lunes, 30 de mayo de 2022

Rey servido y patria honrada: una visión de la defensa de España

Título: Rey servido y patria honrada: una visión de la defensa de España.
Autor: Fernando Alejandre.
Editorial: Deusto.
Año de publicación: 2022 (1ª edición).
Género: Memorias; Historia; Biografía; Ensayo; Política
ISBN: 978-84-23431762

 

Entre los autores que podemos considerar alcalaínos tenemos actualmente a un hombre que no es exactamente escritor, pero que ha publicado este año 2022 un libro que será una referencia documental para historiadores que deseen ahondar en la Historia reciente de España en las décadas finales del siglo XX y primeras del siglo XXI. Se trata del ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa en España (JEMAD) Fernando Alejandre Martínez, que ha publicado sus memorias Rey servido y patria honrada: una visión de la defensa de España, las cuales presentó en la propia Alcalá de Henares.

Fernando Alejandre nació en Madrid en 1956 y comenzó en activo en el Ejército desde 1979. Ha recibido una gran cantidad de condecoraciones, entre las que destacan la Gran Cruz de San Hermenegildo, la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco y la Gran Cruz del Mérito de la Guardia Civil. Él es general del Ejército de tierra, grado al que ha llegado tras detentar numerosos mandos y misiones. Antes de ser nombrado JEMAD había llegado a ser Segundo jefe del Estado Mayor para Recursos del Cuartel General Militar Aliado de la OTAN-Europa, y posteriormente Segundo Jefe del Mando Conjunto de la OTAN, que es el cargo de mayor rango que ha detentado un español dentro de la OTAN. Fue nombrado JEMAD el 24 de marzo de 2017, durante el gobierno de Rajoy, PP, y ha detentado ese cargo, el más alto del escalafón en la defensa de España, a excepción del Rey, hasta su cese por pasar a situación de retiro el 15 de enero de 2020, durante el actual gobierno de Pedro Sánchez, PSOE.

Entre sus servicios y misiones ha estado la de organizar al contingente español para dar ayuda humanitaria en el norte de Irak en la Primera Guerra de Irak de 1990-1991, fue enviado en 1994 a Bosnia-Herzegovina durante su guerra de 1992-1996 para las misiones humanitarias que en esos momentos desempeñaba España allí, y también en 2003 ha dirigido el Centro de Operaciones Conjuntas de la KFOR, en Kosovo. Ha enseñado además tácticas en la escuela militar de Zaragoza.

Con estas breves notas de su biografía se entenderá que no se trata de unas memorias cualquiera y que por ello serán una fuente historiográfica para historiadores futuros. Tengamos en cuenta por ejemplo que la Primera Guerra de Irak, de 1990-1991, también conocida como Guerra del Golfo Pérsico y Crisis del Golfo, es la primera intervención militar española en el extranjero de envergadura y que situó a España junto a otros eventos como la Conferencia de Paz de Madrid entre Israel y Palestina en 1991, las Olimpiadas de Barcelona, la Exposición Internacional de Sevilla y Madrid Capital Cultural Europea de 1992 todos estos, en lo que se considera por los historiadores la culminación de la transición política española en lo referente y el ámbito de la política internacional. Esta transición, que es el proceso que cierra la Transición en sí misma, es la que cierra más tarde respecto al resto del proceso democratizador, aunque con los acuerdos y entrada de España en la Comunidad Económica Europea, posterior Unión Europea, y en la OTAN en 1985-1986 ya estaba bastante bien asentado el cierre de ese círculo que supone ese momento histórico de cambios políticos, económicos y sociales. Pensemos por otra parte que fue Calvo Sotelo como presidente del gobierno en 1981-1982 por la UCD quien firmó el ingreso de España en la OTAN, aunque fuera el gobierno de Felipe González, del PSOE, quien mediante un referéndum nos mantuvo dentro.

Sea como sea, se hace evidente que la biografía de Fernando Alejandre está totalmente ligada a la Historia de España más reciente y que coincide a la vez con las primeras décadas de la actual democracia. Por mera cuestión de fechas se nos hace evidente también que como militar también vivió los críticos momentos del intento de golpe fallido del 23 de febrero de 1981, y que, por su propio ascenso militar y de prestigio, él se ubicó en la defensa de la actual democracia, lo que él mismo resume con el mismísimo título de su libro: Rey servido y patria honrada. También, por mera cuestión de coincidencia de fechas, podemos apreciar que por pasar a situación de retiro unos meses antes no pudo formar parte de las acciones que realizó el propio Ejército durante el confinamiento por la pandemia contra la Covid-19 en 2020, al menos que se le movilizara de algún modo excepcional, cuestión que ignoro. En todo caso, sus memorias son también testimonio de algún modo de la democratización y la transición del propio Ejército en estas décadas, una democratización que ganó mucho a base de las misiones internacionales en misión humanitaria tanto en escenarios de guerra como de catástrofes naturales en algunos lugares del mundo.

