sábado, 8 de febrero de 2025

El Club de los Kabezones

Título: El Club de los Kabezones y el orbe de cristal.
Autor: Juanjo Espinosa (también nombrado Juan José Espinosa y J.J. Espinosa).
Editor: Autopublicación a través de los servicios de Amazon.
Año de publicación: 2023 (1ª edición).
Género: Novela; Relatos de ficción; Fantástico
ISBN: B0BW2X92XM

---

Título: El Club de los Kabezones y el kaverso del mal.
Autor: Juanjo Espinosa (también nombrado Juan José Espinosa y J.J.  Espinosa).

Editor: Autopublicación a través de los servicios de Amazon.
Año de publicación: 2023 (1ª edición).
Género: Novela; Relatos de ficción; Fantástico
ISBN: 979-8858504856

---

Título: El Club de los Kabezones y la paradoja del tiempo.
Autor: Juanjo Espinosa (también nombrado Juan José Espinosa y J.J. Espinosa).
Editor: Autopublicación a través de los servicios de Amazon.
Año de publicación: 2024 (1ª edición).
Género: Novela; Relatos de ficción; Fantástico.
ISBN: 979-8340303790

 


Un autor joven de Alcalá de Henares ha empezado a publicar ni más ni menos que con una obra muy ambiciosa: una saga. Se trata de Juanjo Espinosa, el cual logró posicionarse con sus dos primeros libros entre los puestos más elevados de los libros más leídos de la literatura de ficción juvenil en la tienda y editora digital Amazon. De hecho su obra es autopublicada a través de los servicios de esa plataforma. El primer libro se haya publicado en versión digital, mientras que los otros dos que le siguen se encuentran también en papel. La saga tiene el nombre genérico El Club de los Kabezones. Los dos primeros libros fueron El Club de los Kabezones y el orbe de cristal, publicado en la primavera de 2023, y El Club de los Kabezones y el kaverso del mal, publicado en el otoño de ese mismo año. El tercer libro tardó más, fue El Club de los Kabezones y la paradoja del tiempo, publicado en el otoño de 2024 y publicitado en la prensa local, en Alcalá Hoy

La saga, según ha anunciado ya el autor, será una heptalogía, o en otras palabras: planea que se componga de siete libros, de los cuales, como se ha visto, van tres. Contienen en sí un mundo fantástico con referencias a la cultura popular del consumo por diversión en lo que sería principalmente la juventud, aunque en realidad puede ser intergeneracional. Son referencias principalmente a juguetes y personajes de quienes fueron niños en la década de 1990 más cercana a la de 2000, probablemente la mayoría de esas referencia sean más propias de los años del 2000. Las propias cubiertas ya nos dan una pista sobre esto cuando su diseño nos recuerdan algunas de las publicaciones infantiles-juveniles que se dieron esos años y cuyo estilo aún sigue en algunas editoriales. Tipografías de letras coloridos y grupos de personajes protagonistas dibujados a modo de dibujo animado con grandes ojos que nos recuerdan, ineludiblemente, a lo cómic japoneses del manga. Hemos de recordar que precisamente ese cómic manga tuvo su gran expansión en ventas en España en la segunda mitad de la década de 1990, aún teniendo su presencia ya muchos años antes. 

Contiene los elementos propios de las aventuras juveniles donde se apela a un hecho fantástico y mágico, como pueda ser en este caso una profecía, que hace que un chico más o menos solitario termine viviendo una aventura insólita a la vez que crea y consolida un nutrido grupo de amigos que le ayudan y que le muestran que el mundo siempre es algo nuevo lleno de cosas por descubrir. 

Básicamente, el protagonista humano, un chico llamado Peter, termina transformado en muñeco de su propia colección de muñecos de su habitación. Se trata de muñecos de personajes con grandes cabezas, lo que nos hace pensar en la muy conocida marca Funko Pop, aunque existen otras marcas que hacen cosas similares con calidades muy variables, algunas de ellas pirateadas. En el primer libro Peter se ve transformado en muñeco y descubre la profecía que pesa sobre él, a la vez que descubre porqué a sus muñecos se los encontraba de determinadas situaciones cada mañana. Conoce la vida interna de cada uno de ellos. En el segundo libro se enfrentan a la llegada de muñecos falsos en el tercer libro Peter es incapaz de regresar a su cuerpo humano. Queda pendiente la continuación de la historia. No es una idea que nos sea totalmente nueva, ya ha sido desgranada por otros autores en libros, dibujos animados, cómic, películas y otras producciones artísticas, pero es la saga imaginada y creada con la identidad propia de Juanjo Espinosa, que le da su propia visión. 

El propio autor confiesa ser ese niño coleccionista de muñecos y diversos objetos infantiles en la década de 1990. Muy metido con esa producción de objetos de ocio que a veces incluso se regalaban en bolsas de aperitivos tipo patatas fritas, comenzó a plantearse preguntas sobre cosas comunes que ocurrirían si los muñecos estuvieran vivos sin saberlo su propietario. Aunque, como hemos dicho, no es una idea novedosa, y quizá donde más se ha explotado es en la saga de películas Toy Story, él la desarrolla uniéndola a ese mundo de magia que nos puede recordar a otras sagas donde unos niños se meten en un mundo fantástico a través de un armario, otro que ingresan en una escuela de magos, otro donde un juego de mesa o de ordenador les absorbe, etcétera. 

De momento, los libros publicados por Juanjo Espinosa han resultado ser un éxito de acogida a juzgar por la elevada posición que alcanzó en 2023 entre los libros vendidos de Amazon de su género. Tuvo sin duda un inicio como autor tan ambicioso como exitoso.

 

 Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

No hay comentarios:

Publicar un comentario