domingo, 30 de julio de 2023

Lengua castellana y Literatura 2º ESO [y once más]

Título: Lengua castellana y Literatura 2º ESO [y once más].
Autores: Óscar L. Ayala y Carmen Martín Daza.
Editorial: Akal.
Año de publicación: 2023 (1ª edición).
Colección: Enseñanza Secundaria Obligatoria (serie: Sembrando Futuro).
Género: Pedagogía; Manual; Literatura; Filología.
ISBN: 978-84-460-5372-9 

 

Comienza el mes por excelencia de las vacaciones de la mayoría de españoles, agosto, pero este también es el mes en el que las editoriales ya tienen listos en el mercado desde julio sus nuevos manuales para los escolares y bachilleres, estudiantes en general, del próximo curso, que suele abarcar del final del verano de un año al comienzo del siguiente año. En este tipo de libros pedagógicos para el estudio, manuales para el estudiante y guías, ya hemos mostrado varios autores actuales de Alcalá de Henares que los escriben y que se siguen vendiendo muy actualizados. Este año vuelven a aparecer dos autores alcalaínos entre este tipo de libros. Lo hacen en la editorial Akal, que ya en el reciente curso 2022-2023 sacó a la luz un libro de Historia del mundo contemporáneo para Bachillerato por Julian Vadillo. Este año han añadido a sus manuales dos más, esta vez escritos conjuntamente por Óscar Ayala y Carmen Martín Daza, su esposa. Ellos hacen manuales para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Sirva para referenciarles el dedicado a Lengua castellana y Literatura para 2º de ESO. También han escrito el destinado a 1º de ESO. Han aparecido en diferentes modelos de publicación: se pueden comprar cada uno o bien en tomo único por separado, o bien en dos tomos diferenciados por cada etapa. En total: cuatro libros, aunque sean en realidad dos. Cosa que puede ayudar a las economías familiares a adaptar sus compras a sus necesidades. 

Estos cuatro libros son una actualización de la misma materia para los mismos cursos y que sacaron con la misma editorial en el curso de 2012-2013, por lo que estos del curso 2023-2024 son su revisión y puesta al día un poquito más de diez años después. Así pues estamos hablando de ocho libros.

En realidad hablamos de más libros, pues tanto en 2012, como en este 2023, hay que sumar a estos manuales otros dos manuales, cada uno en tomo único, destinado a recursos para el profesorado, tanto en 1º como en 2º de ESO. Así que estos dos pedagogos llevan publicado en estas materias doce libros en total con la editorial Akal.

Óscar L. Ayala Flores fue profesor de educación secundaria en el Instituto Ignacio Ellacuria, y actualmente los del Antonio Machado, ambos de Alcalá de Henares. Aparte, también escribe poesía y se le ha visto en alguna ocasión participar de eventos literarios en Alcalá de Henares, así como es activo en redes sociales. 

Carmen Martín Daza fue igualmente profesora en el instituto Ignacio Ellacuria, ahora lo es del Doctor Marañón, de Alcalá de Henares. Llevan muchos años educativos en la ciudad, así como que su obra contribuye a la formación de los adolescentes más allá de la misma. 

Desde estos manuales mucha de la juventud se acerca por primera vez a conocer con propiedad tanto su lengua española para hablarla y escribirla con propiedad, como, lo probablemente más llamativo para muchos, un primer acercamiento reflexionado y analítico con la Literatura, lo que les puede animar a ejercerla. Esto logra además abrir sus mentes a ser receptoras así como creadoras de pensamiento crítico.


 Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

martes, 25 de julio de 2023

La rebelión cantonal en la I República / La Historia o las historias

Título: La Historia o las historias. Un debate en el seno del anarquismo.
Autores: Javier Encina, Ainhoa Eizeza y Sergio Higuera (coordinadores), varios autores (entre ellos Julián Vadillo, Jason Adams, Laura Vicente, Nahia Delgado, Silvia Rivera y otros).
Editorial: Volapük Ediciones.
Año de publicación: 2023 (1ª edición; introducciones de los coordinadores).
Género: Historia; Ensayo; Historiografía.
ISBN: 978-84-12653700

--- --- ----

Título: La rebelión cantonal en la I República. Los intentos de instaurar en España un estado federal.
Autores: Julián Vadillo (coordinador), varios autores (entre ellos Eduardo Higueras, Juan Pablo Calero Delso, Catalina Martorell, Ester García y otros).
Editorial: Pinolia.
Año de publicación: 2023 (1ª edición; introducción de Julián Vadillo).
Colección: Divulgación histórica.
Género: Historia; Ensayo.
ISBN: 978-84-18965-94-4

 

