martes, 29 de junio de 2021

Herido diario

Título: Herido diario.
Autor: Rayden.
Editorial:
Mueve tu Lengua.
Año de publicación: 2015 (1ª edición); 2016 (2ª edición).
Colección: Envite.
Nº de volumen en la colección: 2.
Género: Poesía.
ISBN: 978-84-942686-8-7

 

Entre las nuevas generaciones del siglo XXI de los autores alcalaínos tenemos el caso de aquellos músicos y cantantes con aspiraciones a poetas, de los cuales ya hemos visto varios casos en estas Notas de los cíclopes libreros, si bien estos tienen como signo común querer crecer por medio de los medios de comunicación actuales, por Internet, a través de redes sociales. Si bien no en todos los casos, la mayoría de estos autores lanzados a las redes sociales buscan el reconocimiento no tanto en el cuidado de sus escritos o en responder a una inquietud de expresión y formas de vida y literatura, sino que a menudo lo buscan en la rápida recompensa de lectores rápidos que pulsen las respectivas opciones de "me gusta" a cada una de las creaciones que exponen, y, en los últimos años, buscan rentabilizarlos intentando ganar el máximo de visitas posibles a las páginas cibernéticas que los alojan, lo que no indica que les lean o escuchen, pero sí contabiliza cada entrada para ser cotizada económicamente si el autor a optado por monetizar su página, ya sea con publicidad o directamente solicitando el cobro por suscripción. Muchos de estos logran la atención de los grandes medios de comunicación, como prensa y televisión, e incluso de las editoriales, que atentos a su número de seguidores comienzan a alimentar sus noticias y sus títulos con la idea de que pueden ser un gran imán de nuevos espectadores y lectores que rentabilizar. Sea como sea, entre todos los nombres de las nuevas generaciones del siglo XXI adscritas a atraer primero a un gran público y después a publicar su obra, está Rayden, llamado en realidad David Martínez Álvarez, nacido en Alcalá de Henares en 1985, ciudadano de la ciudad y activo en la misma cuando se lo solicita las instituciones, principalmente el ayuntamiento por vía de su Concejalía de Cultura. 

Rayden en realidad es un cantante de rap y de hip hop, o bien de uno u otro, según a quien se consulte, y, según mi criterio, es un cantante de rap más cercano a la canción melódica que al rap. No se puede decir que sea un cantautor, aunque también se le ha adscrito a esa corriente, no sin falta de razón, dado que sus letras tratan de tocar temas sociales, y quizá sea ahí donde mejor se le pueda cuadrar. ¿Ahí, dónde? Pues entre la canción melódica, el rap y el cantautor. Hay que decir que incluso el diario El País lo ha seleccionado como cantautor en su actual colección de discos de cantautores españoles que se vende estas semanas en el fin de semana. 

En 2001, con 16 años de edad, Rayden tenía un grupo de rap en Alcalá de Henares junto a sus amigos DJ Mesh y Lumier, llamado Assamitas. Dentro del panorama musical era una trayectoria común en mucha gente de su edad, sea en el estilo musical que sea. Assamitas sacó una maqueta musical en 2003, posteriormente cambiaron su nombre a A3Bandas, con el que tocaron en Alcalá y en Madrid y ganaron varios concursos de rap. A partir de ahí, incluso aparecieron en recopilatorios de música hip-hop española. En 2006 pasaron a formar parte del colectivo Eternia Non Players. En ese mismo año, tanto Rayden como Lumier deciden participar individualmente en el concurso mundial de peleas de gallos (concursos competitivos entre cantantes de rap para improvisar las rimas más ágiles, rápidas e inteligentes posibles, o bien: que puedan dejar sin rimas o con rimas malas a sus oponentes, siendo la opinión del público de gran valor para los jueces). Rayden ganó en Colombia y pasó a la final en Madrid, donde volvió a ganar. Por entonces era Rayden (MC). Por ello mismo, en 2007, con 21 años Rayden, A3Bandas firmó con la discográfica Boa y editó su primer disco en 2008, con quince temas y varias colaboraciones. En 2009 A3Bandas, que actúo en Alcalá de Henares ahora que también actuaba en otros muchos lugares, pasó a juntarse con otras bandas de rap y hip hop y se hicieron llamar Crew Cuervos. 

Con esta trayectoria musical en grupo, Rayden tiene sus propias inquietudes creativas y personales. Aparte, su personalidad comienza a atraer por sí solo a los grandes medios especializados en la música y empiezan a hablar de él diferenciándole. Rayden comenzó una carrera en solitario en 2010, sin dejar de tocar con Crew Cuervos. Por ello ha sacado ya varios discos propios.  Lumier hizo lo propio en 2012, aunque hasta la fecha solo ha sacado un disco en solitario. Haciendo contabilidad, tenían dos maquetas como Assamitas entre 2003 y 2004, cuatro discos entre 2004 y 2008 con A3Bandas, tres discos con Crew Cuervos entre 2009 y 2012, Lumier uno en solitario en 2012. En 2017, en una entrevista, Rayden reconoció que Crew Cuervos se había separado como banda. Él, solitario, había sacado tres discos propios entre 2010 y 2014. A todo esto hay que sumar, tanto formando grupo como en solitario, una gran y numerosa cantidad de colaboraciones con todo tipo de músicos y otros creadores en medios tanto musicales de estudio, como televisivos, como radiofónicos, como en conciertos.