El libro se centra de sus memorias en torno a las misiones que le han sido encomendadas, por lo que es una visión suya como militar con mando, y, como es de esperar, hablará hasta donde puede hablar, pues como ex JEMAD evidentemente habrá cuestiones y detalles de los que no pueda hablar y cuestiones de las que no sea prudente hablar.

El libro fue presentado en Alcalá con presencia de una de las ministras del gobierno entre otros altos representantes. El General de División Rafael Dávila se ha referido a este libro en su bitácora personal como el libro más importante en materia de Defensa en España de los últimos cien años. Quizá sea un tanto exagerado, teniendo en cuenta que en los últimos cien años se ha producido tanto la Guerra del Rif, como la guerra civil española, como Sidi Ifni y la marcha verde en Sahara Occidental, por entonces Sahara Española, pero esa descripción de Rafael Dávila nos ubica en la importancia de este libro, tal como digo.

Fernando Alejandre analiza el estado del Ejército español, sus vicisitudes y temas que a otras personas del Ejército quizá le pudiera suponer reparos comentarlos, como pueda ser las relaciones entre mandos, la relación entre Ejército y sociedad y cómo percibe esta al Ejército, el estado de dotación que tienen las Fuerzas Armadas, sin esquivar tema alguno y otras cuestiones. No obstante, aunque Alejandre evidentemente tiene unas memorias en torno a un servicio que ha tenido bastante peso en la política internacional de España, ha vivido también el paso de un Ejército español a uno integrado en la OTAN y en la UE, como ha vivido el paso de un ejército formado con el servicio militar obligatorio a otro formado por profesionales, así como la integración de la mujer.

El tema más delicado en su trayectoria, a pesar de que contiene capítulos muy interesantes como esa relación con la OTAN o las misiones en Irak y en Bosnia-Herzegovina, se produce precisamente en 2017, pues como JEMAD tuvo que hacer frente al proceso independentista de Cataluña, que ese año, hacia el otoño, celebró un referéndum no autorizado y llegó a proclamar por un par de segundos, literalmente por un par de segundos, una independencia que por ultra breve, era simbólica, pero que en las calles había provocado y provocó una serie de situaciones que en varias ocasiones terminaron en disturbios a los que se debió enfrentar la policía. El Ejército sensatamente coordinado y dirigido por él se mantuvo, como debe ser, a las órdenes del gobierno, que como se ha dicho decidió recurrir a las fuerzas del orden de la policía y de la guardia civil. Un tema que inevitablemente saldrá en todos los libros de la Historia de España que traten este periodo necesitará, entre otros testimonios, de este libro de memorias y de análisis tanto del Ejército como de la actualidad y el papel de España.

Actualmente hemos podido ver este año 2022 a Fernando Alejandre comentando en algún medio de comunicación algunos análisis personales sobre la guerra en Ucrania que lleva ya más de tres meses y un roce de acusaciones y declaraciones entre Rusia y la OTAN. No obstante, las presentaciones de su libro forzosamente coinciden en tiempo con este conflicto.

 

Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".


 

martes, 24 de mayo de 2022

Horizonte torcido

Título: Horizonte torcido.
Autora: Chus López (textos e ilustraciones).
Editora: Chus López (autoedición; prólogo de Valle Jiménez Valero).
Impresor: Lozano Impresores.
Año de publicación: 2022 (1ª edición).
Género: Poesía; Ilustración
ISBN: 978-84-19192-54-7

---

Título: Horizonte torcido.
Autora: Chus López (textos e ilustraciones).
Editorial: Mundo Libre Libros.
Año de publicación: 2021 (1ª edición; prólogo de Valle Jiménez Valero).
Género: Poesía; Ilustración
ISBN: 978-84-124130-9-0  

 

El tercer poemario de Chus López vino por partida doble. Una primera edición breve de 2021, presentada en 2022 en el Pub O’Malley’s de Alcalá de Henares, venía de la mano de la editorial Mundo Libre Libros. Prácticamente recogía las ideas de la autora, como puedan ser sus ilustraciones y el diseño de portada, con un horizonte de mar fotografiado con la luz anaranjada de un atardecer o bien un amanecer torcido en diagonal descendente de izquierda a derecha, recordaba en cierto modo un mar cálido y reposado, tal vez del Mediterráneo. Incluía un marcapáginas de la editorial. Fue editado en tapa blanda solapada, en cuyo interior contenía una fotografía y reflexión de la autora, así como un listado de otros títulos de la editorial. Esta edición, que pasaría a ser una edición de colección, tenía un gramaje de página de una calidad bastante alta y una disposición de los poemas que rompían algunos de los impactos visuales ideados por la autora, como pueda ser el del poema “Huracán de anonimato”, dado que las páginas en blanco de cortesía que se suelen introducir fueron calculadas de tal modo que rompía esa estética que también crea oleadas estéticas a la vista.