Este año 2023 se cumplen ciento cincuenta años de la Primera República Española (1873-1874) y con ella de la revolución cantonal, del federalismo en España y de la llegada del movimiento obrero organizado, cosa que favoreció la Revolución Gloriosa de 1868 mediante la cual Isabel II se fue y dejó el trono vacante, brevemente ocupado por Amadeo I de Saboya, conflicto internacional incluido. Con ese motivo el historiador más conocido de Alcalá de Henares, Julián Vadillo, ha participado de dos libros colaborativos que se publicaron este año, aunque en realidad ha participado de tres publicaciones colaborativas con ese motivo, pues el 28 de diciembre de 2022 publicó un primer libro junto a su primo, Miguel Ángel Peña, 150º Aniversario del Tercer Congreso, Federación de la Región Española. Primera Internacional. Córdoba 1872. En esa ocasión, en medio de lo que fue el cantonalismo en Córdoba y cercano al de Cádiz, analizaron la situación desde lo que fue la influencia de la Internacional Socialista en España y el conflicto abierto entre marxistas y anarquistas. de los cuales en España fue mayoritaria la tendencia anarquista, aunque también de España se derivará la socialdemocracia, pues Lafargue, yerno de Marx, sería su posterior ideólogo y estuvo inmerso en estos acontecimientos. Como sea, ya entonces se nos marcó cómo los sucesos de la Comuna de París (1871) tendrían exiliados en España y eso influiría en el despertar democrático y de conciencia social entre las clases más populares españolas. Vadillo ya nos había hablado de la Comuna de París en su ciento cuarenta aniversario, en La Comuna de París (2011). Sea como sea, publicado justo en los días finales de 2022 el libro citado, en febrero de 2023 llegó el siguiente homenaje con el libro La Historia o las historias. Un debate en el seno del anarquismo, que publicó la editorial alcarreña Volapük Ediciones, dirigida desde Guadalajara por Sergio Higueras y que tanta relación tiene la editorial y el editor con Alcalá de Henares.

El libro contaba con tres coordinadores, el propio Sergio Higueras más Javier Encina y Ainhoa Eizeza, que a la vez también escribían varios de los ensayos. Se trataba de un libro donde reunían a varios historiadores y voces del anarquismo actual reflexionando desde la Historia los diferentes enfoques historiográficos para afrontar la Historia, desde las líneas más conocidas, a las voces anónimas. Entre esos autores estaba Julián Vadillo, el cual contribuyó con un artículo sobre el fenómeno cantonal y lo que supuso como primera experiencia de organización obrera en España. Pero también escribían otros autores sobre otros aspectos desde la reflexión teórica de cómo se debe investigar y enfocar la Historia hoy día, a análisis desde la Historia de lo que es una confrontación desde una Historia estatal con otra de las sociedades, la democracia desde el asociacionismo y no tanto desde el partidismo, el movimiento anarquista en otros continentes que no sean Europa ni América, las mujeres en la Transición española, etcétera. Con esto se hacía un ejercicio de pensamiento arduo más allá de la Historia y que traía diversos acontecimientos y épocas para hacer su análisis y ponerlos en conversación directa con el presente. Es muy evidentemente un libro con gran carga de historiografía. Útil para abrir nuevas perspectivas, pero también para la formación de historiadores.

El otro libro apareció en junio de este 2023, intentando coincidir con el aniversario exacto de la rebelión cantonal en la I República. Se trata de La rebelión cantonal en la I República. Los intentos de instaurar en España un estado federal. En este caso el coordinador y también autor es el propio Julián Vadillo, el cual se rodea aquí de gente que conoce bien desde la Universidad y su vida personal, profesionales y catedráticos, como otro autor alcalaíno Juan Pablo Calero Delso, o Eduardo Higuera, entre otros. Claro está que en el anterior libro también aparecía otra voz que ya escribió con él en otra obra, Laura Vicente. En este caso se trata de un libro publicado por Pinolia, el cual se alimentó de un artículo del propio Vadillo publicado en una conocida revista de divulgación histórica que se puede comprar entre la prensa común de España. Se trata de eso, de un libro de divulgación que suma una serie de artículos de Historias ilustrados con abundantes imágenes en blanco y negro de grabados, pinturas y dibujos de aquel siglo XIX y de aquellas fechas. En este caso se trata de presentar en líneas básicas y de fácil lectura a una persona lega lo que fue la Primera República desde el fenómeno del cantonalismo. Por ello se habla de todos los cantones que hubo y sus protagonistas, incluidos los menos conocidos habidos en Castilla y León o los de Castilla-La Mancha, sin quedarse anclados en los andaluces, murcianos y valencianos. De paso se repasa las posturas de los presidentes y generales de aquella República, así como el conflicto abierto con los carlistas. También presenta un acercamiento poco tratado, el de las mujeres que encontraron en estos acontecimientos su primera participación activa en política en España (cosa tapada incluso hoy día cuando al hablar de ello se habla de las sufragistas, cuando en España las mujeres que despertaron en política en esos años eran más cercanas al socialismo anarquista, que era el que les hablaba de unos derechos más allá de la división de clases burguesa); y otros aspectos poco tratados en ese 1873: la prensa comunera, las viñetas de humor que educaron en política a los que no sabían leer y que sirvieron como arma política, cosa que aprendieron los que sí sabían leer, las visiones literarias posteriores de Pérez Galdós, J. Sénder y Pardo Bazán, lo que supuso en Cataluña en cantonalismo como precedente de un nacionalismo más cercano al actual, y las discusiones parlamentarias, dimisiones y golpes de Estado incluidos.

Se trata de dos obras, tres en realidad, muy diferentes entre sí, pero que dan a conocer muy ampliamente un fenómeno que se conoce vagamente y por tópicos negativos, que logran quitar esa pesada cortina que nos esconde en los colegios el inicio del movimiento obrero español justo en lo que en estos años ocurrió, pues de aquí sobrevino la formación de las ideas posteriores y toda una influencia en el siglo XX posterior que incluso hace mella en el XXI, especialmente en el 15M de 2011, es un libro que nos habla de cómo en España se formaron las formas asociacionistas españolas que cada cierto tiempo resurgen en la izquierda para revitalizarla.


Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

sábado, 15 de julio de 2023

Atmósfera para amantes y ladrones

Título: Atmósfera para amantes y ladrones.
Autor:
Javier Rodríguez Álvarez.
Editorial: Éride Ediciones.
Año de publicación: 2021 (1ª edición).
Género: Novela.
ISBN: 978-84-18848-40-7
 
En la actividad de escritor en la que ahora mismo se desenvuelve el conocido y popular librero retirado y crítico de Literatura en la radio, en Cadena SER, Javier Rodríguez, que ya conocemos en estas notas, hay que recordar que escribió una novela en 2020 llamada El efecto Tyndall. En ella nos narraba la historia de Carmen, una mujer que había sido universitaria durante la dictadura de Franco, la cual se casó con su primer novio, que era carpintero, con el cual sufrió una relación tormentosa. Muerto este de manera más o menos temprana, y heredera de las cosas de su padre, también muerto, se muda de Alcalá de Henares-Madrid a vivir a un pequeño pueblo de la sierra madrileña, El Peñascal, donde rehace su vida poniendo una librería y volviendo a encontrar un cauce para su vida amorosa mediante el enamoramiento y el matrimonio con Paco, un editor de una pequeña editorial. A través de este publicarán libros de dudosa calidad muchas de las vecinas del pueblo, a la vez que se narra una transformación social al morir Franco y desarrollarse estos acontecimientos en la Transición, por lo que los cambios en la vida de Carmen van parejos a las nuevas oportunidades que se les abría a las mujeres en la democracia. Resumida a grandes rasgos esa primera novela, toca hoy hablar de su continuación, pues en 2021, otra vez a través de la editorial Éride, Javier Rodríguez publicó su segunda parte, Atmósfera para amantes y ladrones, que toma su título de la traducción de un tema de música jazz que Ben Webster grabó por primera vez en 1965.

Esta segunda parte fue editada con las mismas características técnicas que la primera, evidentemente para poder hacer juego juntas en la estantería, incluso tienen un volumen similar de páginas. Fue publicada en cubierta rústica con una fotografía de una pequeña librería personal, no de franquicia, donde entra un cliente en borroso. Quien conoció la librería de Javier en Alcalá de Henares sabe que esta fue su librería y cuya imagen presta el autor para que sirva de la librería de Carmen en El Peñascal. 
 
El libro experimenta con las nuevas opciones que da el siglo XXI y su tecnología, pues nada más abrirlo nos ofrece una especie de índice de capítulos que se nos marcan sugiriéndonos realizar la lectura de cada capítulos escuchando de fondo el tema musical que en cada uno se nos escribe. Se suceden así veintiocho temas de diferentes autores de jazz que, por si uno no puede localizarlos, se facilita su localización mediante un código IQ que si se escanea con un teléfono móvil nos lleva a la misma lista en Internet donde se puede oír la música. Es desde luego un experimento y una modernidad, aunque con el paso de los tiempos, de los muchos años, esa lista en Internet quedará perdida o inutilizada, todo sea que gracias a que escribió el nombre de todos los temas con sus autores se podrán localizar por otros medios, siempre y cuando esas músicas logren sobrevivir su localización según vayan pasando las décadas. En el libro, aunque esto es un aporte interesante, lo que importa es el texto, pero es evidente que jugando con su propio título el autor ha querido jugar a crearnos una atmósfera auditiva para la lectura, una atmósfera que ayude a autosugestionar las emociones a la hora de ir leyendo.

El libro se puede leer independiente de la primera parte. No es necesario conocer lo ocurrido previamente en la vida de Carmen, aunque es evidente que siendo una segunda parte siempre es interesante saber qué ocurrió en ese primer volumen. Transforma el autor de esta manera a Carmen en un personaje protagonista de diferentes historias, al modo como lo hizo Vázquez-Montalbán con su detective Pepe Carvalho, con quien, por cierto, Carmen comparte una afición como personaje, y Javier Rodríguez como autor con Vázquez-Montalbán: el recurso al gusto por la comida, no por la comida en general, sino por la buena comida. En diferentes momentos de la narración las magdalenas y las comidas de restaurantes o bien cocinadas en casa tendrán su papel dilatador del tiempo, así como harán el gusto o el disgusto de sus personajes. Por otro lado, en la novela de Javier Rodríguez este recurso cobrará en algunas escenas un efecto de retrato de personas llanas de pueblo y amas de casa en creencia de querer estar en un estado social al que aspiran, pero no están. Así por ejemplo el de una panadera que llegará a realizar un libro de cocina sin saber cocinar.

El libro además tiene una coincidencia con la primera entrega, aunque hay una trama central, los capítulos se pueden leer de manera autoconclusiva en la mayor parte de las ocasiones, como si la novela estuviera compuesta de pequeñas historias que,juntas, forman la historia principal, como la vida misma. 

Esta vez la historia parte cronológicamente donde se quedó la vez anterior, en la década de 1980, se nos hace referencias a La Movida madrileña, aunque por algunas anotaciones podemos entender que en realidad estamos a mediados de esa década, por lo que La Movida estaba ya hacia su recta final acelerada. Aunque la protagonista es Carmen, que ahora despacha su librería entre las vecinas casada con Paco en una vida que se ha transformado en algo rutinario, donde ella en sus pensamientos pareciera que se sintiera superior culturalmente a sus vecinas, pero nunca lo hace ver en público, en realidad se nos retrata la vida común sin demasiadas novedades de las vecinas de este pequeño pueblo, que son las amigas de Carmen.