Rayden, desde 2010, su comienzo en solitario, comenzó a aparecer en canales musicales propios de los grandes éxitos, como Los 40 Principales, o más dedicados a lo independiente, como Radio 3. Para las grandes compañías de noticias y las grandes cadenas, así como para los periódicos de tirada nacional, Rayden era compatible tanto como independiente, como si se trata de un músico de grandes éxitos fácil para el sistema establecido en las grandes cadenas comerciales, en este caso dedicadas a los productos de fácil consumo para adolescentes. 

Sea como sea, Rayden unía a todo esto una corriente preocupada por las causas sociales, por lo que ha participado de muchos actos en su apoyo, lo que le ha valido colaborar también con la Organización de Naciones Unidas. Claramente se trata de un cantante de rap agradable para el sistema y fácil de presentar a todo tipo de público. Sus letras, no obstante, aunque ingeniosas y con sentido del humor sarcástico a veces, son directas, sin muchas florituras ni demasiados recursos estilísticos. Abunda en metáforas sencillas y en antítesis que buscan el choque de ideas en quien escucha. Además, intenta informar o concienciar sobre determinados asuntos sociales, con la idea de ayudar a mejorar el mundo y abrir los ojos a sus oyentes, si bien se trata a menudo de cosas muy básica que oyentes de más edad que la adolescente son todas ellas etapas y cosas ya meditadas, superadas en conocimiento y se quedan flojas o faltas de más complejidad de análisis, incluido cuando se trata de asuntos emocionales o sentimentales, por ejemplo en el amor y el desamor. Ahora bien, algunas partes aún tienen facultad de llamar la atención a edades no adolescentes. 

Ahora bien, no le desdeñemos de entrada. Él mismo en 2020, en una entrevista a El País, reconoció que sus letras y poemas son muy simples y sencillos, sin muchos recursos, centradas en la rima, pero que su principal concepto artístico para expresarse es simplificar el mensaje para que llegue más fácilmente a la persona que lo escucha o lo lee. Busca tocar las emociones para que cale el mensaje, que es más o menos lo que busca todo músico de radiofórmula, en realidad, desde los años 1950, y más en concreto desde que The Beatles exploran y explotan todo tipo de recursos de simpleza del mensaje para que este a la vez cale hondo en las emociones. Pero no lo desdeñemos, repito. Recordemos que la propia poesía se sospecha que nació de la música y de la canción en tiempos prehistóricos o en una antigüedad muy remota, o bien que la poesía de un relato narrado en prosa necesitaba de musicalidad para ser aprendido y recitado con facilidad de lugar en lugar en lugar. Música y poesía, siendo diferente, están íntimamente unidos, no obstante, los cantautores actuales son principalmente poetas, y Rayden es considerado cantautor. Pensemos que el rockero Bob Dylan es Premio Nobel de Literatura en 2017, o que, en España, Joaquín Sabina está considerado y estudiado no solo como cantante, sino también como poeta, y tiene libros de poemas, destacando uno de sonetos.

Tengamos en cuenta por ejemplo que en Rayden, aparte de que no vamos a encontrar barroquismo, surrealismo, complejidades diversas, algunas difíciles de hacer música, tampoco encontraremos canciones como las que cantaban The Last Poets en la canción "Niggaz are scared of revolution", de 1969:


"Los negros hablan de follar,
follar esto, follar aquello,
follar a la tuya, follar a mi hermana,
sin saber porqué están follando,
no follan por amor y afecto,
solo follan por follar.
Los negros follan muslos blancos, muslos negros,
muslos amarillos, muslos mulatos,
los negros follan tobillos cuando se quedan sin piernas,
los negros follan a Sally, a Lynda y a Sue,
y si no tienes cuidado te follarán a ti.
Los negros se follarían el follar si pudiera follarse,
pero a la hora de follar por causas revolucionarias,
los negros dicen: '¡Qué le follen a la revolución!'
A los negros les asusta la revolución."