La autora sacó una edición propia más personal en 2022, usando de los servicios de la imprenta granadina Lozano Impresores que ya otros autores alcalaínos han usado en estos últimos años, como Alfonso Rubio o quien esto escribe, Daniel L.-Serrano“Canichu”. Las dimensiones del libro, titulado en ambas ediciones Horizonte perdido, eran idénticas. Ahora el gramaje de las páginas pasaba a ser más normal para lo que es un libro. Cambiaba las tipologías de las letras de los títulos y de la autora en su cubierta y en su interior, dando un aire más personal al imitar grafías de manuscrito combinadas con tipología de imprenta. La portada, como la anterior, mantenía dos faldones negros que enmarcaban la fotografía, en este caso, otra fotografía de horizonte marítimo, ahora con arrecifes y con tonos rosáceos y morados de un atardecer o bien un amanecer, ahora ascendente de izquierda a derecha, con nubes de fondo y que recuerdan más a un mar más frío, tal vez del Cantábrico. Incluía la frase “Emprende conmigo este viaje poético a lomos de mi horizonte…” y, aunque no se indicaba esta vez que contenía un prólogo de Valle Jiménez Valero, este se incluía, igual que en la anterior edición, donde Valle Jiménez daba cuenta del aprecio y la valía creativa de Chus López, a quien conoce desde la infancia.

Siguiendo las cuestiones formales, otra diferencia es que las tapas blandas en esta ocasión no contenían solapas, perdiéndose con ellas el contenido reflexivo de la autora de la anterior edición. Por el contrario, en la contracubierta se mantenía el texto explicativo del libro y se le añadía un detalle de la foto de la autora del anterior libro, así como una nueva reflexión sobre qué es la escritura para ello. Otro faldón indicaba cuáles eran el resto de sus cuatro libros publicados, pues este es el quinto.

Cerrando las diferencias formales, la dedicatoria aparece cambiada, así como la exhortación inicial al lector, donde se le pide no intentar leer al poeta, sino a la poesía. Las ilustraciones en muchos de los casos ganan mayor relevancia, ya que algunas mandadas a la miniatura en la otra edición ahora reobran un tamaño que hace apreciarlas mejor. Igualmente, como indica la propia autora, prescinde de la numeración de las páginas, evitando así su guía y dando más libertad en la lectura de los poemas como poemas libres entre sí, aunque les añade al título de cada cual una numeración en números romanos que los ubican dentro de la obra como conjunto, y es que los poemas tiene una serie de líneas que, bien leídos, sí pudieran sucederse unos a otros. Del mismo modo, se suprimen las páginas en blanco de cortesía y de ese modo la autora recupera el efecto estético de poesía visual en varios de sus poemas, como el citado “Huracán de anonimato” o también en “Morfeo”, que consigue su protagonismo al pasar la página y aparecer en una página impar y no en una par, remarcado por los versos:

“(…) 
 Duermo
              Te contemplo
                                    Duermes
(…)
Verte
           Verte
                      Verte 
(…)”

La acción de ver al otro, a modo de exaltación de que eso es lo que da la vida, hace que la vida no quede dormida como una contemplación, o sea: como algo pasivo que va pasando sin darnos cuenta, sino como un algo activo que nos llena de vitalidad. Remarca la poesía del poema la poética de su estética, queda así reforzado el mensaje de vida, mientras que estando en página par y leyendo los occidentales los libros hacia delante y no hacia atrás, el golpe de vista no se topaba en un primer momento con esos versos y la fuerza del poema se diluía en el acto de adormecido y no de despierto, tan importante es a veces cuidar de la estética si quien escribe la obra la ha sopesado y valorado para que mantenga un orden y no otro, pues las estéticas en la poesía moderna cambian a veces los sentidos si se troncan.

Se nota que Chus López tiene muy claro que desea con sus obras y que cada vez más desea seguir la senda de esos autores que desean tener el mayor control posible no solo del mensaje sino también de cómo se produce el mensaje, pues se trata de una obra total y no solo parcial en el mensaje de los versos.

Por completar lo formal del libro, aparece una biografía de la autora, nacida en Madrid en 1974, ligada su vida a Alcalá de Henares, donde reside y tiene bastante actividad cultural, aunque también ha residido en Navarra, Inglaterra y Bizkaia. Repasa su vida literaria, empezada a los 12 años de edad, y de momento reflejada en poemarios, tres obras de relatos, cuentos infantiles y reflexiones en prosa. Le seguía una cita de El club de los poetas muertos (Tom Schulman, 1989) y una referencia a que el libro se escribió en otoño de 2021, con referencias oníricas a un ambiente cercano al mar, si bien este pueda ser metafórico o real. Por error, creo, puedo equivocarme, se anotó otoño de 2022 en números romanos. De no ser un error, evidentemente sería otro recurso poético de la autora.