La historia se transforma en cierto modo en una especie de comedia de situación muy comedida que nos hace recordar algunas teleseries norteamericanas al estilo Sexo en New York y similares. Así por ejemplo, a veces personalmente me sugería una serie cuyo título he olvidado donde un grupo de mujeres de un pequeño pueblo de Estados Unidos fabulan y confabulan en torno a un presunto asesinato irreal que, por darle tantas vueltas al asunto, termina siendo real y todas fingen cosas que no son verdad. Sea como sea, volviendo al libro de Javier Rodríguez, todo empieza con una anécdota que es en realidad un homenaje del autor a un autor admirado por él, Tom Sharpe. Este llega a Alcalá de Henares para un acto de la Universidad y en ese viaje desea visitar El Escorial. Le hace de chófer un joven que sirve para todo en el rectorado y el cual es tan despistado que termina llevándole a El Peñascal, donde conocerá a Carmen y su librería. No tiene mayor incidencia en el relato, es un homenaje que está sacado de la biografía de Javier, pues Tom Sharpe llegó a visitar su librería, aunque sin la historia de humor escatológico que se narra en esta novela, más aún, Javier aporta la fotografía del libro que le firmó antes de comenzar la novela. Como sea, la vida de las amigas transcurre normal con un club de lectura que les sirve para contarse cotilleos, a desesperación de Carmen, y donde todas fingen llevar unas vidas que en realidad no tienen. Lo único que rompe todo aquello es la convocatoria de reuniones de venta de tupperware, recipientes de plástico para comida, algo novedoso en esos años en España, las cuales se alteran cuando la que organiza esas reuniones decide introducir juguetes sexuales femeninos en la venta. El capítulo anecdótico sirve para describir tanto la vida tranquila en un pequeño pueblo, como la ruptura de lo pasado con los nuevos tiempos de la democracia y de las rupturas culturales propias de la década de 1980 frente al ambiente conservador anterior de la dictadura. 

En ese ambiente se desarrolla todo cuando llega un nuevo vecino al pueblo que alquila la casa de una de las amigas que aparecieron en la primera parte de esta historia, pero que en esta segunda parte ya falleció. El vecino no es muy de hablar de sí y eso llama la atención a este grupo, que comienza a sospechar e imaginar todo tipo de historias sobre él hasta el punto que idean un sistema para espiarlo. Desde amante de viva la vida loca sexual o depravado, a ladrón de joyería, terrorista de ETA y otras sospechas, le imaginan de todo. Nos servirá también para narrarnos de manera indirecta un poco el ambiente cultural y social de esos años. Es interesante también los retratos de lugares comunes de Madrid capital y de Alcalá de Henares, como tiendas de discos, restaurantes y otros lugares que existieron y que algunos siguen existiendo. Carmen, más racional con todo el asunto de las sospechas sobre el nuevo vecino, Julio, trata de conocerle un poco más. Descubre que le gusta el jazz y ella comienza a acercarse a esta música, mediante la cual se va creando una atmósfera sutil en la que ella irá progresivamente enamorándose de él, a pesar de estar casada. Pero él puede ser un truhán amoroso que juega con todas las mujeres del pueblo. Así, mientras se van sucediendo anécdotas e historias aledañas a esta trama central, se cuenta una historia de conflicto amoroso interior de Carmen, así como de sospechas y celos.

Pero las historias que componen la historia central no son poco atractivas. En el fondo se nos narra la idea de que nadie es lo que dice ser y nada es lo que parece ser. La realidad es en realidad un conjunto de falsas realidades, es lo que nos viene a decir Javier Rodríguez. De paso se cobra un par de ajustes de cuentas, algunos evidentes, como pueda ser el relato que hace del restaurante Oliver's de Alcalá de Henares, donde van a comer un par de personajes, o, junto a lo que se narra en el primer volumen, lo que piensa de las editoriales de autoedición y de las pequeñas editoriales que se alimentan de autores no conocidos, así como de esas personas que publican pequeñas tiradas de libros para sus círculos cercanos. En este sentido la novela nos hace saber lo que siendo librero quizá no decía tanto. Carmen, algunas veces, pareciera el yo ficticio de Javier. 

En el libro aparecen también amistades de Javier, como pueda ser el también escritor alcalaíno Alfonso Dávila y otras personas. Se intuye, de todos modos, otras personas y autores de Alcalá de Henares, estos sin su nombre propio. No me atrevo a decir en algunos casos si por homenaje o como "venganza" o "tirón de orejas". Quiero creer que, si llevo razón y son, sean homenajes, ya que en una novela a alguien siempre le toca ser el que le dé algo de sabor a la historia, no todos van a ser ángeles buenísimos. 

En mi opinión particular este libro es mucho mejor que la primera parte y a la vez es hasta la fecha lo mejor que ha escrito Javier Rodríguez. Ha logrado conseguir una trama rica en diversos detalles y que te permite querer seguir leyendo de manera amena. Ahora que estamos en verano es incluso muy recomendable para todas esas lecturas por ocio que se suelen hacer durante las vacaciones de muchas personas. Un libro entretenido con una historia humana que no cae en lo cursi ni en lo tremendo. Buen libro.

Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

viernes, 7 de julio de 2023

Excepción

Título: Excepción.
Autora: Elizabeth Duval.
Editorial: Letraversal.
Año de publicación: 2020 (1ª edición; prólogo de Rodrigo García Marina).
Colección: Letra Bastarda.
Nº de volumen en la colección: 2.
Género: Poesía.
ISBN: 978-84-121526-1-6

 

Como hemos comentado ya en estas notas, en el final de la primavera de 2023 hemos vivido unas elecciones municipales y autonómicas, ahora, muy seguidamente vivimos unas generales en el comienzo del verano. En ambas convocatorias tiene un papel notable uno de los autores de Alcalá de Henares, Santiago Alonso por el Partido Popular (PP), que ha sido nombrado concejal de Cultura y Turismo el pasado mes de junio. Pero además, en las actuales elecciones generales, tenemos la peculiaridad de que otra autora reconocida de Alcalá de Henares también actúa en la campaña como parte de un partido político, adverso al PP, se trata de Elizabeth Duval, que ha sido recientemente elegida por la vicepresidenta Yolanda Díaz para que sea la portavoz de feminismo, igualdad y libertades LGBTI+ de la coalición de partidos de izquierda Sumar, tomando su voz el relevo de la de Irene Montero, de Unidas Podemos. Dando a la vez un sutil giro en el discurso del feminismo y la igualdad que hasta ahora hemos vivido desde este lado de la izquierda política. Elizabeth Duval tiene un punto de vista que va más allá de lo llamado nueva ola del feminismo del siglo XXI que encabezó Unidas Podemos y el Movimiento MeToo o el Violeta, como se prefiera, aunque no es exactamente lo mismo todos estos términos. Duval cree seriamente que hay que trascender más allá de la fase del activismo feminista por la igualdad y pasar a una fase nueva más crítica y autocrítica, con más puntos de vista que uno único y dirigido, puntos de vista desde todos los lugares posibles, con actividad política incluida, y que sólo así se podrá seguir avanzando. Más aún, Elizabeth Duval, no sólo es escritora, es también una activista por la igualdad desde su transexualidad. Recoge el guante de lo transexual, lo homosexual, lo bisexual, etcétera, y también reclama autocrítica y no sólo activismo, más diversidad de puntos de vista, vengan estos de dentro o de fuera de cada colectivo. También es cierto que esto que aquí en España esto pueda sonar novedoso desde lo institucional (en la gente de la calle lleva bastante tiempo oyéndose esto por lo bajo entre personas amigas de todos los sexos), lo cierto es que en otros países esto es lo que lleva más años oyéndose en el nuevo feminismo. De hecho, el pasado mes de junio el periódico británico The Guardian publicaba un artículo de opinión que hablaba de los beneficios de que existieran diferentes voces y formas de entender el feminismo, en lugar de un único punto de vista que actúe para imponerse y censure a quien no siendo contrario tiene puntos de vista diferentes, como ha venido ocurriendo en España. Sea como sea, los libros de Elizabeth Duval y su propia voz son cada vez más ampliamente leídos entre las personas más interesadas en el tema y más activas, siendo que su voz cobra importancia y que no es baladí que Yolanda Díaz la haya elegido.

Elizabeth Duval pertenece a las muy nuevas generaciones, este año cumplirá 23 años. Nació en Alcalá de Henares en 2000. En 2006 sus padres se trasladaron a Plasencia. Dando otro salto en el tiempo estudió en la Universidad de la Sorbona de París, es Licenciada en Filosofía y Letras Modernas, también en Filología Francesa. Por el camino está su trayectoria muy joven como transexual que hace por lograr ser del género que es. Eso llamó la atención socialmente en España hasta el punto que ha escrito artículos en prensa, ha sido portada del suplemento El País de las Tentaciones en 2017, donde le dedicaron un reportaje junto a otros transexuales defendiendo que el futuro será de libertades ("El futuro será trans"), y es colaboradora habitual en la programación divulgativa por la igualdad de género y derechos en Radio Televisión Española, así como en los programas más vistos de debate político del canal de televisión La Sexta. Es, como se ha dicho, una voz destacada y joven que es escuchada.

Entre tanto, en 2018 fue publicada por primera vez en la antología Cuadernos de Medusa. En 2019 apareció en la antología de relatos queer (lesbianas, gays, transgénero, bisexuales, intersexuales y más, LGTBI+) Asalto a Oz, y también en la antología De Chueca al Cielo. En ese periodo 2018-2019 trabaja también de dramaturga como intérprete y creadora de Y el cuerpo se hace nombre, pero también de Un amor que asesine al lenguaje. En 2020 estuvo en la antología Madrid, pero ese año apareció su primer libro netamente suyo, el poemario Excepción, del que nos ocuparemos hoy para presentarla en estas notas. El mismo año publicó la novela Reina, donde cuestiona los relatos de autoficción usando precisamente la autoficción. A esta novela le siguió otra en 2021, Madrid será la tumba, que potenció su popularidad. Popularidad que quedó asentada también como voz a tener en cuenta con el ensayo Después de lo trans. Sexo y género entre la izquierda y lo identitario, en el mismo 2021. Ahí desarrolla plenamente su ideario de trascender la militancia y abrazar lo crítico, lo autocrítico e incluir lo político como herramienta para la igualdad. Fue nombrada Secretaria de Igualdad en el Sindicato de Periodistas de Madrid. Ha publicado este 2023 Melancolía, donde defiende la idea de que para tener esperanza propia hay que defender aquello que da esperanza a los demás... mientras arden las calles. En cierto modo recuerda un tanto las ideas nihilistas de Sartre cuando sostenía que las acciones de uno mismo influían en las vidas de los demás aunque no nos diéramos cuenta. Llegados a este punto, lo ya dicho: Yolanda Díaz la ha elegido para ser portavoz de feminismo, igualdad y libertades LGBTI+ de Sumar. Actualmente se encuentra en campaña electoral.

