pasos reales que se dieron desde las organizaciones. Desgrana y no elude la existencia de anarquistas conocidos que en nombre de la FAI o de la CNT o de ambos, hacían acciones violentas que eran claramente condenadas y desautorizadas por los militantes reales de tales organizaciones, ya que a menudo algunos de los que realizaban acciones que llamaban pedagogía revolucionaria no eran siquiera afiliados ni participaban de la vida asamblearia de tales organizaciones. No obstante, durante décadas la historiografía más conocida, la percepción social, el periodismo y la mitología creada por el franquismo ha hecho perdurar como conocimiento fiable numerosas cuestiones que no son ciertas, tanto como otras que no fueron exactamente como ocurrieron. Ahí ahonda Vadillo, como hiciera en la Historia de la CNT

Comienza aquí otro desmontaje, el de la percepción de que la FAI controlaba a la CNT en la conocida como trabazón. Analizando la documentación conservada de ambas, Vadillo nos descubre que la FAI a menudo fue en contra de sus principales intereses y los puso al servicio de lo que la CNT iba acordando a lo largo de la Segunda República, a pesar de que los militantes de la FAI que estaban también en la CNT hablaban de intentar mantener a la CNT dentro de los ideales puros del anarquismo. No obstante, la doble militancia sabía distinguir entre lo sindical y lo específico. Parece una paradoja, pero no lo era. Respondía a un sentido de coherencia quizá complejo de entender desde fuera. En ese desmontaje, Vadillo se adentra en el inmediato choque entre el anarquismo y la República tanto en Cataluña como en Andalucía por cuanto sus intereses no eran exactamente los mismos. En los momentos más peliagudos, como las ocupaciones de tierras y la quema de cosechas, la CNT criticaba que algunos grupos anarquistas alentaban a otros al lanzarles falsas noticias o exageraciones sobre el triunfo del anarquismo en Cataluña, cuestión que provocaba consecuencias funestas en Extremadura, por ejemplo. Muchos de esos grupos no eran siquiera de la FAI, pero ocurría que a veces la FAI asumía esa defensa que la CNT no hacía, por más que algunos afiliados estaban en ambas organizaciones. Por todo esto ocurre el desapego de los anarquistas en general en la participación de las elecciones de 1933, la cacofonía durante la huelga revolucionaria de 1934 que provoca una división de interpretación que contribuye a su fracaso, pero también ocurre que todos los anarquistas y anarcosindicalistas comprendan el peligro del fascismo en Europa ante lo ocurrido en Portugal, en Italia, en Austria y en Alemania, por lo que vuelven a contribuir y facilitar el voto al Frente Popular en febrero de 1936.

Vadillo se enfrenta a otro desmontaje más al tratar el espinoso asunto de los treintistas como escisión de la CNT, los cuales tendrán duros enfrentamientos con la FAI en cuanto a su interpretación del anarquismo, así como Ángel Pestaña querrá fundar un partido político al servicio del anarquismo. Vadillo nos muestra como la mayor parte de esos enfrentamientos se dieron a nivel personal, y muy virulentos, pero el enfrentamiento de organizaciones iba por otros caminos. Quizá sea esta una parte muy novedosa en sus aportaciones desde lo documental. Sea como sea, estas escisiones se solventan al comienzo de 1936 ante esa percepción de la necesidad de unidad para hacer frente al fascismo. Se tenía el ejemplo de lo catastrófico que había sido en Portugal el derrumbe de la República en 1926, por lo que estratégicamente los anarquistas y anarcosindicalistas, igual que en 1931, consideraron que había que apuntalar y ayudar a la República preferentemente antes que el triunfo en España en las elecciones de febrero. En todo caso, entre febrero y julio de 1936, tanto la CNT como la FAI intuían que se iba a dar un golpe de Estado al estilo de Portugal o Italia en España, o al de Austria, por lo que de manera no aireada públicamente comenzaron a preparar la posible defensa y a idear la adaptación de las organizaciones al servicio de esa defensa, haciendo incluso acopio de armas de manera clandestina. No se equivocaron, pues en julio se produjo el golpe de Estado, el cual falló en buena parte gracias a que los anarquistas y los sindicatos, tanto CNT como UGT, respondieron rápido para frenarlo junto a las fuerzas gubernamentales aún leales al gobierno. La resistencia de la que hicieron gala fue la que prolongó la vida a la República, lamentablemente dentro de una guerra civil.