Realmente el libro pudo ser compuesto en otoño de 2021, pero se hace evidente que contiene poemas de una etapa anterior, probablemente creados y seleccionados de entre los poemas que ha ido escribiendo desde Susurro de galerna, su segundo poemario, publicado en 2018. Muy evidentemente se tratarían de poemas de los tres años siguientes. No obstante, el poema “XLVI – Primavera en los balcones” hace referencia directa a los meses de confinamiento en nuestras casas por decreto del gobierno para combatir la pandemia de la Covid-19. Como referencia a lectores futuros, se refiere tanto a la sensación de soledad de aquellas personas que no convivían con alguien, como a la pérdida forzada de la libertar y la sociabilidad, que recibían una esperanza nueva de vida cada tarde cuando la gente por acuerdo espontáneo surgido en redes sociales salían a una determinada hora a aplaudir a las personas de sistema público de salud que combatían con la medicina la pandemia en los hospitales. Acto que fue cada tarde un acto social que daba una sensación de no estar solos a mucha gente.

Precisamente la soledad aparece en varios poemas, así como el paso del tiempo, como se puede leer por ejemplo en el inicio de “XXVI – Orvallo”.


“La lluvia de domingo no moja el ocaso
en las aristas de una soledad impermeable.
Los nimbos grises no consiguen llorar.
El lamento llora sin lacrimales.
(…)”

La lluvia, el mar, los tiempos fríos y brumosos, serán una constante que vaya guiando el rumbo de estos poemas. Parecen hacer referencia también a un mar del Norte, donde la autora, hay que recordar su biografía, ha vivido, por lo que se puede ligar estas metáforas a una interpretación personal que podría darnos algunas de las claves del sentido intencional del poemario, aunque, como la autora indica, no se estrictamente necesario y puedan ser fácilmente asumidos en la propia intención emocional del lector.


“Deshilacho el horizonte.
Engarzo las olas del mar con una hebra
y me las ato al cuello luciendo un colgante.
Mis pasos se perdían por su orilla.
Ahora saco a pasear el océano
por las calles de Alcalá.
(…)”

Se hace evidente que aunque el mensaje puede leerse de manera universal, el conocimiento de las vivencias de la autora nos da claves, aunque sea un conocimiento tan sucinto como el de los primeros versos que acabamos de leer donde, en un juego estético que recuerda un vuelo de gaviotas, en título del poema I es “VvVvvVvvvVVVvv”. Pensemos que en un sentido similar los versos famosos de Rafael Alberti “El mar. La mar. / El mar. ¡Solo la mar! (…)” hacen referencia alegórica a su juventud y tiempos más felices en las costas de Cádiz, donde todo era más inocente y menos complejo, uniendo una idea temporal a una idea espacial de su propia vida, que queda reflejado en los siguientes versos en los que Alberti preguntará a su padre por qué tuvo que traerle a la ciudad, o sea: llevarle a la vida adulta. Poema que en el exilio de Alberti cobrará dimensiones más complejas, también dentro de lo existencial.

El título de la obra, Horizonte torcido, también nos da una pista de que el horizonte marcado no está bien alcanzado, está torcido, por lo que el paso del tiempo y lo que este trae queda en cierto modo trastocado. En este sentido se muestra la soledad en varios poemas, una soledad no esperada ni deseada. Una soledad que a veces se cuela entre otro de los bloques importantes de poemas que componen el poemario, el de la destrucción de la soledad y el encuentro vital con una misma a través de completarse por medio del amor y la sensualidad con otra persona amada, entra ahí la importancia de la noche, la cama y sus pliegos, que como metáfora de las relaciones personales van y vienen en diversos versos. En todo, en todos esos poemas más vitales, como he dicho se cuela a veces esa soledad, ahora vencida, pero como amenaza latente.

“La desnudez de tu cuerpo
forma una campiña perfecta
en la mitad estéril de la cama.
(…)”

En el mismo poema, “VIII – Atuendos”, la autora “Espero declamar en tus oídos / el aire compartido en nuestros pulmones”. Hace ver que la unión en el amor es lo que hace dar un sentido pleno a una vida que se completa abandonando su soledad. Quizá es la lucha contra la soledad el principal motor del poema, y quizá por ello el poema dedicado a los aplausos de balcón de abril de 2020 rompe con una soledad que ahora no solo la rompe la sensualidad y afinidad con el amado, también con un nuevo amor hacia la sociedad que se descubre también solitaria y rompe la soledad actuando desde sus balcones.

