miércoles, 16 de noviembre de 2022

Libro de la increíble historia de los reyes de al-Ándalus y del Magreb (Al-Bayan al-Mughrib)

Título: Libro de la increíble historia de los reyes de al-Ándalus y del Magreb (Kitāb al-bayān al-muġrib fī ājbār mulūk al-āndalus wa-l-maġrib), más conocido como Al-Bayan al-Mughrib.
Autor: Ibn Idari.
Editor: Ibn Idari.
Año de publicación: 1312 (1ª edición en el Sultanato Benimerín, hoy: Marruecos).
Género: Crónica; Historia.
--- --- ---
Título: Historias de al-Ándalus (Al-Bayan al-Mughrib).
Autor: Ibn Idari.
Editor: Universidad de Granada.
Año de publicación: 1862 (1ª edición, edición de Francisco Fernández González)
Colección: España Árabe.
Nº de volumen en la colección: [sin número]
Género: Crónica; Historia.
ISBN/Depósito Legal: [en el siglo XIX no existía]

Si Ibn Hayyan ya había mencionado el primer nombre musulmán de Alcalá de Henares, por entonces Complutum, el cual fue Al-Qul'aya (El Castillo o El Castillejo), mencionado en su obra Muqtabis, escrita durante los primeros reinos de taifas en el siglo XI, al acaba el Califato de Córdoba, de lo cual ya hablamos, el siguiente historiador musulmán que conozcamos que mencionará la ciudad le volverá a nombrar tal cual. Y tal historiador no ha dejado muchas pistas de su vida. Pudo haber vivido una parte de su vida en al-Andalus, pero lo más probable es que no fuera tanto así. Se trata de Ibn Idari, también conocido como Ibn Adhari y como Aben-Adharí, y en su época fue apodado "El Marrocoxi", o en otras palabras: "El Marroquí". En este caso no solo habría acabado el Califato de Córdoba y los primeros reinos de Taifas, sino también se habría producido ya y acabado el Imperio Almorávide, los segundos reinos de Taifas, el Imperio Almoháde y hasta los terceros reinos de Taifas. Efectivamente damos un salto temporal de siglos y nos plantamos en una obra que fue publicada en 1312, en el comienzo del siglo XIV. Tras la batalla de las Navas de Tolosa en 1212 el Imperio Almoháde en la península Ibérica se derrumba, y en consecuencia también en África. Se abrió ahí una división en reinos de Taifas entre los musulmanes de al-Ándalus, entre los cuales en la zona de Granada comenzó la dinastía conocida como de los Nazaríes, los cuales en 1232 demostraron su fuerza no solo ampliando su territorio sino transformándose en el reino musulmán más fuerte en la península y en el único aglutinador y superviviente de los reinos de Taifas. Estos iniciaron una época de máximo esplendor cultural que osciló a menudo entre colaboraciones con los reinos cristianos y momentos de guerra y conflictos. Su posición en la península Ibérica perduró precisamente en muchos casos por las muchas relaciones de todo tipo que estableció en muchos momentos con los reinos cristianos. En cuanto a sus vecinos del sur, los africanos, tenemos que tras la caída de los almohádes se hacen con el control social y político la dinastía Mirinide, que venían del Sahara. Estos establecerán un nuevo reino en 1258 que será conocido por los cristianos de la península Ibérica como el Reino Benimerín, el cual era un sultanato dependiente de una especie de imperio nuevo en el norte africano con una nueva filosofía musulmana, los suftíes o sufís, que creían en el ascetismo. Marruecos como tal no se fundará de manera independiente hasta 1465 y no se afianzará de verdad hasta comienzos del siglo XVI, siendo territorios como Canarias, Ceuta y Melilla, y otros, parte de los reinos de Portugal y Castilla. Como sea, en la época en la que debió vivir Ibn Adari, entre finales del siglo XIII y comienzos del XIV, él vive en el Sultanato Benimerín, dependiente de los sufistas, organizados en una especie de Imperio que aglutinaba sultanatos con una relativa autodeterminación, por decirlo en términos actuales que no se corresponden con exactitud. 
 
