Título: Romancero viajero. Desde Málaga hasta Irún con un bocata de atún.
Autor: Manuel Díaz de Castro.
Editor: Manuel Díaz de Castro (autopublicación).
Año de publicación: 2024 (1ª edición).
Género: Poesía.
ISBN: 978-84-09-59567-9
Romancero viajero. Desde Málaga hasta Irún con un bocata de atún fue anunciado en el semanario Puerta de Madrid y otras prensas locales de Alcalá de Henares en octubre de 2024, mediante el anuncio del acto de primera presentación. Aquella se produjo el 6 de noviembre en la Biblioteca Pública Municipal Pío Baroja, de Alcalá, a la que siguió otra presentación el 28 de noviembre en la Biblioteca Pública Miguel Hernández, de Madrid, en Puente de Vallecas.
El diseño, ilustración de cubierta y maquetación del libro Zia Mei. El libro llevaba por cubierta un dibujo realizado con lapiceros de color de una barca varada en la playa, cuyos mástiles eran postes de señalización de direcciones, entre las que se leen los nombres de Alcalá de Henares, Málaga, Madrid, Talavera de la Reina, Irún o Córdoba, entre otros. Está publicado en tapa blanda, no siendo este poemario de gran extensión.
Se trata de una poesía sencilla y amable que busca algo de sentido del humor y que sea accesible a todas las edades, buscando ser, según palabras del propio autor, para toda la familia. Con lo que tenemos una intencionalidad de poesía como acto social a compartir. También como juego y como algo que se descarga de pesadas cargas intelectualizadas. Si nos atenemos al propio título de la obra, y nos fijamos incluso en sus obras anteriores, descubrimos a un autor aparentemente influenciado por la poesía del postismo que se desarrolló en España como última experimentación tardía, ya en la década de 1950 y que, hemos de tener en cuenta, tuvo uno de sus focos iniciadores en Guadalajara. Dicho esto así quizá el lector no sepa de qué se habla. Tal como investigo e incluso logró hacer una exposición y conferencia en 2019 la poeta alcarreña Mamen Solanas, también vinculada a Alcalá de Henares, fue en un bar de Guadalajara donde comenzaron su andadura en 1952 algunos de los nombres de la Literatura española más conocidos, desde el postismo. El nombre más conocido de ellos es Gloria Fuertes. Y dicho el nombre de Gloria Fuertes, con su poesía amable, familiar, con humor, pero a la vez con fuertes mensajes, de rima fácil y divertida, queda todo dicho en cuanto a lo que Manuel Díaz de Castro tiene de ello.
La temática de ese libro son romances de viajes que atraviesan España y por tanto hablan de sus lugares, teniendo un papel importante el mar y las ciudades costeras. Muy posiblemente el autor escribió parte de ellos precisamente en sus viajes. No obstante, en su libro anterior, ya declaró en prensa que varios poemas le vinieron estando en un lugar con playa.
Queda presentado este autor como autor alcalaíno.
Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".
ResponderEliminarEn primer lugar quisiera darte las gracias por esta entrada tan detallada, ni yo mismo hubiese sido capaz de poner tantos datos.
Nací en el año 1966 en Madrid por lo que actualmente tengo 58 añitos.
Mi vida ha estado principalmente ligada a tierras castellanas, mis padres nacieron en Toledo y en Ávila, mis suegros con ascendencia soriana, mi primer hijo nacido en Guadalajara... es cierto que pasé una temporada en Galicia por circunstancias de la vida (la mili) a finales de los 80 y allí surgió mi afición por la escritura.
Para terminar simplemente reseñar que la mayor parte de mi vida, tanto en la época estudiantil (en la Uni de Alcalá) como mi historial personal y profesional se desarrolló en la Cuna de Cervantes donde llevo viviendo unos treinta años.
Solo puedo concluir añadiendo, que es de bien nacido ser agradecido.
¡Muchas Gracias por tu entrada¡
El Juglar de Alcalá.