El paso del tiempo está en muchos poemas, pero la poeta no da importancia al tiempo material, acaba con él haciendo constar que lo importante es la juventud interior, y eso también lo reflejara en algunos de los poemas de amor. Pero donde mejor se lee es ene el poema “XLVIII – XLVI”.

La reivindicación social también tendrá cabida en el poemario, por ejemplo contra la violencia machista en la denuncia que hace en “XX – No eres tú”, en el que da fuerza a la voz protagonista del poema, haciéndola romper con su maltratador. Volverá a condenar la violencia machista en “XXI – Llegará”. El paso del tiempo y la problemática social estarán presentes en “XXIII – Mi barrio”, donde describe el cambio de su barrio de la infancia al narrar su evolución a los tiempos actuales donde ha sido devorado por un crecimiento insostenible de los coches, la basura, el desempleo y costumbres sociales más asociales que pocas décadas atrás.

Así pues el poemario, atravesado por una idea general de visión de la vida de la autora, podríamos decir que abarca el paso del tiempo, la soledad, la soledad rota por una vitalidad que da el amor y los temas sociales. Más o menos temáticas que se van sucediendo en la obra, aunque están por toda la obra, unas veces más directamente como tema y otras entre los versos de poemas de otras temáticas. Se completan como tejidos.

Como detalle, quepa decir que el último poema, “XLVIII – No callamos”, ha sido escrito con las cosas que no desean callar el alumnado de primero de bachillerato del Instituto de Educación Secundaria Complutense, donde estos años la autora ha realizado diversas colaboraciones en talleres de creación literaria. Recuerda este cierre del libro al cierre tradicional de sus recitales, en donde habitualmente invita al público a leer pequeños versos a modo de deseos que ella escribe en torno a diversas temáticas, según el recital. Un poema colaborativo que pasa a las páginas de este libro.

Un poemario lleno de alusiones climáticas y paisajísticas de tal modo que cobra un sentido de ambientación impresionista. Un poemario que en la larga espera para que saliera a la luz ha macerado muy bien y se nota.


 Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

martes, 17 de mayo de 2022

La cueva de la pintura

Título: La cueva de la pintura
Autoras: Mari Carmen González (texto); Mari Carmen Salomé (ilustración); David Casado (ejercicios). 
Editorial: Batidora Ediciones -libros para una vida mejor-. 
Año de publicación: 2018. (1ª edición)
Género:  Cuentos; Infantil; Ilustración; Pedagogía; Psicología.
ISBN:  978-84-94711381
SKU:  978-84-94711381

 

Mari Carmen González es una alcalaína maestra de educación Primaria que empezó publicando libros infantiles con carácter pedagógico en 2017, con El Brujo Pirujo. Un lugar para dormir. El libro tuvo cierto éxito y la autora debió animarse con ello. En 2018 publicó un segundo libro infantil, La cueva de la pintura, del que hoy hablamos y con él la presentamos. Ambos libros fueron publicados por la editorial valenciana Batidora Ediciones -libros para una vida mejor-. En este segundo libro, de un formato amplio para deleite de los infantes, hicieron de coautores Mari Carmen Salomé para las ilustraciones, de corte näif y de colores vivos, y David Casado, asesor familiar y educativo, para acompañar los cuentos de unos "Ejercicios para la educación emocional y la autoestima". Claro que Mari Carmen González también acompaña su cuento con ejercicios creados por ella misma, en "Guía didáctica: actividades para el aula". Y es que el cuento se subtitulaba "Una historia para la prevención del acoso escolar".

Evidentemente este cuento infantil está pensado para trabajarlo por los maestros y maestras en las aulas, pero también por las propias familias, por lo que es también una guía y un librito de ejercicios emocionales, psicológicos y de autoestima en el infante. 

El libro tuvo cierto éxito, pues en 2020 se le creó en formato video, disponible el Youtube de forma gratuita. Fue en el mes de abril, en pleno confinamiento contra la Covid-19. Es de pensar que la autora deseaba ayudar a los niños incluso metidos dentro de un enclaustramiento añadido en sus casas por la pandemia. Quizá también para facilitar su contenido a los niños más atrasados en la lectura o a los que no pueden leer por invidencia u otra causa. Y más aún, en 2022 el propio ayuntamiento de Alcalá de Henares le ha visto tan útil que ha repartido ejemplares en todos sus centros escolares. 

 La historia sencillamente cuenta la vida de Mano Verde, una mano de color verde con vida propia que se reúne con otras manos en una cueva para hablar, jugar y pintar en las paredes, lo que tiene reminiscencias casi de la prehistoria y la sociabilidad como algo básico en el ser humano. Mano Verde empezará a sufrir acoso en el colegio de manos y comenzará a retrotraerse y dejar de hacer lo que más le gusta, estar con sus amigos en esa cueva y pintar. La historia avanzará hacia la superación personal de Mano Verde con un poco de ayuda externa para subirle la autoestima. 

