domingo, 11 de abril de 2021

Azaña, memoria gráfica 1880-1940

Título: Azaña, memoria gráfica 1880-1940.
Autores: Varios autores. Comisarios de exposición y de edición del libro: José María Marco y Vicente Alberto Serrano.
Editor: Fundación Colegio del Rey.
Año de publicación: 1990 (1ª edición; introducciones de Florencio Campos, alcalde; y los comisarios José María Marco y Vicente Alberto Serrano, así como Fundación Colegio del Rey)
Género: Fotografía; Historia; Biografía.
ISBN: 978-84-87153-24-0
--- --- ---
Título: Azaña, una biografía.
Autor: José María Marco.
Editorial: Mondadori España.
Año de publicación: 1990 (1ª edición)
Colección: Omnibus
Género: Ensayo; Historia; Biografía.
ISBN: 978-84-39717261

En la semana en la se cumple el 90º aniversario de la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril, este año los cíclopes volvemos a anotar un libro sobre Manuel Azaña, quien fuera uno de sus ideólogos, ministros, jefe de gobierno y jefe de Estado, presidente. En esta ocasión, el azañismo lo abordamos desde un autor que no es alcalaíno y no residió en Alcalá, pero el cual sacó un libro en Alcalá de Henares muy directamente relacionado con Azaña y con Alcalá. Se trata del intelectual, profesor universitario, columnista periodístico y político José María Marco. Una persona reconocida a nivel estatal. En 1990 sacó adelante un libro llamado Azaña, memoria gráfica 1880-1940, este libro era la publicación que acompañaba una exposición que él mismo había dirigido en la ciudad junto a otra persona que también dirigió ese libro, Vicente Alberto Serrano, periodista que, este sí, está muy relacionado con Alcalá de Henares, escribe en su prensa local, vive en ella y participa de su vida cultural. No obstante, José María Marco aprovechó aquellos actos de 1990 para presentar a la vez su segundo libro en la ciudad, Azaña, una biografía, por lo que hoy anotamos dos libros a la vez, ya que en su momento se vieron unidos íntimamente, si bien el de Azaña, una biografía se puede adquirir independientemente del de aquella exposición de 1990, por ser un libro biográfico y no ligado a una naturaleza de catálogo de exposición. Tenemos en este noventa aniversario esa tarea de homenaje a Azaña que vino de la mano de un autor que le dedicó mucho tiempo y que, en la actualidad pareciera paradójico que por su perfil ideológico de hoy día le dedicase tanto tiempo, pues está en las antípodas del pensamiento de Azaña, si atendemos a su pertenencia política más reciente. 
 
José María Marco (Madrid, 1955) estudió en Madrid y en París, haciéndose filólogo y doctor en Literatura. Entre 1979 y 1981 fue secretario de redacción de la revista Dezine. Comenzó a ser profesor en institutos de bachillerato desde 1982 en Madrid capital. En 1983 se afilió al PSOE y al sindicato UGT, hay que recordar que los afiliados al PSOE están obligados por su reglamento a afiliarse en UGT, si bien los afiliados a UGT no están obligados a afiliarse al PSOE. En 1986 dejó de ser profesor de bachillerato para dar el salto a ser profesor universitario en la Universidad Pontificia de Comillas y, dentro de esa trayectoria, a ser investigador en la Universidad de Georgetown, de Estados Unidos, en el curso 2004-2005. Se afilió a la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales. En 1988 sacó su primer libro dedicado a Manuel Azaña, Inteligencia republicana: Manuel Azaña 1897–1930, dedicado a su pensamiento republicano. Fue en esta época que se lanzó a organizar y ser comisario de la exposición llamada Manuel Azaña, expuesta por el Ministerio de Cultura en el Palacio de Velázquez, en el Parque del Retiro de Madrid, en La Coruña, en Valencia y en Alcalá de Henares, turnando estos sitios entre 1989 y 1990. Fue de esta actividad que surgió el catálogo del que hablamos hoy y publicó el libro biográfico de Azaña del que también hablamos hoy. Sin embargo, abandonó el PSOE en 1989, en ese mismo periodo que nos ocupa. En ese 1990 comienza a dedicarse a la traducción parte de su actividad. Pero es a partir de ahí que José María Marco comenzó a impartir cursos, a dar conferencias, a participar de informes para consejerías de la Comunidad de Madrid, a dedicarse más en su actividad intelectual y de escritor investigador, así como fue haciéndose cada vez más conocido en el mundo periodístico. Aunque escribió en  las páginas del periódico socialdemócrata El País, lo cierto es que cada vez más sus escritos aparecieron casi en exclusiva en periódicos de tendencias conservadoras, cuando no totalmente alineadas con la derecha más estricta. ABC, La Gaceta, El Mundo, Diario 16, la emisora de radio COPE, La Ilustración Liberal, Telemadrid, Revista de Occidente, etcétera. Hasta el punto que fue uno de los fundadores del periódico Libertad Digital, alineado en las ideas de derechas más extremas. Llegó a ser miembro asesor del consejo de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), la fundación creada por el expresidente José María Aznar desde la cual comenzó un revisionismo histórico del que salieron y se impulsaron varios historiadores no formados en tal licenciatura y que venían a reforzar algunas de las ideas que el franquismo ya lanzara en su revisión de la Historia de la República y de la guerra civil desde los años de la década de 1940. Él mismo es uno de los que comenzaron el revisionismo histórico de la década de 1990 que también es conocido en algunos ámbitos como neofranquismo, en el sentido de vuelta a las explicaciones históricas del franquismo sobre la necesidad de sí mismo. Su cuarto libro, La libertad traicionada, publicado en 1997, da clara cuenta de este viraje ideológico en el autor. Es su libro más conocido y más popular. En él se comenzaba a alentar la idea de poner las culpas del fracaso de la democracia en los propios errores y contradicciones de las personas que a comienzos del siglo XX eran líderes de la izquierda. No dejará de hacer otros libros de revisión de personajes de la izquierda, como Giner de los Ríos, aunque desde 2007 publica libros en torno a las ideas de nacionalismo y patriotismo, disociándolos, haciendo reflexiones sobre el futuro más apropiado para las ideas más ultraconservadoras. En las elecciones autonómicas de 2019 se presentó por Madrid con el partido político de ultraderecha Vox. No recogió su acta y desde entonces, a fecha de hoy, 2021, no se le conoce afiliación política clara con un partido político concreto. 