Lo cierto es que de Ibn Adari solo sabemos que le apodaron El Marroquí y que su obra fue publicada en el Sultanato Benimerín (posterior Marruecos) en 1312, unos años antes de que el Reino Nazarí de Granada derrotara un intento de invasión castellana producido en La Vega de Granada en 1319. Sabemos que otro historiador musulmán, Aben Absarí, mencionará su obra. La obra de la que hablamos se llama Libro de la increíble historia de los reyes de al-Ándalus y del Magreb, conocida como Al-Bayan al-Mughrib. La obra llegó a ser copiada en el siglo XVI por alguien indeterminado, y una de esas copias fue comprada en Marruecos por el europeo Solins entre 1622 y 1624. Luego se perdió. Fue el historiador arabista neerlandés Dozy quien encontró una de las copias en los Países Bajos, en la ciudad de Leiden a mediados del siglo XIX, esto le permitió escribir importantes obras sobre al-Ándalus entre las décadas de 1840 a 1860, aunque a la obra le faltaban el principio y el final. En España la tradujo por primera vez al español en 1862 el historiador arabista y filólogo Francisco Fernández González a través de la Universidad de Granada, de la que fue rector antes de hacerse senador. La traducción fue corregida por primera vez en 1948 por Colin y por el historiador judío del mundo árabe Levy-Provenzal, nacido en la Argelia Francesa. La mejor edición, aunque incompleta, es la de Ishan Abbas en 1983, publicada en Beirut. 

La obra trataría en tres partes primero la Historia del Magreb marroquí hasta la llegada del Islam y llegaría hasta el siglo XII. Luego pararía para explicar centrándose en los sultanes y califas la historia de al-Ándalus, para luego aunar la historia del Magreb y la de al-Andalus a través de sus reyes con los Imperios Almorávide y Almoháde, lo que sin duda mandaba un mensaje de unidad y relación necesaria de la península Ibérica y África bajo el Islam. Como una unidad social y religiosa, o bien de dependencia beneficiosa para ambos, pues evidentemente en pleno 1312 el Reino Nazarí de Granada no solo era independiente sino que sabía defenderse de posibles invasiones de África como de los reinos cristianos. Su avance técnico y cultural era algo que tenían puesto en valor junto a unas libertades relativas que no se daban en las interpretaciones del Islam de otros lugares, como el Norte de África. No se deseaba repetir la experiencia de otra invasión de Imperio africano. De eso sería consciente el Sultanato Benimerín y el autor Ibn Idari, por lo que quizá se trataría más de una obra que sin renunciar a una hipotética extensión, se orientaría más a una especie de hermandad histórica, de unidad en la Historia de los pueblos islámicos del Magreb y de la península Ibérica. Sin embargo, era una obra centrada en la vida de los reyes como sinónimo de la vida de los territorios y sus gentes.  

La obra fue conocida en su tiempo y fue puesta en contraste con otras Historias posteriores de Marruecos. Fue referencia para los marroquíes. 
 
Es esta obra de Ibn Idari la que nos apunta que en 920 aquella Al-Qul'aya que contaba con su castillo desde la década de 820, según Ibn Hayyan, como vimos, sufrió un ataque cristiano, el primero del que se tiene constancia en esta población en una crónica, otra cosa será la arqueología, la cual en nuestros días ya nos ha descubierto que el castillo árabe se construyó sobre restos de una torre romana, la cual se hizo sobre los restos de una población  carpetana, Iplacea. La incursión la realizó Ordoño II, rey de los Reinos de León y Galicia, aunque no tuvo éxito. El Señor de Guadalajara que controlaba Al-Qul'aya en ese momento defendió bien el lugar. El castillo desde entonces crecería mucho y la arqueología hoy día también nos lo va demostrando con el descubrimiento de un tamaño mayor del pensado y determinadas construcciones. No obstante, hasta la reconquista cristiana definitiva en 1118, incluso con mención de dos milagros, el de la aparición de la Vera Cruz en el cielo y el de la aparición de una talla de la Virgen en el hueco de un ábol de El Val a donde no paraba de regresar, por lo que se le hizo una ermita, posiblemente parte de la propaganda propia de la época para animar a los guerreros a guerrear, aquel lugar se va a transformar en un lugar de constante estanco de combates, como vimos cuando hablamos de la crónica de Ibn Hayyan.

Reseña escrita por Daniel L.-Serrano "Canichu".

No hay comentarios:

Publicar un comentario