Es una historia para que los niños y niñas detecten el acoso y sepan afrontarlo.

 

 Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

sábado, 7 de mayo de 2022

Lo que queda entre los restos

Título: Lo que queda entre los restos.
Autor: David Vicente.
Editorial: Bala perdida.
Año de publicación: 2021 (1ª edición).
Colección: Poesía.
Nº de volumen en la colección: 33.
Género: Poesía.
ISBN: 978-84-124550-0-7.

 

Otro de los autores actuales de Alcalá de Henares bastante reconocido es David Vicente (Madrid, 1974), que aparece asociado a la Agencia Literaria y de Comunicación DosPasoss. Es Diplomado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Unión Europea, aunque él ha trabajado en el mundo editorial y de la comunicación como corrector, lector, asesor y editor, después de haber ejercido otros muchos trabajos muy diferentes. Ha sido el impulsor y director editorial de Ediciones Baladí. También ejerce como articulista en prensa, tal como el desaparecido Diario de Alcalá, o bien en revistas como Zenda, XLSemanal y Capakhine, y en bitácoras de Internet especializadas en literatura. Igualmente, por ese mismo medio, ha publicado varios relatos propios en revistas como Salamandria, Barataria, Vinalia Trippers o Los Noveles. En esta otra faceta de comunicación, ha sido jefe de redacción de Literalia Televisión. Cerrando un poco el comentario sobre su trayectoria más comunicativa, en los últimos años se ha dedicado a los cortometrajes y documentales sociales, como Rompamos con el maltrato, basado en El diario de Sara. Sin embargo, uno de los aspectos donde más se ha movido en estos últimos años es el teatro y la divulgación cultural a través de la enseñanza de la escritura creativa. Dentro del teatro ha adaptado una de sus novelas, Isbrük, llamando a la obra teatral por el mismo nombre. Esta obra de teatro ha sido Premio a la mejor dramaturgia, y escenografía y actriz principal en el Festival de Biescas y Premio a la mejor actriz principal en el Festival de Olvera. Fue dirigida por él e interpretada por la gente de otro proyecto suyo que tiene asentado en Alcalá de Henares y que es uno de los motores culturales de la ciudad, llegando a colaborar en ocasiones con diversos eventos institucionales, como la reciente Feria el Libro de Novedad 2022, donde ha traído a nombres importantes de la Literatura para que mantengan conversaciones con los lectores, tal proyecto es La Posada de Hojalata. También desde ella realiza talleres los talleres de escritura creativa tanto para desarrollarla como para entenderla.

Como escritor, David Vicente ha publicado en libro Un pequeño paso para el hombre (2012), que fue editado por la editorial Planeta y reeditado en VdB en 2015, fue seleccionado como uno de los mejores debuts literarios en novela por la revista El Cultural, del diario El Mundo; el libro de relatos El sonido de los sapos (2013 con Planeta, 2016 con Inventa); volvió a la novela con Esto podría ser un gambito de dama, pero es una canción de amor (2016); La hormiga que quiso ser persona (2016), una obra infantil bilingüe; El arte de escribir (manuales) (2017), un ensayo a modo de manual para escritores; Isbrük (2017), que fue XLVIII Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro, novela con resonancias de extenso poema, que posteriormente pasó a teatro en 2018; la novela La puta y la niña que soñaron Berlín (2020); y el más reciente, el poemario Lo que queda entre los restos (2021), con el que hoy le presentamos en estas notas. 

Lo que queda entre los restos es uno de los poemarios que más me han atraído en los últimos tiempos, hasta el punto que en el último recital de poemas propios que di, leí y di la referencia de cinco poemas de Catulo, que vivió en tiempos de César, y otros tres de David Vicente de este libro. Comparten, mis poemas incluidos, la audacia de la trasgresión y la contracultura. El libro de David Vicente es ampliamente áspero y lleno de crudeza. Es muy apto para aquellos lectores que gusten de Bukowski, por ejemplo, y deseen encontrarlo en habla española y en nuestros días.
 
El poemario, muy actual y con referencias plenas al mundo contemporáneo en sus aspectos más cotidianos como la despersonalización de la sociedad por el atontamiento generalizado ante los medios de comunicación y las redes sociales que se han asentado de tal modo que distraen a la gente de los problemas económicos, políticos y sociales reales que les acucian.
 
Madrid es una ciudad 
de más de cinco millones
de cadáveres,
diría Dámaso hoy.
(Siempre según las últimas estadísticas).
Cadáveres resucitados
en Twitter e Instagram. 
Madrid se desangra 
en las terrazas de sus bares.
Cadáveres que gritan
un jueves de madrugada.
Cadáveres que postean
su sexo en Internet.
Madrid se finge viva 
mientras se observa
agonizar tras las cortinas.
Madrid aborta 
sus sueños
y exhibe rebeldías
y miserias
tras likes y corazones. 