The Last Poets, un grupo de músicos y poetas que buscaban despertar las mentes de los afroamericanos en su lucha por la igualdad de derechos, tienen aquí también un lenguaje simple, pero su mensaje es más complejo de lo que parece, aunque goza de sentido del humor. Roza los límites dentro del propio planteamiento de la contracultura y es la antesala del rap que vendría después. En Rayden no se puede esperar este nivel de provocación. Para ser una banda tan aceptada por instituciones y por los grandes medios de comunicación, o mejor dicho, un cantante, pasa por edulcorar y amortiguar sus letras para que sus letras resulten aceptables. No renuncia a las causas sociales, pero no es tan corrosivo. Le ocurre como a las grandes estrellas del pop rock. Si uno analiza las letras de estos grupos, ya sea las Spice Girls o sea Taylor Swift, son letras que nunca dicen explícitamente determinadas cosas, ni siquiera las dice de manera evidente, siempre enmascaran y endulzan o bien evitan o infantilizan. De esta manera logran también la aceptación de los padres y de los grandes grupos de opinión para evitar su veto e incluso el visto bueno y hasta que los propios padres les acerquen a su música ya sea comprándoles el disco o llevándoles al concierto. No es que no existan letras duras, ahí está Amy Winehouse o Billie Eilish, o, en un extremo musical explícito y sin grandes mensajes sociales ni metafísicos, ahí está el trap, con un claro y directo mensaje sexual y de ruptura con el orden social y moral, casi delictivo o directamente delictivo, que, actualmente, se está tratando de domesticar por parte de la industria y la publicidad para rentabilizarlo en la venta de productos o, en el caso de las instituciones, para cambiar su rumbo de mensaje y que no sea tan agresivo y que lance mensajes aceptables, encumbrando incluso a nombres propios, como Rosalía.

Rayden, que decidió publicar poemas suyos en libro a partir de 2015, un año después de empezar a cantar en solitario, ha sacado ya tres libros: Herido diario (2015), TErminAMOs y otros poemas por terminar (2016) y El mundo es un gato jugando con Australia (2019). Hoy le presentamos en estas notas con el primero de ellos, donde en la portada roja aparece el pseudónimo Rayden tachado y abajo su nombre real, queriendo afirmar visualmente que su faceta como poeta en libro se diferencia a su fase como cantante de rap, o como poeta del rap, si se prefiere, aunque evidentemente, como en el caso de otros cantautores, su obra se debe atender en su conjunto, tanto musical como escrita. El libro fue publicado por la editorial Mueve Tu Lengua en 2015 y reeditado en 2016 por su éxito de ventas. El propio Rayden hubo de firmar libros en muchas ferias del libro del páis y en varios grandes centros comerciales de varias capitales, mientras le entrevistaban o reseñaban en radios y periódicos. 

La portada, una mano negra cortada, o una mano en sombra, cuyo rastro de sangre es un corazón, en un estilo näif que cuadra con una forma de pintar sencilla y simple y que pueda atraer a un público adolescente, que es el que escuchaba su música en ese momento de manera mayoritaria, aunque ahora mismo cuente con gente de edades diversas. El libro era un libro de poesía de apenas unas ciento veintidós páginas, que subdividía su interior en cuatro partes, cada una llamada como cada estación del año, primavera, verano, otoño e invierno. Cada parte comenzaba con un pequeño relato que venía a dar la clave del mensaje general de las poesías que encuadraba. 

Fue un éxito entre la gente más joven. Ese año 2015 Rayden estaba en lo más publicitado de su carrera musical y con este libro fue un superventas. Ocupó muchos noticiarios culturales. Aunque había cantado con sus grupo en Alcalá de Henares en años anteriores, no había participado de la escena de poetas alcalaínos, al menos ninguno de los más veteranos ni de los recién llegados le recuerdan haber visto, ni actuando ni de público. Aún así. En 2016, habiendo ganado las elecciones municipales el PSOE en coalición con Somos Alcalá en 2015, decidieron que fuera el pregonero de sus fiestas grandes alegando que lo hacía por ser un poeta destacado de Alcalá. Si bien al pregonero lo proponen y votan los componentes de las peñas festivas para que lo acepte el ayuntamiento, hay poetas con mucho más bagaje e importancia que Rayden como pudiera haber sido Salustiano Masó o Francisco José Martínez Morán, que este año ha ganado el premio Francisco Brines, esos dos a nivel nacional, igual que Rayden pero centrados solo como poetas, pero si se apunta a la promoción de la poesía dentro de Alcalá, podríamos hablar de Cristina Penalva.

Rayden, en todo caso, siempre dispuesto a las causas sociales, a la colaboración y a su ciudad, Alcalá de Henares, ha dado ya varios conciertos en solitario y colaborado en actos dentro de la ciudad desde entonces. 

En todo caso, un ejemplo de los poemas de Rayden en este libro de 2015, Herido diario, que nos los mostró como poeta más allá que como cantante de rap, nos lo muestra uno de esos adolescentes que se abrió a la poesía a través de la fascinación que le producía la música, canciones y el personaje de Rayden. Los reprodujo en El espejo de la entrada, y son: 

"El silencio
es el único lenguaje universal:
un lenguaje que todos hablamos de oídas,
porque no hay verso
que le haga justicia
porque no hay lengua
que lo describa"

Como se ve son versos que apelan directamente a unas inquietudes existenciales básicas que si bien cuadran  con cualquier edad, hacen bastante incidencia en esa vida interior de los adolescentes donde estas metafísicas son habituales. También se lee:

