domingo, 30 de agosto de 2020

Los archivos del Estado. Qué son y cómo se tratan

Título: Los archivos del Estado. Qué son y cómo se tratan
Autor: Alfonso Dávila Oliveda
Editorial: Ediciones Trea.
Año de publicación: 2010 (1ª edición)
Colección: Archivos Siglo XXI.
Nº de volumen en la colección: 18.
Género: Archivística; Historia; Manual
ISBN: 978-84-9704-489-4
 
De entre los autores alcalaínos actuales también encontramos a autores dedicados a la archivística. Es el caso de Alfonso Dávila, nacido en Burgos en 1957, pero afincado en Alcalá de Henares, donde participa de su vida cultural, ya como espectador, ya como parte activa. Así por ejemplo es frecuente verle entre el público de recitales de poesía y encuentros literarios como los que celebra la Librería de Javier (Librería Cervantes), o prologando, como ya se mencionó, el libro de poesía Fosfeno, de José Bautista Rodríguez en 2019. Pero su contribución cultural a la ciudad va más allá de ello. Se licenció en Historia por la Universidad de Burgos. Posteriormente se diplomó en 1982 en la Escuela de Biblioteconomía y Documentación. Gracias a ello pudo comenzar a trabajar como archivero en el Archivo General de la Administración (AGA), ubicado en Alcalá de Henares, para lo cual se trasladó a Alcalá. En 1995 pasó a ser parte del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos del Estado. Como facultativo de archivos fue nombrado director del Archivo Histórico Provincial de Álava, pero en 2006 regresó a Alcalá de Henares para ser director del AGA, cargo que desempeñó varios años. Durante este tiempo realizó diversos trabajos en las Comisiones de Valoración del Ministerio de Cultura sobre los fondos de archivo dedicados a sindicatos, administración general del Estado, gobiernos civiles y Hacienda. Además ha ejercido de profesor y coordinador en el Máster de Archivística y Documentación de la Universidad del País Vasco y en el de archivos de la Universidad Carlos III, así como en el Instituto Nacional de la Administración Pública y en el Instituto Vasco de la Administración Pública. 
 
Por todo lo cual, Alfonso Dávila contribuyó a la vida cultural de Alcalá también ejerciendo su trabajo como director del AGA y organizando las jornadas de puertas abiertas y diversas exposiciones de los fondos documentales del archivo. Dávila vive Alcalá de Henares y está mezclado en su vida cotidiana.

Como autor ha escrito varios inventarios y guías de fuentes documentales para la investigación y es coautor con Elena Cortés de la traducción al español del manual MoreQ2 (Modelo de Requisitos para la Gestión de Archivos y Documentos Electrónicos), pero también ha investigado y escrito sobre Miguel de Cervantes, una de sus pasiones, y poesía. 

Hoy le presentamos con uno de sus libros de archivística que más tienen que ver con Alcalá de Henares, Los archivos del Estado. Qué son y cómo se tratan. Fue publicado en 2010 a través de Ediciones Trea, dentro de la colección Archivos Siglo XXI. Se trata de un pequeño manual en rústica con cubiertas solapadas que explica la formación de los archivos de Estado desde la Edad Antigua a la actualidad de 2010, dando un repaso a los mayores acontecimientos políticos a lo largo de la Historia, pues estos influyen en la organización y servicio de los archivos que sirven a los diferentes modelos de gobierno. 

El libro se centra en España y su rica tradición documental. Tras iniciar el libro asentando el concepto de qué es o cómo se entiende un archivo, se comienza el libro con un repaso somero a las teorías existentes sobre las posibilidades documentales de los pueblos íberos previos a la romanización, para pasar ya a la archivística en tiempos de Roma y posteriormente en la época visigoda, en la cual comienza unos primeros procedimientos documentales de archivo que van a dar paso a la archivística que mediante evolución es la que actualmente conocemos y usamos. La invasión musulmana del año 711 será la que dé fin a las formas archivísticas herederas de la Antigüedad, pero los nuevos reinos cristianos que surjan en la Reconquista recogerán parte del guante lanzado por los visigodos en sus formas de organización.

Una parte importante del libro explica los archivos medievales de los diferentes reinos cristianos que existieron en España, pues ya de ellos surgirá con todos sus elementos los archivos de la época imperial entre los siglos XV al XVII, y sus consecuentes adaptaciones y ampliaciones. En el siglo XVIII se hablará de las reformas borbónicas. Tengamos en cuenta que España innovó en archivos y en documentación tanto con la creación del Archivo de Simancas como con el del Archivo de Indias. La maquinaria de gobierno, fiscal y documental que se necesitaba requería de ello, especialmente en el siglo XVI con la expansión por América y Asia, así como por los territorios que se gobernaron en Europa más allá de la península Ibérica. En el siglo XVIII se innovaría un poco más al hacer públicos los documentos del Archivo de Indias. Sin embargo, la gran reforma del Estado y de sus archivos vendría en el siglo XIX, donde comienza la democratización de la sociedad. Se crean el Archivo Histórico Nacional en Madrid y el Archivo Central de la Administración en Alcalá de Henares, el cual se incendiaría en 1939 y pasaría a reconstituirse en la misma ciudad como Archivo General de la Administración en un nuevo edificio en la Plaza de Aguadores, tal edificio fue el más moderno del mundo para ese uso, y es el tercero más grande del mundo. Comenzó a construirse a finales de los años 1960 y empezó a funcionar en los años 1970. 

Alfonso Dávila hablará de todas las reformas administrativas y archivísticas creando un importante manual para quien se forma en archivos y para quien desea opositar a auxiliar o a facultativo de archivos, pero también es un libro de Historia de la administración de fácil lectura y útil. Más allá, Alcalá de Henares está muy presente en este libro no solo por el Archivo Central de la Administración y posterior Archivo General de la Administración, sino porque en el mismo Palacio Arzobispal donde se asentó el primer archivo citado ya de por sí se recogía un importante legado documental para el gobierno dado que los reyes españoles y castellanos se hospedaron diversas veces allí invitados por el arzobispo de Toledo, no obstante, Cristóbal Colón se entrevistó con la reina Isabel I, "la Católica", en una de las ocasiones que tuvieron estas entrevistas, tal como recoge este mismo libro y anota posible  documentación que se consultó en aquella ocasión y que se destruyó en el incendio de 1939. Así mismo Alcalá de Henares aparece también en la creación de fueros castellanos siglos antes de aquella entrevista de Colón. Más aún, se especula con la teoría y a la vez leyenda, que asegura que una de las patas del trono de Salomón, tras ser saqueada Roma por los godos, habría acabado en Alcalá de Henares en una gruta del monte Zulema, actual Gurugú, para lo cual se reflexiona sobre la forma de custodia de los tesoros asemejada a la documental en tiempos visigodos, hablando de las posibles conexiones palatinas entre Toledo y Alcalá.
 
Este libro, aún editándose y disponible con facilidad, fue regalado por el autor nada más ser editado a los alumnos del taller de formación de archiveros que se impartió entre 2009-2010 en el Palacio de Laredo, entre los cuáles me encontraba yo y lo recibí de sus manos. Personalmente amplíe mi ejemplar con una nota manuscrita, pues en uno de los últimos actos del gobierno de Zapatero (PSOE) al año siguiente de la publicación, en noviembre de 2011, se aprobó una nueva ley de archivos que dejaba derogada la del Reglamento de 1901 que a esas alturas seguía vigente. Fue el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre de 2011, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos y su régimen de acceso.

Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

No hay comentarios:

Publicar un comentario