Denuncia de una intrascendencia cotidiana que ha traspasado al ser humano transformándolo en amante de lo vano y abandonado de sus pasiones que han de sentirle vivo, por contra, todos muertos en vida. 

El poemario, más allá, entra dentro de la propia intimidad de la voz de quien clama la poesía, el autor o el personaje que crea el autor. Consigue una colección que habla de un amor que ha agonizado ya no solo por la monotonía de una pareja que ha dejado pasar de la pasión a la convivencia del día a día, sino también denunciando que tal vez aquello desde el principio no era amor, sino una atracción sexual que una vez saciada necesita de la ruptura de todo lazo. Una introspección que a menudo se presenta desde dentro de la psique del poeta, intuimos que la otra parte aún ignora la futura ruptura. Otras veces se presenta una vez ocurrida la ruptura. En todos los casos siempre hay un mismo punto de referencia que no es exactamente el desamor o la ruptura, o la falsa creencia de amor cuando era sexo, ese mismo punto de vista es en realidad el deseo de recuperar una libertad personal que se cree perdida al haberse ligado sentimentalmente a otra persona que, en nombre del amor, solo era la persona que daba rienda suelta a su pasión. Una vez perdida la pasión, se desea la libertad que se tuvo en busca de otras pasiones. Lo veremos reflejado en varios poemas en versos como "(...) aquella que decías te recordaba a mí. / Me hecho de menos", pero sirva de ejemplo el siguiente poema:

Refugio mi miedo entre tus ingles.
Me calmas.
Me anestesias.
Me creces.
Después finjo quererte
lo mejor que sé mientras miro de soslayo
otros mensajes en mi teléfono móvil.

Más crudo es el poema donde la voz falseada del protagonista aparenta amar a su esposa e hijos cuando en realidad es un pederasta que acaba de ser descubierto por Internet. Es en ese caso una denuncia de un deseo de recuperación de la libertad personal para ejercer algo oscuro y truculento que, no obstante, también vive con normalidad entre la vida común.

Bien es cierto que aparecen otros poemas donde se refleja un amor de pareja aparentemente sincero, pero asentado en la paz de la sensualidad al poder descansar desnudos el uno con el otro, sirva de metáfora entre amantes esa desnudez en principio literal. La libertad pasada ya no tiene sentido si no encuentra esa paz. Pero en esa misma tipología de poemas hay referencias a la construcción de la pareja pensando en una vida futura como si fuera la actual, y mientras la vida futura no termina de llegar, la actual va dejando escapar el tiempo, de ahí que se termine añorando a quien uno ha sido y se haga la pregunta sobre lo que queda entre los restos, sobre echarse de menos a uno mismo. Es toda una denuncia también a las falsas relaciones, ya no solo sociales, también personales, por falsos convencionalismos.

En otros casos se trata de un deseo de recuperar una libertad pasada que da el tiempo, la juventud, como en el poema donde un padre en enfermedad terminal recibe la Navidad entre la alegría de la enfermera y la felicitación por mensaje de teléfono de su hija esquiando. 

Son varios los poemas que en esa búsqueda de lo perdido en el tiempo hacen que la voz del poeta se mire en el espejo y vea a otra persona. Hace referencias a aquel joven que en otros tiempos tenía otras capacidades que ahora, por cuestiones biológicas y por la evolución de la vida personal, ya no le son posibles y poco a poco se le van escapando. No obstante el título de la obra es Lo que queda entre los restos. Su portada, en blanco y negro, muy cinematográfica, es clara, el cuerpo semidesnudo de una mujer acostada de espaldas, dormida fotografiado con luz del amanecer evidentemente por quien es su pareja, el poeta/voz de la obra, que se nos descubre en un primer plano a través de restos de comida rápida y alcohol que sin duda han consumido en la noche. Todo un poema visual

En este poemario de lobo solitario frente al mundo que lo ha ido atrapando, aparecen también una serie de poemas en prosa a final de obra donde juega con la estética, rompiendo con ello lo que en general ha defendido muy bien en el resto de poemas de versos rotos que saben crear y medir muy bien los ritmos y musicalidades de lectura. 

Sin huir de las obscenidades, y con referencias a la música rock, personalmente me parece uno de los mejores libros del 2021, aunque su difusión esté siendo en 2022. Editado por Bala Perdida, en su colección Poesía, nº 33, es uno de los que llamaría imprescindible entre los autores alcalaínos y más allá de los alcalaínos. Es poesía muy fresca y muy rabiosa, aunque pueda correr el riesgo de ser atacada por quien quiera confundirla con cuestiones de género tipo, hablando claro, machismo. El libro no va de machismo, es una visión de las libertades personales y de los sentimientos confusos. Quien quiera entenderlo con libertad, que lo haga. Es un buen libro.
 