"Que no hay imposibles, solo improbables
para que cobardes 
no se atrevan, presos por el miedo.
No dejes que nadie te diga
que no hagas esto o aquello
que no sirves ni que vales
porque vales más que ellos"

Tiene algo de psicología sencilla y asequible, fácil de encontrar en montones de reenviados de las redes sociales que por el buenismo de su mensaje con uno mismo, suelen ser mensajes que reciben la aprobación y el gusto mayoritario del público, que encuentra quizá autocomplacencia. En estos versos hay otra apelación a la rebeldía, bastante suave, que aunque válida a todos es más que apta para avalar para adolescentes, pues a veces las circunstancia apelan a complejidades mayores y lecturas más profundas que, en otros poemas, hubieran tenido cabida. Pero Rayden no es The Last Poets, como decíamos, pero no por ello es descartable su obra. Su obra, de hecho, es de lo más leído por una parte del público más joven y esto sirve para que se acerquen a la poesía e incluso a sus primeras composiciones, y a la música. Eso ya es en sí un logro. Rayden está edulcorado también como cantante rap, de ahí que personalmente crea que el rap se le queda en las formas y en la rima rápida, pero su contenido es más melódico y cantautor, pero ya lo decía él este mismo 2021, él es consciente de la sencillez de su obra y defiende precisamente esa sencillez como su principal valor, pretende apelar a las emociones, y las emociones de sus principales lectores y oyentes de hoy por hoy están precisamente en ese ramal donde aún no se ha profundizado, quizá falta alguna que otra cicatriz, varias dentelladas. Rayden tiene este año 36 años, está algo alejado de sus inicios, por la evolución propia de todo el mundo. Este libro lo publicó a los 30 años, por lo que varias de sus composiciones deben ser de cuando era veinteañero, para su evolución más madura están sus otros dos libros y está por ver su evolución de este autor que sigue muy activo y que probablemente nos dará más obras.

 

Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".



lunes, 21 de junio de 2021

UAH, 500 años del primer curso académico

Título: UAH, 500 años del primer curso académico.
Autora: Varios autores; fotografías de Javier Álvarez.
Editor: Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Año de publicación: 2009 (1ª edición)  
Género: Historia; Catálogo guía de actividades; Fotografía.
ISBN/Depósito Legal/Creative Commons: No consta.

 

En 2009 se cumplieron quinientos años de la fundación de la Universidad de Alcalá de Henares por la acción del cardenal Cisneros, que durante varios años trabajó para su creación hasta que logró su aprobación en 1499, año en el que además comenzaron a darse cursos universitarios en la por entonces Iglesia Magistral de los Santos Niños, hoy Catedral-Iglesia Magistral de los Santos Niños. Con ese motivo la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) editó un pequeño librito de veintiocho páginas que prácticamente pasó desapercibido para la gran mayoría de alcalaínos, por descontado mucho más desapercibido para el resto de personas posibles interesadas. Se llamó  UAH, 500 años del primer curso académico. No constaba el nombre de los autores que lo elaboraron, aunque sí el nombre del fotógrafo que aportó su trabajo para ilustrar este libreto, Javier Álvarez. Tampoco constaba ISBN, depósito legal, ni indicación de Creative Commons. Se trataba más bien de un ligero recordatorio muy por encima de aquella fundación en 1499, a la que en años sucesivos se le irían añadiendo sus edificios propios, repasaba la Historia más conocida y tópica, y, sobre todo, era un catálogo guía de las actividades que la Universidad de Alcalá había preparado ese 2009 para conmemorar la efeméride del medio siglo. Entre ellas estaba la apertura del curso con el desfile de todos los catedráticos por el centro de la ciudad vestidos con sus togas, becas y sombreros tradicionales, provenientes de esos quinientos años atrás. Desfile que, por otra parte, quien aquí escribe, se topó por casualidad en aquella fecha en la Calle Mayor.

La Universidad de Alcalá de Henares tiene su antecedente en los Estudios Generales que el arzobispo de Toledo, Gonzalo García Gudiel, le pidió al rey de Castilla, Sancho IV en 1293. Para aquella persona lega que desee saber qué era esto, salvando las distancias, se podría considerar que los Estudios Generales eran en la Edad Media el equivalente a los estudios preuniversitarios actuales en pleno siglo XXI, estos son los de secundaria y los de bachillerato. Había, igualmente estudios generales con conocimientos de lo que se podría considerar ciencias y lo que se podía considerar letras, y se debían conocer ambos campos. Como sea, estos Estudios Generales fueron renovados por el Papa Pío II cuando los volvió a pedir el arzobispo Alonso Carrillo de Acuña en 1459. Hay tanto la teoría de la degradación o pérdida de los Estudios Generales otorgados en 1293, como la teoría más aceptada de que se trató de una ampliación de esos estudios dada en aquel 1459. Gracias a los estudios solicitados por Carrillo se creó bula para crear una iglesia magistral, esto es: una iglesia que tenía permiso papal para que se dieran clases desde el púlpito, solo hay dos en el mundo, esta de Alcalá y otra en Lovaina, en Bélgica. Tras esto, los esfuerzos del Cardenal Cisneros ante los Reyes y los Papas desembocó en la fundación universitaria de 1499.