El poemario Excepción, su primer libro, como se ha dicho, fue publicado en 2020 por la editorial Letraversal, dentro de su colección Letra Bastarda, como volumen 2. Se trata de una editorial especialmente dedicada y preocupada por textos y autores que tienen que ver con los derechos y el movimiento LGTBI+. Tienen en su actividad literaria un compromiso de transformación de la sociedad desde la cultura y la literatura, entienden su actividad como algo transversal, activista. "letraversal". Contó con un prólogo de Rodrigo García Marina, quien sostenía que Elizabeth Duval se atreve a hablar del fuego, no sólo a señalar que hay fuego. Que la forma de afrontar sus temáticas es yendo directamente a hacernos fijar en las cuestiones concretas donde desde la aparente insignificancia es donde se está dando realmente toda una revolución, como pueda ser dos personas yendo a una manifestación cogidas de la mano.

En la cubierta aparece una pintura de una niña caminando con la cara tapada por una careta de la cerdita Pepa Pig. Sirve de metáfora para el contenido poético del libro. Lo invisible se hace visible, lo estático pasa a ser móvil. Aquello que estaba en quietud pasa de repente a un gran movimiento cuando estalla el fuego transformador. Las pequeñas acciones pasan a transformar al completo la realidad, en su conjunto tiene un potencial transformador que las hace grandes acciones. Todo es cambio y transición en este poemario. Trata de captar justo el momento explosivo que da el salto de lo que es híbrido hacia su posicionamiento. No obstante, la niña de la portada no deja de ser una persona en transformación hacia sí misma, hacia la persona adulta que será, hacia sus caminos, que tarde o temprano romperán cuerdas con los que le marcan los adultos, para pasar a ser lo que esa niña desee ser, quien desee ser. Ahí está la revolución, en el cambio.

El libro está a caballo entre el poema y el ensayo, por lo que incluso el texto es un híbrido en transformación. Es interesante, porque invita al lector a pensar, a tomar su posición reflexiva. Sobre el texto hay numerosos caminos transversales abiertos para que el lector reflexiones incluso sobre sus propios cambios... y sobre los cambios de los demás, sobre el cambio en sí mismo. Una obra muy inteligentemente planteada.

 No sólo habla de esperanza en algo mejor para dar el cambio, sino que hay que atreverse a transgredir la barrera para poder alcanzar la esperanza, el cambio que impide un presente esperanzador. Una persona no puede ser una estado de excepción en sí misma en la sociedad. 

 

Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

Sentimientos

Título: Sentimientos.
Autor: Santiago Alonso.
Editorial: Biblioteca Sueños Relatos (BSR).
Año de publicación: 1999 (1ª edición).
Género: Poesía.
ISBN: 978-84-60595-93-9

 

Si en el final de la primavera de 2023 hemos vivido unas elecciones municipales y autonómicas, ahora, muy seguidamente vivimos unas generales en el comienzo del verano. Si empiezo así estas notas es porque se da el caso que en ambas convocatorias tiene un papel notable uno de los autores de Alcalá de Henares. Uno prolífico en publicaciones, Santiago Alonso. Pero además porque en las generales, como parte de un partido político adverso al suyo, otra autora de Alcalá de Henares también está en la campaña electoral Elizabeth Duval. Como aún no habíamos hablado de ambos, lo haremos uno detrás de otro. En esta nota en concreto presentaré a Santiago Alonso, ya que él es participe de ambas convocatorias. Para presentarle por primera vez tomaremos por referencia su primer poemario, Sentimientos, que publicó en 1999 en la editorial Biblioteca, Sueños, Relatos (BSR), que estaría por decir que es una autoedición, no obstante buena parte de su obra está en editoriales de autoedición, como Éride. En principio esto no debería afectar a la calidad de su obra, como en general mucha gente afirma cuando llega a sus manos una autoedición. Hay que recordar que gente como Lorca o Machado llegaron a autoeditarse. Bien es cierto que la autoedición permite que haya todo tipo de textos en circulación, pero no es menos cierto que con las nuevas tecnologías las normas del juego editorial han cambiado y lo leoninas y abusivas de algunas editoriales hacen que muchos autores actuales, sobre todo relativamente jóvenes, como es el caso, se autoediten. 