Tanto la CNT como la FAI multiplicaron sus afiliados y simpatizantes durante la guerra. La FAI en concreto creció en popularidad de una manera excepcional y no prevista ni por ellos mismos. Se presentó el binomio CNT-FAI, y aunque esta trabazón se ha presentado a menudo como que la FAI dominaba a la CNT durante ese periodo bélico, lo que nos descubre Vadillo, es que la FAI se supeditó a la CNT también entonces, con la finalidad de alcanzar una mejor coordinación a la hora de frenar al fascismo. En su desmontaje nos muestra muchos nombres propios cuya contribución aportó el freno de las ejecuciones extrajudiciales, por ejemplo, o que los anarquistas no pusieron impedimento a la militarización ni al mando único, si bien eran contrarios a que el PCE tuviera el control de todo ello y obtuviera tantos ascensos de manera rápida y desproporcionada, pues entendían que la República misma corría peligro si los comunistas se hacían con un control de todo, tal como sus colegas anarquistas rusos represaliados en su día les habían enseñado en el cómo ocurrirían las cosas. 

Nos descubre también como un grupo anarquista nuevo, Los Amigos de Durruti, no tanto la FAI, ni la CNT, son los que toman la iniciativa para defender al POUM en Cataluña y Aragón durante los sucesos de mayo de 1937.

La colaboración y participación estratégica de los anarquistas en las instituciones y gobierno de la República es desgranada en este libro, como en el anterior, esta vez desde los debates abiertos entre la CNT y la FAI en torno a todo esto. Nos descubre que el auténtico enfrentamiento entre la CNT y la FAI no se producirá en torno a esto hasta febrero y marzo de 1939, cuando el general Casado dé un golpe de Estado militar dentro de la República para lograr una paz lo mejor posible dado la evidente derrota inminente y la instauración de la dictadura de Franco. Casado además quería solventar cuentas con los comunistas que, desde mayo de 1937, efectivamente habían ido tomando cada vez más el control e incluso habían represaliado a anarquistas en Aragón, aparte de a los trotskistas, y se habían enfrentado a los socialdemócratas y los republicanos burgueses. Comienza una breve represión a los comunistas con responsabilidades directas en estos sucesos. A Casado le apoyó Besteiro, del PSOE, con la idea de alcanzar una paz lo más humanizada posible, no fue posible, y Cipriano Mera, de la CNT, con la misma idea y a título personal de él y los que le siguieron, no tanto la CNT en sí. En todo caso, esa participación provoca la ruptura entre la trabazón CNT-FAI. La FAI, instalada en París desde febrero de 1936 al tener que haber salido de España por el avance de Franco, no compartía el gobierno de Casado ni contemplaba la rendición ante Franco. 

La posterior historia del exilio y la clandestinidad las repasa muy rápidamente Vadillo, sin huir de los anarquistas que perpetraron atentados fallidos contra Franco, pero también de los presos, los ejecutados, la participación en la Segunda Guerra Mundial, etcétera. La FAI no podrá volver a organizarse hasta mediados de la década de 1940, tras la contienda mundial. Varios de los fundadores de la FAI murieron ejecutados por Franco o por Hitler, o bien en campos de concentración y cárceles. La participación anarquista española en la organización de la resistencia francesa, en guerrillas de otros países o la liberación de París fue vital. Las documentación de la CNT y de la FAI se salvó gracias a miembros de la FAI y su aventura es narrada por Vadillo. 

Terminada la dictadura y acabada la Transición a lo largo de los años de 1970, si bien la CNT tiene sus propios problemas de nuevas escisiones, ya comentadas, y un  relativo resurgir entre las décadas de 2000 y de 2010, la FAI ve un declive en sí misma. Hoy día sigue existiendo, si bien esta es minoritaria, cerca ya de sus cien años.

La labor de Julián Vadillo es altamente valiosa una vez más. Este libro, junto al anterior, ha de ser referencia forzosa para la historiografía del siglo XX, sobre todo por su minuciosa labor documental que viene a derribar algunos tópicos falsos.


Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".