Sin entrar en detalles de la evolución y ampliaciones de la Universidad, su mayor apogeo fue en torno a a los siglos XVI y primera mitad del XVII. A pesar de que tópicamente se habla de que era una Universidad para formar teólogos, lo cierto es que Cisneros, al margen de esto mismo, innegablemente,  lo que buscaba era la formación de personas de talento para la administración del enorme imperio que estaba formando España. No obstante, investigaciones actuales han podido determinar que la mayor parte de los licenciados por esta Universidad fueron médicos y gente formada en leyes, toda vez que la teología era un conocimiento troncal en todas las carreras de todas las Universidades de España. Aún más, estudios recientes han confirmado algo que se negó durante siglos, la Universidad de Alcalá fue un foco importante de comuneros en la década de 1520, lo que resta realidad al otro tópico sobre su carácter conservador frente a Salamanca, siendo además plausible que no fuera así tampoco dado que en Alcalá fue la primera Universidad en dar becas a gente humilde o no nobiliaria.

En el siglo XVI contó con numerosos intelectuales importantes en España y en Europa, buena parte de ellos colaboraron en crear la Biblia Políglota, un texto revolucionario en cuanto a la teología del momento, la jerarquía y su control de textos, la filología y la introducción de las ideas de Erasmo de Rotterdam, lo que casi provocó la condena por parte del Papado, solo evitado ante una posición de fuerza por parte de los Reyes Católicos, que defendían las ideas de Erasmo. Sea como sea, también estudios actuales indican que proporcionalmente hubo un porcentaje bajo de estudiantes que lograron acabar sus estudios en Alcalá, respecto a alumnos de otras universidades, atribuido quizá a tener un listón de conocimientos y cualidades personales en cuanto a templanza muy exigente.

A lo largo del siglo XVII la Universidad española en general sufrió un retroceso ante la censura y el control de la Contrarreforma de la Iglesia Católica, que frenó el conocimiento de las nuevas ciencias y de los avances de otros lugares de Europa, en favor de una enseñanza de memorización acorde a los principios y creencias ortodoxas de la Iglesia. Otro freno tenía su origen profundo en el antisemitismo y la obsesión por la limpieza de sangre de sus estudiantes en al menos cinco generaciones seguidas. Los estudios además se encarecieron y prácticamente quedaron sujetos a las clases más pudientes, normalmente nobiliarias, que, con posterioridad, solo usaban su título académico para adquirir cargos con la idea de cobrar rentas o escalar en el poder, pero no con afán de servicio.

En el siglo XVIII la Universidad perdió una gran cantidad de alumnados. Aún con todo fue la primera Universidad de España en doctorar a una mujer, Isidra de Guzmán. Varios de sus edificios se veían parcialmente en desuso o en total desuso. Los reyes Borbones de la segunda mitad de ese siglo, especialmente Carlos IV, optaron por subrogar los bienes mobiliarios y suntuarios de varios colegios para el uso de los nuevos palacios que construía. Además, algunos cursos quedaron interrumpidos con motivo de la Revolución Francesa iniciada en 1789. En la propia Alcalá se detectaron franceses simpatizantes de la revolución, algunos relacionados con las tropas militares en la ciudad y otros con la Universidad. 

A comienzos del siglo XIX, a pesar de los tópicos, el rector universitario fue un activo convencido de las ideas democratizadoras de la revolución francesa. Él mismo participó de la redacción de la Carta Otorgada de Bayona, especie de Constitución que creó José I Bonaparte para España. Varios de los catedráticos y estudiantes fueron igualmente afrancesados, si bien se dividían entre la lealtad a José I o bien a ser los primeros liberales cuya lealtad estaba a la Junta y a la Constitución de Cádiz de 1812. Con la caída del gobierno de José I y la llegada al trono de Fernando VII, hubo persecución y represión contra estas personas y sus familiares, si bien la Universidad fue cerrada en varias ocasiones por cuestiones políticas y falta de alumnos. No hay que olvidar que ya en el periodo 1808 a 1814 se había planteado su traslado a Madrid, lo que provocó animadversión contra los liberales en todos aquellos alcalaínos cuyas economías dependían directamente de la vida universitaria. Con el Trienio Liberal de 1820-1823 la Universidad volvió a aportar numerosos profesores y alumnos partidarios e incluso con cargos, aparte de contribuir a las milicias populares que estaban dispuestas a defender la Constitución de 1812. Más aún, a diferencia de Salamanca, la de Alcalá dio clases abiertas a todos los ciudadanos para enseñar aunque sea en lo básico los derechos y deberes que daba la Constitución. Sin embargo, con la caída del gobierno liberal y el regreso de la monarquía absoluta, todas las personas que participaron de esto fueron perseguidas y atacadas con gran violencia por parte de los absolutistas. La Universidad fue cerrada por Fernando VII y ya no se volvieron a reanudar sus cursos, pues en 1836 fue trasladada a Madrid con su nombre original de Universidad Complutense.