Santiago Alonso nació en Madrid en 1978, aunque es de Alcalá de Henares, fue cuestión de la falta de hospital público en aquella época en la ciudad. Ya a los 11 años de edad, en 1989,  sus padres le permitieron  participar actuando en Irlanda en el Arts Festival de Galway y en diversos montajes teatrales en Madrid. En 1996, con 18 años de edad, escribió su primer libreto de teatro Inspiración, al que siguió en 1997 Migajas. Era un bachiller y como tal dirigió el grupo de teatro del Colegio Lope de Vega y fundó la Academia Cannovaccio de Artes Escénicas. Pero por voluntad de sus padres estudió en la Universidad de Alcalá de Henares la ingeniería técnica Informática de Sistemas, una carrera universitaria netamente de Ciencias puras. Sin embargo, el se veía decantado hacia el teatro, por lo que cursó como asignaturas optativas las orientadas a la dramaturgia. En 1998 escribirá otro libreto de teatro y en 1999 otros dos. A la vez empezó a hacerse cargo de los talleres teatrales del pueblo vecino Pezuela de las Torres, a lo que seguirá en 2001 los de Villalbilla, Valdeavero y Corpa. Así pues como director de cine y como actor comienza a tener presencia en esta parte del Valle del Henares, mientras a la vez sigue publicando libretos de teatro adulto y libretos de teatro infantil y juvenil, que usaba en los talleres de teatro que impartía y dirigía. También iba publicando libros de poesía y de teatro. 

En 2003 viajó a Ecuador y conoció Quito, donde sacó uno de sus poemarios, Desengaño. A su regreso en España pasó a dirigir el área artística de la empresa Cervantalia Turismo Teatral, dirigida por Domingo Peromingo, que en aquellos momentos en los que se celebraban centenarios cervantinos se dedicaba a explotar un negocio de rutas teatralizadas para turistas mostrando Alcalá de Henares con actores interpretando tanto mezclas de Cervantes con sus personajes de El Quijote, como lo concerniente a Don Juan Tenorio de Zorrilla. La compañía se alimentó del fomento de este tipo de iniciativas por parte del gobierno local desde el nombramiento de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad en 1998. En 2008 da otro salto y pasa a dirigir en muchos de los  municipios del Valle del Henares grupos de teatro dedicados a la integración social de sus componentes. Para 2012 le conceden colaborar semanalmente en un programa de radio de la cadena esRadio, "Déjate de historias". En 2017 continúa su trayectoria de dramaturgo dirigiendo la Escuela de Teatro de la Casa de la Juventud de Nuevo Baztán, donde también dirigía el Taller Municipal de Teatro de la Concejalía de Igualdad y Asuntos Sociales. Esta carrera parecía enfocada a un satisfactorio desenvolvimiento desde lo que sería la dramaturgia local orientada a proyectos sociales y a un público de base social, pero en abril de 2022  pasó a añadirle la dirección del programa de televisión "3,2,1... ¡TELÓN!" en Déjate de Historias TV, y pasa a presentarlo. 

En medio de todo esto se hizo miembro de la Asociación de Autores y Autoras de Teatro (AAT),​ de la Asociación Colegial de Escritores (ACE), de la Sociedad General de Autores (SGAE), de CEDRO, de ASHUMES y de la Academia de Televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual de España,  y de la Academia de las Artes Escénicas de España.

Sin embargo, se adentró en política desde las ideas conservadoras del Partido Popular (PP), formación política por la que hace campaña en las elecciones municipales de mayo de este 2023. A mediados de junio el PP formaliza una coalición de gobierno con la extrema derecha de Vox, y Santiago Alonso es elegido por la primera mujer alcaldesa de la Historia de Alcalá de Henares, Judith Piquet (PP), para ser concejal de Cultura y Turismo, cargo que ha empezado a desempeñar y desde el que afronta la actual campaña electoral de las generales desde lo municipal.

Todos sus libros publicados son: Sentimientos (1999, poesía), Melancolía (2003, poesía), Desengaño (2005, poesía), Descifrando Latidos (2012, citas y poemas), Hogar, dulce hogar (2014, teatro), Limosnas/Clínica Rural (2015, teatro), Caníbales (2016. teatro, colaborativo) y El tamaño no importa (2017, teatro, colaborativo).

Sin embargo, su obra más ingente es en libretos de teatro tanto adulto, como infantil y juvenil, cuenta con setenta y cinco obras hasta la fecha, escritas entre 1996 y 2020.

 Como he dicho, le presento en estas notas con su primer poemario, Sentimientos, publicado en 1999. Se trataba de un libro donde forzosamente se agrupaban muchos de sus primeros poemas, con lo que peca un poco de los inicios de todo autor, aún buscando su propia voz o denotando poemas de juventud. Tenía él por entonces 21 años de edad, por lo que hay mucho poema de adolescencia. Se le nota muy altamente influenciado por la poesía aprendida y conocida en sus estudios de bachillerato, tal vez también a la que se acercó desde el teatro clásico. Tiene un fuerte componente romántico al estilo del siglo XIX, en concreto a la poesía amorosa de Bécquer, poesía que, aunque en general gusta a los que buscan poemas de amor, estaba fuera de época en el estilo, en las formas, aunque tiene un amplio público estos poemarios.

Es una poesía correcta en las formas. Sigue las normas de la métrica. No es una poesía experimental. Busca la emocionalidad y la idea directa. Interpela. No obstante, en la obra del autor se nota cierto conocimiento de la psicología, y eso se deja traslucir en estos primeros versos.

¿Por qué si las noches pasan,
y los días, y las horas,
por qué si todo es fugaz,
por qué si todo pasa y se va,
por qué tu recuerdo sigue,
por qué no consigo olvidar,
por qué permanezco vivo,
si yo te quiero olvidar?