Huele a humedad
entre los muebles de Ikea.
Ella espera
sola.
Él coloca su pene
dentro
de otra boca
en un luminoso lavabo
de oficina.

Poemario con acertado uso de los tópicos que la publicidad ha logrado consolidar como vidas perfectas, en otras épocas llamadas convencionales y burguesas, que por querer cumplir con lo mayoritariamente aceptado, caen en negaciones de uno mismo o bien en hipocresias, como en tiempos victorianos en Inglaterra. Una falsa moral que lleva a una serie de decisiones y apariencias que irremediablemente llevan a engaños, autoengaños y deseos de recuperar o de tener lo que se tuvo o lo que nunca se tuvo. Denuncia a la vez de esa publicidad consumista del mundo moderno que lleva a la gente a actuar cada vez más igual consumiendo redes sociales, muebles prefabricados, mismos modos de disfrute del tiempo libre y otras cuestiones para no ser señalados con el dedo por ser libres. Y en ese sentido, muy de fondo, en este recurso que el autor usa para lanzar sus poemas, hay implícito una denuncia a la sociedad de consumo, de exhibición social y, en definitiva, de capitalismo de masas.
 
 Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

martes, 3 de mayo de 2022

La gallina Purpurina

Título: La gallina Purpurina.
Autora: Chus López (textos e ilustraciones).
Editora: Chus López (autoedición).
Impresor: CimaPress.
Año de publicación: 2021 (1ª edición).
Género: Cuentos; Literatura infantil; Ilustración
ISBN: 978-84-123851-2-0

 

Chus López publicó su primer libro de literatura infantil en 2021, Cuentos para volar en la cama. se trataba de su tercer libro, ya que los dos primeros eran poemarios para público adulto. Como ya se dijo entonces en aquel primer libro de cuentos infantiles, Chus se sentía cómoda en esta literatura y por ello hacia finales de ese mismo año 2021 sacó su cuarto libro, que era a la vez su segundo libro de literatura infantil, La gallina Purpurina. No se trataba esta vez de una colección de cuentos, sino de un único cuento. Volvió a ser una autoedición que usó de los servicios de la imprenta CimaPress, aunque esta vez la ilustradora única era solo Chus López. La cubierta contó con la maquetación y el diseño de Nacho de Gregorio. Se trataba de una publicación en tapa blanda, con el mismo estilo de ilustración que recuerda los dibujos infantiles con un coloreado muy vivo propio de las pinturas que usan los propios niños y niñas en los colegios. Es un cuento que sigue la línea del anterior libro de cuentos infantiles, donde los animales cobran el protagonismo total. 

En esta historia la gallina Purpurina tiene la particularidad de tener brillantina purpurina en su colorido, lo que hace que sufra la burla del resto de animales de su granja. El tractor Aitor la recogerá para llevarla a la granja donde vive su hermana Martina, la cual no puede poner huevos. En esa nueva granja no hay seres humanos, sino que todos los animales se han organizado para vivir juntos en armonía. Los únicos seres no animales que tienen vida es el citado tractor Aitor y el amante de los pájaros Marcos, que fue creado como espantapájaros pero que jamás quiso espantar a ningún pájaro, razón por la cual su humano creador lo arrojó a la basura de la que fue rescatado por Aitor. 

La llegada de Purpurina provoca una gran aceptación que desembocará en una fiesta de bienvenida que a la vez será un cumpleaños de otro de los habitantes de la granja, Pablito, un pollito abandonado que ha sido adoptado. Al presentarse cada uno de los animales descubrimos que todos cuentan con una historia de rechazo por parte de otros animales y en todos los casos de abandono, pero que ellos revierten esa situación al hermanarse entre sí en esta nueva granja donde lo que prima es la aceptación al otro y la amistad, por donde por comprender se llega a comprender hasta al lobo de Caperucita Roja. 

Cada historia hilada es un conjunto corrido de pequeños cuentitos dentro del cuento, todos enfocados a una moraleja destinada a la aceptación del diferente y combativa con quienes practican el acoso contra el diferente. Siempre narrada desde un optimismo muy positivista, entra dentro de los cuentos infantiles más actuales. Es un libro con gran éxito entre las madres y padres de muchos niños de Alcalá de Henares, así como entre los propios niños.

Como anécdota quepa decir que Purpurina fue inspirada por la gallina vecina de Valle y Óscar, amistades reales de la autora, según se escribe en el final del cuento. No obstante, Valle llegará a poner prólogo al siguiente libro de Chus, el quinto, que será el tercero de poesía.


Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".