La Historia de los edificios universitarios, incluida su compra por parte de la Sociedad de Condueños para salvaguardarlos, y su alquiler al ejército o a la Iglesia, es otra Historia, no ajena, pero no estrictamente de la Universidad. Desde cuarteles a conventos, pasando por proyectos de industrias o la instauración de una escuela de educación secundaria o la recuperación del Paraninfo y la creación de una Hostería del Estudiante en el comienzo del siglo XX. Durante la guerra civil sufrió una destrucción parcial sumada a la del cierre del siglo XIX. Fue comenzada a ser reconstruida desde 1939. Su edificio principal, fue usado para formar funcionarios para la administración de la dictadura de Franco. Solo a finales del franquismo se comenzó a plantear el regreso de la Universidad a sus edificios.

Tras un debate y polémica, se decidió que la Universidad Complutense no volvería a Alcalá de Henares, se quedaría como institución en Madrid, y con sus archivos e Historia compartida, pero se fundaría una nueva Universidad, la de Alcalá de Henares (UAH), restaurada en 1977 como Universidad de nuevo cuño con Juan Carlos I, pero con la Historia y los edificios históricos de la de 1499. Desde entonces se ha desarrollado el campus de Letras en la Universidad Histórica y el campus de Ciencias en edificios nuevos en el antiguo aeródromo militar, ya desaparecido. La Universidad ha sido un motor directo de la recuperación cultural, demográfica, arquitectónica y económica de la ciudad. En el Movimiento 15M de 2011 fue renuente como institución a colaborar activamente con aquel movimiento social que buscaba más justicia y democracia, pero a título particular numerosos catedráticos, profesores adjuntos, personal administrativo y alumnado nutrieron parte de este movimiento en la ciudad. En 2021 está considerada una de las mejores Universidades de España.

A grandes rasgos, esa ha sido su trayectoria, la cual se quiso honrar con aquellos actos de 2009, recogidos en este libreto.


Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

domingo, 13 de junio de 2021

Caperucita Roja

Título: Caperucita Roja.
Autora: Lidia de Lucas.
Editorial: Tinturas.
Año de publicación: 2021 (1ª edición)  
Género: Cuento; Ilustración.
ISBN: 978-84-123559-0-1

 

Uno de los libros más recientes que se han publicado de una autora alcalaína es la revisión  de un cuento clásico cuyos orígenes están al norte de Italia, en Centroeuropa, en algún momento de la Baja Edad Media o comienzos de la Edad Moderna, el cual fue reescrito e interpretado de una forma nueva durante el siglo XIX, e innumerables veces revisado y versionado durante los siglos XX y XXI. El cuento es Caperucita Roja, mismo nombre del libro que este 2021 ha publicado Lidia de Lucas. Precisamente Lidia de Lucas hace exactamente lo mismo que ese proceso que ha tenido por la Historia esta historia, la ha revisado y la ha vuelto a narrar desde otros puntos de vista nuevos que invitan a la creatividad y la imaginación. El libro fue publicado por la editorial Tinturas, y ha sido presentado en la Librería Diógenes de Alcalá de Henares ante un público infantil. Evidentemente se trata de literatura infantil y juvenil, si bien en aquellos remotos orígenes de siglos atrás se trataba de una historia educativa sobre la vida y los desconocidos válida para jóvenes y para adultos, en concreto trataba de aleccionar sobre los peligros ocultos en el bosque y en los desconocidos, especialmente para las mujeres jóvenes. El final original era muy tétrico, fue cambiado por un final feliz en el siglo XIX, y edulcorado innumerables veces a lo largo del siglo XX. Actualmente el cuento es usado para cambiarlo dejando tan solo lo básico, con finalidades diversas, por ejemplo las del feminismo. En todo caso, en diversos estudios psicológicos y filológicos, como el realizado por Bruno Bettelheim en 1976, donde se descubre que es una narración mucho más compleja de lo que se pueda creer y habla de sexualidad y otros temas de manera intrínseca y no directa.

Lidia de Lucas nació en Madrid en 1991, aunque ella vive en Alcalá de Henares. En su juventud residió en Coslada, estudió allí su educación secundario y bachillerato entre 2003 y 2009, pero ya en Alcalá de Henares estudió en su Universidad la carrera de arquitectura entre 2009 y 2015, y posteriormente ha ampliado sus conocimientos en Centro de Formación CICE de Madrid, en 2016, para adquirir conocimientos de animación en tres dimensiones (3D) y creaciones audiovisuales en técnica de stop-motion (historias realizadas con muñecos y otros elementos modelados). 