Como se puede seguir en este poema, Santiago Alonso se ve influido por los poemas de la Edad de Oro de la Literatura española, el siglo XVI y XVII. Si todo es fugaz, si todo se pasa y se va nos recuerda  la obra La vida es sueño, de Calderón de la Barca. Lo que no es de extrañar dada su extensa dedicación al teatro y que en esos años de juventud se hacía mucha incidencia en esos autores en los alumnos de Bachiller.

Cabe citar una inusitada portada del libro, que nos hace pensar en una obra adulta de la década de 1970, no siendo así. Hay un primerísimo plano de la cara del joven autor en sepia dentro de un enmarcado en círculo. Una delicia retro.


Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

domingo, 2 de julio de 2023

Recuerdos complutenses de Ángel María de Barcia

Título: Recuerdos complutenses de Ángel María de Barcia
Autor: Julián Martín Abad (con obra de Ángel María de Barcia).
Editorial: Brocar, abc.
Año de publicación: 1994 (1ª edición; introducción de Julián Martín Abad).
Género: Ensayo; Memorias; Ilustración, Fotografía; Arte.
ISBN: 978-84-87068-04-9

 

Una obra que salió publicada en 1994 era en realidad el compendió de otras obras que se habían ido creado en el siglo XIX sobre Alcalá de Henares, sólo que en aquel momento no formaron libro. El mérito de compilarlas y formar un libro con ellas fue de Julián Martín Abad, y el autor del siglo XIX fue Ángel María de Barcia. Julián Martín Abad se preocupó de hacer una laboriosa labor de investigación, búsqueda y estudio de la obra de Ángel María de Barcia, en este caso respecto a lo que este pudo crear en relación a Alcalá de Henares. Escribió para ello una introducción a modo de ensayo y transcribió las notas del autor decimonónico a modo tanto de memorias del artista como de comentarios de cada una de las imágenes que realizó de la ciudad en su época. Incluía el libro fotografías del siglo XIX en la ciudad, y numerosas acuarelas de Barcia a su paso por Alcalá. Contenía muchas láminas. Fue una obra muy profusa para el interesado en lo artístico y en la memoria visual y el estudio del pasado mediante la imagen. El libro se llamó Recuerdos complutenses de Ángel María de Barcia. Fue publicado por la editorial alcalaína Brocar, abc, que editó quinientos ejemplares numerados en una única edición numerada y cubiertas duras con tela, lo que hace que ahora mismo esos ejemplares sean objetos de colección revalorizados, sobre todo por lo inédito de la compilación, nunca antes realizada y porque porque posteriormente a 1994 tampoco hubo ni reediciones ni otras compilaciones similares. Es una obra bastante única, muy inédita. Nos sirve para conocer la ciudad en la segunda mitad del siglo XIX y en los comienzos del siglo XX. Barcia fue un testigo gráfico excepcional, incluyendo que a sus dotes pictóricas se le sumaba sus conocimientos ampliamente adquiridos en biblioteca y archivo. Conocía de primera mano mucha de la obra inédita de una gran cantidad de autores previos a él.

 Ángel María de Barcia y Pavón había nacido en Córdoba en 1841. Desde muy joven le atrajo el Arte y por ello le mandaron a formarse a la Real Academia de San Fernando, en Madrid. En 1858, con 27 años de edad, presentó públicamente su primera obra pictórica dedicada a Cádiz. Entre 1875 y 1877 viajó a Italia y tomó contacto con la Academia Española de Roma, donde empezó a aprender de los grandes autores italianos del Renacimiento. Fue pintor y escritor, pero también se hizo miembro del Cuerpo de Bibliotecarios y Archiveros del Estado y pasó a trabajar en la Biblioteca Nacional de España, donde dirigió la sección de "estampas" dado su carácter pictórico. En 1901 publicó un primer catálogo extenso de estampas. Hurgaba profundamente en los fondos de archivo tratando de sacar a la luz en múltiples catálogos estampas de artistas de la Edad Moderna poco conocidos. También se dedicó a defender la autoría de retratos pasados, como el de Cervantes, mientras a la vez producía su propia obra. Como la presente a su paso por Alcalá de Henares, tan cercana a Madrid. Se dedicaba a pintar lo que le interesaba de la ciudad en acuarela. Falleció en Madrid en 1927.

Quien compiló su obra realizada con la temática complutense, Julián Martín Abad, es un Doctor en Filología, Literatura Hispánica por la Universidad Complutense, pero también es documentalista. Al igual que Barcía, pero un siglo después, formó parte del Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios. De 1994 a 2006 fue Jefe del Servicio de Manuscritos, Incunables y Raros en la Biblioteca Nacional de España. Durante ese periodo fue muy activo y llegó a ser también académico de número de la Academia de Historia y Arte de San Damaso (1997), académico correspondiente de la Real Academia de la Historia (2001), miembro de número del Instituto de Estudios Madrileños (2002) y sócio correspondente da Academia das Ciências de Lisboa (2004). También esquilmó los fondos publicando numerosos catálogos de obras poco conocidas o inéditas. Es de creer que pudiera que se sintiera hasta cierto punto identificado o con una vida relativamente paralela a Barcia. Entre 2006 y 2012 siguió ejerciendo aunque ya jubilado. Fue entonces que fue Jefe del Servicio de Manuscritos e Incunables de la Biblioteca Nacional de España. Siguió investigando. Una vez retirado pasó a ser miembro de número del Centro para la Edición de los Clásicos Españoles (2013) y socio numerario de la Societat Catalana d́'Estudis Litúrgics (2018).


Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".