Título: Un cerdito en la pecera.
Autores: Antonio eMe (texto) y Marta de Dios (ilustración).
Editor: Antonio M. Moreno (autoedición del autor).
Impresor: [No se registró].
Año de publicación: 2014 (1ª edición)
ISBN: 978-84-616-8707-7

Antonio eMe ha realizado numerosos recitales de poesía, aunque no se le ve muy a menudo en los que se han realizado en los últimos años en Alcalá de Henares. Su presencia, en todo caso, siempre es garantía de una poesía romántica, dulce e inteligente. Es, cuando menos, un prolífico autor de publicación en papel.
En 2014 realizó una de sus primeras publicaciones, un pequeño librito de literatura infantil que junta el cuento con la poesía, siguiendo la estela de una autora tan célebre como lo fue Gloria Fuertes. De hecho el libro guarda mucha relación con la obra de Gloria Fuertes y se podría asegurar que no tiene nada que envidiar a algunas de las obras de poemas infantiles de la autora. Hablamos de Un cerdito en la pecera, que Antonio eMe publicó junto a Marta de Dios, la cual le dio la esencia de la ilustración infantil.
Un cerdito en la pecera se presenta en una edición de tapa dura, con apenas una veintena o treintena de páginas. Cobra gran importancia el relleno de las páginas con las ilustraciones del cerdito y los diferentes personajes y situaciones con las que se encuentra este, siguiendo el relato que en modo poético cuenta Antonio eMe. Tiene una buena letra de formato divertido y grande para que puedan leerlo precisamente el público infantil, aunque está recomendado para niños de 2 a 6 años de edad, por lo que hemos de pensar que el libro está pensado también para que madres y padres puedan dedicar tiempo de lectura compartida con sus hijos.
Se trata de un cuento pedagógico con moraleja que trata de enseñar a los más pequeños la buena educación y las buenas maneras cuando se está con más gente. Es por ello un libro destinado a educar a los niños y niñas para que aprendan a socializar de manera correcta, desterrando egoísmos, groserías y faltas de respeto al otro. Es la historia de un cerdito sacado de su ámbito de vida para entrar en otro ámbito de vida debajo del agua. Cumple de esta manera con la intencionalidad clásica de los cuentos de educar a quien los recibe y dar lecciones ejemplares. Eso es un objetivo clave en todo cuento, al menos hasta que hace relativamente poco aparecieron los cuentos que pretenden romper con todo molde posible con la idea de generar más ganancias económicas como producto, pero no como cuento tal como se crearon a lo largo de la Historia o se recogieron. Tenemos en este bagaje a don Juan Manuel, los hermanos Grimm, Samaniego, la citada Gloria Fuertes, Perrault o La Fontaine.
El libro fue presentado en abril de 2014 en Madrid en el Día del Libro, en el colegio Wisdom School, y en junio de ese año en Alcalá de Henares en El Reino de Micomicón, un local con nombre cervantino que se encontraba en la calle Carmen Calzado. Aún se puede encontrar en algunas librerías como Domiduca.
Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".
No hay comentarios:
Publicar un comentario