Actualmente esta joven autora trabaja como arquitecta y lo combina con su pasión desde niña: el dibujo. No obstante, en 2010 ganó su primer concurso de pintura rápida con acuarela en Brihuega, en Guadalajara. A partir de ahí comenzó a orientar esta faceta creativa como ilustradora infantil y juvenil. En 2013 ganó el primer premio por una historieta de cómic que presentó al Certamen de Jóvenes Creadores de Alcalá de Henares. Ese premio le permitió realizar una exposición en la Casa de la Juventud de Alcalá de Henares con sus creaciones plásticas en 2014. Ya en 2020 volvió a ganar otro certamen mediante el cual fue suyo el cartel de la campaña de animación a la lectura de Las Rozas, en Madrid. Así pues, la publicación de su primer álbum ilustrado, Caperucita Roja, este 2021, es un escalón más en el ascenso de Lidia de Lucas. 

El libro evidentemente es un libro ilustrado y es la ilustración lo más relevante del mismo. Cada imagen ocupa el completo de toda la página, estando el texto relegado a la brevedad y sobrepuesto en cada escena, tal como se comenzaron a editar libros con cuentos infantiles en innumerables ediciones de los años 1960, tal vez también de los años 1950. Contiene una gran cantidad de detalles en los que poder fijarse. Tiende a lo curvo y a los detalles, así como al colorido y a lo amable. Es un librito muy apetecible como libro infantil. Lidia tiene gran sensibilidad a la hora de saber lo que quiere dibujar y para quien está dibujando. Eso tiene mucho valor. 

 

Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

domingo, 6 de junio de 2021

Un incendio

Título: Un incendio.
Autor: Carlos Mazarío.
Editorial: Groenlandia.
Año de publicación: 2015 (1ª edición; prólogo de María Góngora).
Colección: Archivo groenlandés de publicaciones digitales.
Género: Poesía
Depósito Legal: CO 1088-2015


De Carlos Mazarío ya conocemos su bibliografía tanto como poeta como por historiador. Quedaba por comentar su primer libro, que fue un libro de poesía. Este se editó y publicó en 2015, aunque posiblemente apareciera ya previamente en 2014. La duda razonable sobre la fecha original viene dada porque tanto el prólogo que le escribió María Góngora, como la datación en la contracubierta digital del libro indica el año 2014, sin embargo, el depósito legal y la datación de la publicación que puso el autor indican 2015. El libro fue editado por la revista y editorial digital Groenlandia. Está disponible de manera gratuita por medio de esa editorial en la plataforma ISUU. Se llama Un incendio. No hay, al menos de momento, edición en papel. No sabemos si el autor en algún momento de su vida lo llevará al papel. Por otra parte esta edición digital fue maquetada de manera que las páginas quedaban muy cortas para las dimensiones de los poemas y la métrica de sus versos, por lo que los poemas quedan partidos a lo largo de varias páginas y a la vez los versos, muchos de ellos, quedan también partidos para entrar en las páginas. A pesar de tal estética, el libro se hace apetecible de leer, y mucho, gracias a la potencia y pasión con que escribe Mazarío. Desde el primer verso que inicia el primer poema ya nos tiene atrapados con una imagen que lo dice todo, "Hay días que son claros como los ojos del pescado fresco, (...)".

El libro contiene dos partes, la primera es "Los señores de la guerra", la segunda se llama "La huida". En la primera parte los poemas son más largos que en la segunda parte, siendo la segunda parte una huida hacia delante introspectiva en la perspectiva del paso de la vida. La primera parte, sin embargo, es una huida hacia adelante desde la percepción en primera persona de cómo es el mundo y como este afecta al interior del alma. A todo esto, el título, Un incendio, no deja de ser una metáfora que resume el sentido general de todos estos poemas. Es la percepción apasionada, pero a la vez lenta y sosegada, que va arrasando poco a poco el alma del poeta al ver que todo va pasando y parece ir despareciendo, o al menos que no volverá, pero como repite en varios poemas, siempre algo queda y como siempre algo queda hay en el fondo, para quien sepa leer entre líneas, una gran dosis de esperanza y de positivismo que podría llamarnos a engaños si solo nos fijamos en lo superficial y nos dejamos creer que hay una visión nihilista con sesgos un tanto de derrota o de negatividad. Nada más lejos, el poemario en realidad encierra un alto contenido de valor positivo de la vida y de todas sus experiencias y sus posos, el cual nos va formando, solo se lamenta que desparezca la propia vida un día, aunque esto también se dice de manera sutil. La metáfora de otro título, el de uno de sus poemas, resume perfectamente todo esto: "El pelo de Belén en otra chica". Este poema no habla de Belén ni de otra chica, pero sin embargo sí enumera una serie de cosas pequeñas que siempre quedan y nos devuelven el recuerdo cuando se descubre que las percibimos en otras cosas, sucesos y personas. 

"Muchas veces las cosas no son tan importantes,
y sin embargo vienen, nos alteran,
(...)"