El otro autor a título de comisario de exposición en 1990 en Alcalá de Henares, Vicente Alberto Serrano, es un intelectual de Alcalá de Henares muy asiduo de su prensa local desde hace muchos años. Escribe también sobre teatro y participa de la actividad cultural de la ciudad. Actualmente es común leer artículos suyos en el periódico digital La Luna de Alcalá, donde es común que repase y mantenga vivas las biografías de alcalaínos destacados de los tiempos actuales dentro de la Literatura. Su tema predilecto es, siempre ha sido, la cultura. Sus temas más políticos siempre rondan en torno a la socialdemocracia, aunque es la cultura lo que realmente más le mueve a escribir. En 1980 ya había escrito junto a otro autor complutense, José María San Luciano, el libro Azaña. Ese mismo libro se volvió a editar en 1990 con motivo de la exposición que hemos citado. Este historiador participó de este libro también.

El catálogo de exposición Azaña, memoria gráfica 1880-1940 tenía como motivo el 110º aniversario del nacimiento de Manuel Azaña en Alcalá de Henares. Era parte de la exposición que había logrado montar José María Marco que hemos citado y la cual estaba girando por España desde 1989. A Alcalá de Henares llegó en 1990 y permaneció visitable hasta 1991 en el espacio de la Capilla del Oidor, que por entonces era una sala de exposiciones temporales y no una sala de exposición permanente sobre el Quijote a costa de estar allí la pila bautismal de Miguel de Cervantes. La exposición y el catálogo venían avalados en Alcalá de Henares por la Fundación Colegio del Rey, que fue el editor, así como por el ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su Servicio de Archivos y Bibliotecas, la Comunidad Autónoma de Madrid, el Ministerio de Cultura y el Congreso de los Diputados. A José María Marco se le sumaba como comisario en esta exposición concreta el alcalaíno Vicente Alberto Serrano.

Este catálogo hoy día es una rareza difícil de encontrar, pues su edición fue limitada, ya que fue creado para quienes visitaban esa exposición fotográfica y deseaban tener el ejemplar. Pero también es una rareza porque los comisarios de exposición lograron la colaboración de varios familiares de Manuel Azaña, incluidos los que viven en Alcalá de Henares, por lo que aparecía mucho material fotográfico totalmente inédito hasta la fecha del expresidente de la República. Algunas de esas fotos inéditas son ahora muy populares, pero en aquel 1989-1991 eran totalmente novedosas y aportaban información visual tanto biográfica como histórica en la figura de Manuel Azaña. Otras tantas de esas fotografías no se encuentran hoy por hoy en ningún otro libro. Al menos, de manera autorizada.

Se repasa toda la vida de Manuel Azaña desde su nacimiento hasta su muerte, pasando tanto por sus facetas políticas y literarias, como las periodísticas y las más íntimamente familiares. No está exento de imágenes infantiles.

La Fundación Colegio del Rey hacía una gran labor cultural, a ella estaba ligada la actividad de Vicente Alberto Serrano, junto a la de otras personas. Gracias a ella nos llegan aún hoy día publicaciones como esta de un gran valor informativo e investigador y que, en su momento de publicación, tenían un valor mayor de redescubrimiento de nosotros mismos y revalorización de Alcalá de Henares. 

El catálogo incluye en su portada blanca una de esas fotos inéditas con un Manuel Azaña totalmente humano, alejado de su visión política e intelectual, dedicándose a tareas de jardinería en su casa. 

Si bien Vicente Alberto Serrano volvió a sacar su libro Azaña, junto a San Luciano, escrito en el 100º aniversario del nacimiento de Azaña. José María Marco, artífice de este trabajo arduo de investigación visual que dio fruto a la exposición itinerante, sacó el citado Azaña, una biografía, que se publicó en 1990 con la editorial Mondadori. Era evidentemente un libro que aprovechaba el conocimiento adquirido por el autor en su tarea investigadora para la exposición itinerante comenzada en 1989. se publicó dentro de la colección Omnibus y era en ese momento una de las biografías más completas, aunque ya está ampliamente superada. Recogía en su cubierta una fotografía de Azaña dando un mitin electoral y cambiando la escala de grises por una escala de rojos.

Con este recordatorio de estos libros monográficos sobre Azaña, de los cuales hoy día el más importante es Azaña, memoria gráfica 1880-1940 por su aportación fotográfica, queda hecha la nota bibliográfica de esta semana del 90º aniversario de la Segunda República. 


Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

No hay comentarios:

Publicar un comentario