Entre poemas, en algunos, se produce la división de las páginas mediante el dibujo de un corazón con señales de libro de medicina. Evita la maquetadora del libro que los poemas empiecen en las páginas impares, fuerza que siempre lo hagan en las pares, que caen en esta edición en la página de la izquierda. Así, para lograr esa estética visual, introduce esos corazones con sus venas y arterias seccionadas y señaladas como para un manual de medicina, pero coinciden con ese mismo corazón en rosa y fondo negro con todas esas venas y arterias intactas y sin señalar, el cual está en la portada, remarcando con fuerza el título, Un incendio, lo que refuerza la idea de que se está hablando de un incendio metafórico que abrasa el alma con pasión. Es la propia vida que apasiona al poeta y que ante la pérdida paulatina de esta, y ante la posible mentira de ideales que no tienen porqué darse, como la justicia, el poeta se arrebata y reflexiona, ese es el incendio de su alma.

"Ya no sopla el viento por esta calle.
Sin embargo,
ayer barrio con su azul brisa viva,
como encina en ladera
a mi sed por rincones ignorados.
(...)"

Pero exactamente no se trata solo de la pérdida de la vida, sino que a menudo se entiende la vida como etapas o experiencias que se van sucediendo, desapareciendo ante otras, aunque nos dejen posos. Por ello mismo siempre hay una pasión por la vida y hay un mensaje positivo.

"Hacia incendios futuros
galoparé, no os quepa la menor
duda, que mi vacío necesita
otra paz, otras tierras, otra sangre.
(...)"

La vida es así una sucesión de renovaciones y nuevas vidas. Es interesante también la percepción de las personas como si fueran ciudades. Al igual que hiciera el poeta Luis García Montero en Poesía urbana, las ciudades pasan a ser simbolismos de las personas mismas. La ciudad, como los laberintos en otros poemas, o los pasillos en Machado, pasan a ser simbólicamente las personas por conocer, por no conocer o conocidos. Según nos describa una ciudad, nos habla Mazarío de cómo es la persona y cuál su relación con ella. 

El estilo de Mazarío en este poemario no es el de los poemas muy breves de su libro de 2019 Ejército de un solo hombre, ni tampoco el de 2016, Mi vida en camposanto. Se aproxima más a su otro libro de poesía de 2016, más largos y más enrabietados Movilidad exterior, tal vez continuación lógica de este libro de 2015 que hoy comentamos. Hay en ambos esa rabia y esa sinceridad total que se acerca a la realidad más doliente de nuestra sociedad actual actuando dentro de nosotros como personas. Es una lucha incluso entre el mundo prometido desde niños y la realidad pura y descarnada, un choque tan desastroso que si la persona no sabe entenderlo y aceptarlo, podría acabar con él. Existen así versos de desilusión ante la falta de justicia, pero siempre hay giros y mensajes sutiles que nos devuelven a la otra realidad de que la vida es como quieras tú percibirla y merece la pena. 

Abundan los encabalgamientos y el prosaísmo, la reflexión, pero el alto contenido de imágenes simbólicas y alegorías llenan de sentido poético todas y cada una de las cosas que nos dicen. 
 
"(...)
Nacimos en un tiempo de sábanas calladas
y chaquetas de pana y aún de miedo
que pasaron a ser vaqueros rotos
casi sin darnos cuenta
antes de retornar a lo que fueron,
camisetas parlantes, y otras cosas
que hoy ya nadie recuerda.
(...)."

Carlos Mazarío, nacido en Alicante en 1977, vive en Alcalá de Henares desde hace muchos años y aquí se ha formado intelectualmente, es licenciado en Humanidad por la Universidad de Alcalá de Henares, y se ha desarrollado  profesionalmente también, es profesor de Geografía e Historia en el Instituto de Educación Secundaria Antonio Machado, antigua Universidad Laboral de Alcalá de Henares, a la cual le dedicó su investigación La Universidad Laboral de Alcalá de Henares. Historia de una institución docente (1966-2016). Es poeta, historiador y profesor. 
 
Como historiador, aparte del libro citado, publicado en 2017, ha publicado también otras tantas investigaciones  a modo de artículos y comunicados sobre la vivienda social, la biblioteca oriental de Fernando Zóbel y el Convento de Dominicos de la Madre de Dios de Alcalá de Henares. Está premiado con el Premio de Jóvenes Investigadores de la Institución de Estudios Complutenses en 2007. 

Por su obra poética ha recibido los premios San Isidoro de Sevilla de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla en los certámenes de 1997 y 1999, y es tercer premio del IV Certamen de Poesía La Revelación, por el cual fue publicado en su poema por Ediciones Evohé en 2011. Ese mismo año presentó diversos haikus en un concurso llamado Haikus electrónicos, quedó finalista y fue publicado digitalmente por la editorial Gaviero, por lo que esa publicación es un antecedente claro de este primer poemario íntegramente suyo. 

Tiene por delante un gran futuro. Es uno de los poetas destacados de la ciudad y un historiador también bastante reconocido a través de su libro sobre la Historia de la ULAH.

Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".